28 Jean-Michel Salmann, op. cit., pp. 285-301.
29 Éric Suire, op. cit., pp. 267-283.
30 Ibid.
31 En uno de los pocos escritos autógrafos de la Santa que se conservan queda explícita dicha devoción. Se trata de un breve texto sobre espiritualidad que lo encabeza con las siguientes palabras: “bispera (sic) de mi Padre y Apostol S. Bartolome ise (sic) las dos obras que remito”. Ver P. Luis Getino O.P. La patrona de América ante los nuevos documentos. Publicaciones de la Revista de las Españas N° 1, Madrid, 1926, p. 29.
32 Leonardo Hansen: Vida admirable de Santa Rosa de Lima. Patrona del Nuevo Mundo, segunda edición, Vergara, 1929, p. 360. Los biógrafos posteriores siguen en este punto a lo indicado por Hansen en 1664, a modo de ejemplo podemos citar a José Manuel Bermúdez, Vida de la gloriosa virgen dominicana Santa Rosa de Santa María, Lima, 1869, pp. 323-326. María Wiesse, Santa Rosa de Lima, Lima, 1922, p. 109. Rubén Vargas Ugarte, Vida de Santa Rosa de Lima, (1944) tercera edición, Buenos Aires, 1961, pp. 141-142.
33 Hansen, op. cit., cap. XXVIII. Fr. Pedro de Loayza, Vida de Santa Rosa de Lima, reedición, Santuario de Santa Rosa, Lima, 1985, pp. 106-110. También, testificaciones del padre Juan de Villalobos y del padre Fr. Luis de Bilbao. Primer proceso, op. cit., p. 180 y 369.
34 Hansen, op. cit., p. 383.
35 Jean-Michel Salmann, op. cit., p. 287.
36 Ver anexo.
37 Jean-Michel Salman, op. cit., pp. 289-290.
38 Hansen, op. cit., cap. XXX. Una descripción de sus últimas horas, de acuerdo a las declaraciones de los testigos del proceso ordinario de beatificación, en José Antonio del Busto, Santa Rosa de Lima. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Lima, 2006, p. 307 y ss.
39 Salmann, op. cit., pp. 296-297.
40 Hansen, op. cit., p.391.
41 Ver anexo. También Hansen, op. cit., p. 393 y ss. Y Fr. Pedro de Loayza, op. cit., pp. 120-123.
42 Ibid.
43 Hansen., op. cit., p. 396 y ss. También Loayza, op. cit., pp. 122-123.
44 En el caso de Toribio de Mogrovejo también se destaca ese fenómeno como muestra de santidad, ver Victoria Cummins, “Blessed Connections: Sociological Aspects of Sainthood in Colonial Mexico and Peru”, en Colonial Latin American Historical Review, vol. 3, N° 1, 1994, p. 11.
45 Ver anexo.
46 Testificaciones del doctor Castillo, de María Eufemia de Pareja, y del padre Nieto, entre otros, en Primer proceso ordinario, op. cit., p. 43, 153 y 321.
47 Ver anexo.
48 Éric Suire, op. cit., pp. 38-45.
49 Fernando Iwasaki, “Vida de santos y santas vidas: hagiografías reales e imaginarias en Lima colonial”, Anuario de Estudios Americanos, T. LI, Sevilla 1994, pp. 48-49.
50 En 1937 Ángel Menéndez Rúa hizo una edición. Luego, en 1965 el P. Carlos Aníbal Álvarez lo reeditó y, por último, en 1985, Joaquín Barriales lo publicó a través del Santuario de Santa Rosa.
51 Teodoro Hampe Martínez, op. cit., p. 63.
52 Ramón Mujica, El ancla…, op. cit., p. 346.
53 Es lo que acontece con las de Jacinto de la Parra y Antonio González Acuña, por mencionar otras del siglo XVII. La obra de Fr. Juan Meléndez, Tesoros verdaderos, op. cit., que dedica 340 a la vida de Santa Rosa también sirvió de base a biografías posteriores, como la de José Antonio Catá de Calella, Vida portentosa de la esclarecida Virgen Santa Rosa de Santa María, vulgo Santa Rosa de Lima, Barcelona, 1886.
