67. Armando Benedetti, “Uribe y lo paramilitar”.
68. Ernesto Yamhure, “Una paz integral”, El Espectador, Bogotá, 20 de enero de 2002, 15a.
69. Laura M. Zapata, “‘No creemos en las encuestas’. Entrevista a Raúl Reyes”, El Espectador, 17 de febrero de 2002, 3a.
70. Daniel Pécaut, “Guerra, proceso de paz…”, 73-102.
71. Lucrecia Escudero Chauvel, “Espacio público y espacio de los medios: la agenda y las elecciones mexicanas”, Cuadernos de información y comunicación, vol. 13 (2008).
72. Rudolf Hommes, “Golpe de opinión”, 1-19.
73. María Izquierdo, Álvaro Uribe Vélez…, 105.
74. Bernard Manin, Los principios del gobierno representativo (Madrid: Alianza, 1998), 272.
75. Álvaro Uribe Vélez, Del escritorio de Uribe (Medellín: Instituto de Estudios Liberales de Antioquia (IELA), 2002), 56.
76. Álvaro Uribe Vélez, Del escritorio de Uribe, 56.
77. La Ley 130 de 1994, Artículo 24, define como propaganda electoral “la que realicen los partidos, los movimientos políticos y los candidatos a cargos de elección popular y las personas que los apoyen, con fin de obtener apoyo electoral. Esta clase de propaganda electoral únicamente podrá realizarse durante los tres (3) meses anteriores a la fecha de las elecciones”. Véase Colombia, Congreso de la República, Ley 130 de 1994, por la cual se dicta el Estatuto Básico de los partidos y movimientos políticos, se dictan normas sobre su financiación y la de las campañas electorales y se dictan otras disposiciones, http://pdba.georgetown.edu/Parties/Colombia/Leyes/Ley130.pdf (Fecha de consulta: 23 de abril de 2012). No obstante, es común en Colombia que las campañas inicien mucho antes de lo estipulado por la ley, más aún tratándose de las campañas para la Presidencia de la República, que captan mayor atención por parte del electorado y de los medios de comunicación. El candidato Uribe Vélez inició su campaña por la Presidencia de la República con más de dos años de anticipación.
78. Álvaro Uribe Vélez, Del escritorio de Uribe, 83.
79. Redacción Editorial, “El remezón de las encuestas”, El Espectador, Bogotá, 3 de febrero de 2002, 13a.
80. Véanse Sergio Fabbrini, El ascenso del príncipe democrático: quién gobierna y cómo se gobiernan las democracias (Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009), y Bernard Manin, Los principios del gobierno…
81. Un estudio sobre comportamiento electoral y perfil de votantes se orientaría en la misma dirección interpretativa: la percepción del liderazgo de Uribe y el enfoque de su propuesta para resolver el conflicto habrían sido más decisivas en su elección que la “derechización del país y la solución de mano dura del candidato en torno a la guerra”. Gary Hoskin, Rodolfo Masías y Marcela Galvis, “Modelos de decisión electoral y perfiles de votante en Colombia: elecciones presidenciales 2002”, Revista Análisis Político, núm. 55 (2005): 74.
82. La derrota de Horacio Serpa mostró el declive del Partido Liberal como partido históricamente mayoritario. Véase Francisco Gutiérrez, “¿Más Partidos?”, en La encrucijada: Colombia en el siglo XXI, ed. Francisco Leal Buitrago (Bogotá: Centro de Estudios Sociales Universidad de los Andes (CESO) Norma, 2006), 147-170.
83. Eduardo Pizarro Leongómez, “La atomización partidista en Colombia: el fenómeno de las micro-empresas electorales”, Kellogg Institute, Working Paper 292, enero de 2002, http://kellogg.nd.edu/publications/workingpapers/WPS/292.pdf (Fecha de consulta: 10 de diciembre de 2012).
84. Francisco Gutiérrez, ¿Lo que el viento se llevó? Los partidos políticos y la democracia en Colombia 1958-2002 (Bogotá: Norma, 2007), 30-31.
85. Daniel Pécaut, Midiendo fuerzas. Balance del primer año del gobierno de Álvaro Uribe (Bogotá: Planeta, 2003).
86. Francisco Gutiérrez, “¿Más Partidos?”, 147-170.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.