1984. George Orwell. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: George Orwell
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Языкознание
Год издания: 0
isbn: 9789585564787
Скачать книгу
todo el escuadrón, y mírenme.

      Un repentino sudor caliente había estallado en todo el cuerpo de Winston. Su rostro permanecía completamente inescrutable. ¡Nunca muestres consternación! ¡Nunca muestres resentimiento! Un simple parpadeo de los ojos podría delatarte. Se quedó mirando mientras la instructora levantaba sus brazos sobre su cabeza y —no se podría decir con gracia, pero con notable pulcritud y eficiencia— se inclinó y metió la primera articulación de sus dedos bajo los dedos de los pies.

      —¡Así es, camaradas! Así es como quiero verlos hacerlo. Mírenme otra vez. Tengo treinta y nueve años y he tenido cuatro hijos. Ahora miren. —Se agachó de nuevo—. Ven que mis rodillas no están dobladas. Todos pueden hacerlo si quieren —añadió mientras se enderezaba—. Cualquier persona menor de cuarenta y cinco años es perfectamente capaz de tocarse los dedos de los pies. No todos tenemos el privilegio de luchar en la primera línea, pero al menos podemos mantenernos en forma. ¡Recuerden a nuestros muchachos en el frente de Malabar! ¡Y los marineros de las Fortalezas Flotantes! Piensa en lo que tienen que soportar. Ahora inténtalo de nuevo. Así está mejor, camarada, mucho mejor —añadió alentadoramente mientras Winston, con una violenta embestida, logró tocarse los dedos de los pies con las rodillas desdobladas, por primera vez en varios años.

      Con el profundo e inconsciente suspiro, que ni siquiera la cercanía de la pantalla telescópica le impedía pronunciar cuando empezaba su día de trabajo, Winston tiró del emisor hacia él, sopló el polvo de su boquilla y se puso sus gafas. Luego desenrolló y juntó cuatro pequeños cilindros de papel que ya habían salido del tubo neumático en el lado derecho de su escritorio.

      En las paredes del cubículo había tres orificios. A la derecha del HablaEscribe, un pequeño tubo neumático para los mensajes escritos; a la izquierda, uno más grande para los periódicos; y en la pared lateral, al alcance del brazo de Winston, una gran rendija oblonga protegida por una rejilla de alambre. Esta última era para la eliminación del papel de desecho. Había rendijas similares en miles, o decenas de miles, de personas en todo el edificio, no solo en cada habitación, sino a intervalos cortos en cada pasillo. Por alguna razón se les llamaba agujeros de memoria. Cuando uno sabía que cualquier documento iba a ser destruido, o incluso cuando veía un trozo de papel de desecho tirado por ahí, era una acción automática para levantar la tapa del agujero de memoria más cercano y dejarla caer, con lo que sería arremolinada por una corriente de aire caliente hacia los enormes hornos que estaban escondidos en algún lugar de los huecos del edificio.

      Winston examinó los cuatro trozos de papel que había desenrollado. Cada una contenía un mensaje de solo una o dos líneas, en la jerga abreviada —no exactamente nuevalengua, sino que consistía en gran parte de palabras en nuevalengua— que se utilizaba en el Ministerio para fines internos. Decían:

      TIMES 17.3.84 bb discurso mal informado África rectificar

      TIMES 19.12.83 previsiones 3 y 4º trimestre 83 erratas verifican la edición actual

      TIMES 14.2.84 minindancia chocolate mal cotizado rectificar

      TIMES 3.12.83 reporting bb ordendía doblemalo refs sin personas reescribir BIenInteligente ante archivo

      Con un débil sentimiento de satisfacción, Winston dejó de lado el cuarto mensaje. Era un trabajo intrincado y responsable y era mejor que fuera el último. Los otros tres eran asuntos rutinarios, aunque el segundo probablemente significaría un tedioso paseo por las listas de figuras.

      Winston marcó “números atrasados” en la pantalla y pidió los números apropiados de The Times, que se deslizaron del tubo neumático después de solo unos minutos de retraso. Los mensajes que había recibido se referían a artículos o noticias que por una razón u otra se creía necesario alterar, o, como decía la frase oficial, rectificar. Por ejemplo, en el Times del 17 de marzo, el Gran Hermano, en su discurso del día anterior, predijo que el frente del sur de la India se mantendría en silencio, pero que en breve se lanzaría una ofensiva euroasiática en el norte de África. El Alto Mando euroasiático había lanzado su ofensiva en el sur de la India y dejó solo al norte de África. Por lo tanto, era necesario reescribir un párrafo del discurso del Gran Hermano, de tal manera que le hiciera predecir lo que realmente había sucedido. O, de nuevo, el Times del 19 de diciembre había publicado las previsiones oficiales de la producción de varias clases de bienes de consumo en el cuarto trimestre de 1983, que era también el sexto trimestre del Noveno Plan Trienal. El número de hoy contiene una declaración de la producción real, de la que se desprende que las previsiones son en todos los casos muy erróneas. El trabajo de Winston era rectificar las cifras originales haciéndolas coincidir con las últimas. En cuanto al tercer mensaje, se refería a un error muy simple que podía ser corregido en un par de minutos. En febrero, el Ministerio de la Abundancia había prometido (las palabras oficiales eran “promesa categórica”) que no habría reducción de la ración de chocolate durante 1984. En realidad, como Winston sabía, la ración de chocolate iba a ser reducida de treinta gramos a veinte al final de la presente semana. Todo lo que se necesitaba era sustituir la promesa original por una advertencia de que probablemente sería pertinente reducir la ración en algún momento de abril.

      Tan pronto como Winston trató cada uno de los mensajes, cortó sus correcciones orales en la copia apropiada del Times y las introdujo en el tubo neumático. Luego, con un movimiento, lo más inconsciente posible, arrugó el mensaje original y las notas que él mismo había hecho, y los dejó caer en el agujero de la memoria para ser devorados por las llamas.

      Lo que sucedió en el laberinto invisible, al que conducían los tubos neumáticos, no lo sabía en detalle, pero sí en términos generales. Tan pronto como todas las correcciones que fueran necesarias en un número determinado de The Times fueran ensambladas y cotejadas, ese número sería reimpreso, la copia original destruida y la copia corregida colocada en los archivos en su lugar. Este proceso de continua alteración se aplicó no solo a los periódicos, sino también a los libros, periódicos, folletos, carteles, películas, bandas sonoras, dibujos animados, fotografías: a toda clase de literatura o documentación que pudiera tener algún significado político o ideológico. Día a día, y casi minuto a minuto, se actualizaba el pasado. De esta manera, cada predicción hecha por el Partido podía ser demostrada por pruebas documentales como correcta, y no se permitía que ninguna noticia o expresión de opinión, que estuviera en conflicto con las necesidades del momento, quedara registrada. Toda la historia fue un manuscrito, raspado y reescrito con la frecuencia necesaria. En ningún caso habría sido posible, una vez realizado el acto, probar que se había producido alguna falsificación. La mayor sección del Departamento de Registros, mucho más grande que aquella en la que trabajaba Winston, consistía simplemente en personas cuyo deber era localizar y recoger todos los ejemplares de libros, periódicos y otros documentos que habían sido sustituidos y que debían ser destruidos. Un número de The Times que podrían, debido a cambios en la alineación política, o profecías equivocadas pronunciadas por el Gran Hermano, haber reescrito una docena de veces, se encontraría aún en los archivos con su fecha original, y no habría ningún otro que lo contradijese. Los libros también fueron retirados y reescritos una y otra vez, y fueron invariablemente reeditados sin admitir ninguna alteración. Incluso las instrucciones escritas que Winston recibía, y de las que invariablemente se deshacía tan pronto como se ocupaba de ellas, nunca declaraban o daban a entender que se iba a cometer un acto de falsificación: siempre se hacía referencia a los deslices, errores, erratas o citas erróneas que era necesario corregir en aras de la exactitud.

      Pero en realidad, pensó que al reajustar las cifras del Ministerio de la Abundancia, ni siquiera era una falsificación. Era simplemente la sustitución de una tontería por otra. La mayor parte del material con el que tratabas no tenía conexión con nada del mundo real, ni siquiera el tipo de conexión que se encuentra en una mentira directa. Las estadísticas eran una fantasía tanto en su versión original como en su versión rectificada. La mayor parte del tiempo se esperaba que las inventara fuera de su cabeza. Por ejemplo, el pronóstico del Ministerio de la Abundancia había estimado la producción de