54 Biblioteca Nacional, Madrid. Manuscritos de América, N° 18671 28.
55 Es también a través del modelo que representa santa Catalina de Siena como Rosa de Santa María recepciona el significado religioso que las mujeres virtuosas de la Edad Media le dieron al alimento. Sobre este último tema ver Caroline Walker Bynum, Holy Feast and Holy Fast. The religious significance of food to medieval women, University of California Press, USA, 1987.
56 Frank Graziano, “Santa Rosa de Lima y la política de la canonización”, Revista Andina, N° 34, destaca el papel que desempeñó la Orden de Santo Domingo en activar el proceso de canonización en Roma.
57 Es muy posible que el énfasis que se pone en destacar el origen criollo de Rosa, sea, por una parte, manifestación de la nacionalidad del autor y, por otra, constituya un reflejo de los conflictos entre criollos y peninsulares que por esas fechas afectaban a la orden. Sobre este punto ver, Bernard Lavallé, “Los dominicos en Lima (1565-1625. Paradojas y prefiguraciones del primer criollismo peruano”, en Las promesas ambiguas. Criollismo colonial en Los Andes, Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, Lima, 1993, pp. 182-185. Sobre la identificación de Santa Rosa con el criollismo colonial, ver Ramón Mujica, “El ancla de Rosa de Lima”, op. cit., p. 175 y ss. Del mismo autor, Rosa limensis, op. cit., p. 295 y ss. Teodoro Hampe, Santidad e identidad criolla, op. cit., p. 109 y ss. Francesca Cantú, “Rosa da Lima e il “místico giardino” del Nuovo Mondo: identità e trasfigurazione di una santa nell’immaginario sociale peruviano”, en Ordini religiosi, santità e culti: prospettive di ricerca tra Europa e America Latina, a cura di Gabriella Zarri, Università degli Studi di Lecce, Congedo Editore, 2003, pp. 98-102. Un análisis de la relación entre hagiografía e identidad criolla en el mundo colonial hispanoamericano, en Ronald J. Morgan, Spanísh Amerícan Saints and the Rhetoric of Identity 1600-1810, The University of Arizona Press,USA, 2002.
58 Primer proceso ordinario, op. cit., p. 15.
59* En el texto se ha modernizado la grafía y puntuación. Además, la mayoría de las abreviaturas han sido suplantadas por la palabra completa. El título que encabeza el texto es nuestro.
CAPÍTULO II
Construcción, imagen y función social de un Venerable del Barroco Peruano*
INTRODUCCIÓN
La santidad se ha constituido en un tema para la historiografía moderna a partir de la década de 1980, cuando autores europeos, desde la perspectiva de la historia de las mentalidades, encuentran en ella una veta interesante para acercarse al imaginario de determinadas sociedades y épocas, en donde el factor religioso era muy determinante. Por lo mismo, los estudios más significativos se centraron en la Edad Media y entre ellos se destacaron los de André Vauchez, a los que se sumaron los trabajos de otros autores franceses y también italianos, algunos de los cuales avanzaron hasta le Época Moderna1. Mención especial en el ámbito de los estudios sobre santidad merece la historiografía anglosajona, comenzando por Peter Brown, cuyo libro sobre The Cult of Saints. Its Rise and Function in Latin Christianity se ha transformado en un clásico. Fundamentalmente a partir de él y del auge en Estados Unidos de los estudios de género, se desarrolló un gran interés por la historia de la santidad en general y de la santidad femenina en particular. Autores como Richard Kieckhefer, Donald Weinstein, Rudolf M. Bell, Jody Bilinkoff y Caroline Walker Bynum han realizado aportes muy significativos, a la vez que controvertidos en más de algún caso2. En la América Hispana la producción es menos relevante y sólo sobresalen los trabajos de Antonio García Rubial y Manuel Ramos Medina para México y Ramón Mujica y Juan Carlos Estenssoro para Perú3.
Varios de esos estudios han buscado precisar los tipos de santidad que se han dado en determinados períodos; han mostrado los procesos que llevaban al reconocimiento oficial de dicha condición; han analizado las manifestaciones de la santidad y sus efectos en la sociedad; han determinado los modelos y las diferencias