La culebra sigue viva: miedo y política. El ascenso de Álvaro Uribe al poder presidencial en Colombia (2002-2010). Luz Margarita Cardona Zuleta. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Luz Margarita Cardona Zuleta
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9789587755497
Скачать книгу
líderes del Coraje, conservador, muy en privado, están repensando sobre su apoyo a Sanín”.33

      En este escenario, tanto Serpa como el Partido Liberal obtuvieron su segunda derrota consecutiva, pese a presentarse con candidato único. En 1998, Serpa fue derrotado, en segunda vuelta, por Pastrana, y en 2002 la historia se repitió: aquél y su partido resultaron vencidos, esta vez en primera vuelta y por su antiguo copartidario político, Álvaro Uribe Vélez.

      

      Dos hipótesis pueden ayudar a entender la derrota de este experimentado político liberal y el ascenso de Uribe: en primer lugar, por tratarse de un político con amplia trayectoria en distintas instancias de los poderes públicos, Serpa parecía ser el candidato con más posibilidades de triunfo; había ostentado cargos que le dieron visibilidad nacional y recordación, como fue la presidencia (tripartita) de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, y el Ministerio de Gobierno durante la presidencia de Ernesto Samper Pizano. Pero la ventaja de ser reconocido implicaba también la desventaja de que los electores no olvidaran los errores cometidos por el candidato a lo largo de su carrera política (o que sus competidores se encargaran de hacerlos recordar). Como ministro de Samper, a Serpa también se le reconocía como su “escudero” durante el denominado “Proceso 8.000”, papel en el que Serpa dio pruebas de lealtad a su jefe político, pero que en el discurso público dominante en Colombia por más de una década fue asociado con la corrupción y las viejas costumbres políticas, con la “politiquería”.

      El desprestigio del proceso de paz, la violencia y la inseguridad constituyeron otro de los argumentos que esgrimieron analistas y comentaristas de la política: