1984. George Orwell. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: George Orwell
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Языкознание
Год издания: 0
isbn: 9789585564787
Скачать книгу
anónima garabateada en un trozo de papel, podría sobrevivir físicamente?

      La pantalla telescópica dio catorce golpes. Debía salir en diez minutos. Tenía que volver al trabajo a las catorce treinta.

      Curiosamente, el tintineo de la hora parecía haberle dado un nuevo impulso. Era un fantasma solitario que decía una verdad que nadie escucharía jamás. Pero mientras la pronunciaba, de alguna manera oscura no se rompía la continuidad. No fue por hacerse oír, sino por mantenerse cuerdo que continuó con la herencia humana. Volvió a la mesa, mojó su bolígrafo y escribió:

      Al futuro o al pasado, a un tiempo en el que el pensamiento es libre, cuando los hombres son diferentes entre sí y no viven solos...a un tiempo en el que la verdad existe y lo que se hace no puede deshacerse: Desde la edad de la uniformidad, desde la edad de la soledad, desde la edad del Gran Hermano, desde la edad del doblepensamiento... ¡Saludos!

      Ya estaba muerto, reflexionó. Le parecía que solo ahora, cuando había empezado a ser capaz de formular sus pensamientos, había dado el paso decisivo. Las consecuencias de cada acto están incluidas en el acto mismo. Escribió:

       El crimen del pensamiento no implica la muerte: el crimen del pensamiento ES la muerte.

      Ahora que se había reconocido a sí mismo como un hombre muerto se hizo importante permanecer vivo el mayor tiempo posible. Dos dedos de su mano derecha estaban manchados de tinta. Era exactamente el tipo de detalle que podría traicionarlo. Algún fanático del Ministerio (una mujer, probablemente: alguien como la pequeña mujer de pelo arenoso o la chica de pelo oscuro del Departamento de Ficción) podría empezar a preguntarse por qué había estado escribiendo durante el intervalo del almuerzo, por qué había usado un bolígrafo anticuado, qué había estado escribiendo... y luego dejar caer una pista en el lugar apropiado. Fue al baño y frotó cuidadosamente la tinta con el jabón marrón oscuro que raspaba la piel como una lija y que, por lo tanto, estaba bien adaptado para este propósito.

      Guardó el diario en el cajón. Era bastante inútil pensar en esconderlo, pero al menos podía asegurarse de que su existencia había sido descubierta o no. Un pelo puesto en los extremos de la página era demasiado obvio. Con la punta del dedo cogió un grano identificable de polvo blanquecino y lo depositó en la esquina de la portada, donde debía ser sacudido si el libro era movido.

      Winston soñaba con su madre.

      Pensó que debía tener diez u once años cuando su madre desapareció. Era una mujer alta, escultural, bastante silenciosa, de movimientos lentos y magnífico pelo rubio. A su padre lo recordaba más vagamente como oscuro y delgado, vestido siempre con ropa oscura limpia (Winston recordaba especialmente las suelas muy finas de los zapatos de su padre) y usando gafas. Evidentemente, ambos deben haber sido tragados por una de las primeras grandes purgas de los años cincuenta.

      En ese momento, su madre estaba sentada en algún lugar en lo profundo de su ser, con su joven hermana en brazos. No recordaba a su hermana en absoluto, excepto como un pequeño y débil bebé, siempre en silencio, con grandes ojos vigilantes. Ambos lo estaban mirando. Estaban abajo en algún lugar subterráneo —el fondo de un pozo, por ejemplo, o una tumba muy profunda— pero era un lugar que, ya muy por debajo de él, se estaba moviendo hacia abajo. Se encontraban en el salón de un barco que se hundía, mirándolo a través de las aguas oscuras. Todavía había aire en el salón, todavía podían verlo y él a ellos, pero todo el tiempo se estaban hundiendo en las verdes aguas que en otro momento debían ocultarles la vista para siempre. Él estaba fuera en la luz y el aire mientras ellos eran succionados hacia la muerte, y ellos estaban ahí abajo porque él estaba aquí arriba. Él lo sabía y ellos lo sabían, y podía ver el conocimiento en sus caras. No había ningún reproche ni en sus caras ni en sus corazones, solo el conocimiento de que debían morir para que él pudiera permanecer vivo, y que esto era parte del inevitable orden de las cosas.

      Él no podía recordar lo que había sucedido, pero sabía en su sueño que de alguna manera las vidas de su madre y su hermana habían sido sacrificadas por la suya. Era uno de esos sueños que, aunque conservan el característico paisaje onírico, son una continuación de la vida intelectual de uno, y en los que uno se da cuenta de hechos e ideas que todavía parecen nuevos y valiosos después de que uno está despierto. Lo que ahora, de repente, golpeó a Winston fue que la muerte de su madre, hace casi treinta años, había sido trágica y dolorosa de una manera que ya no era posible. La tragedia, percibió, pertenecía a la antigüedad, a una época en la que aún había privacidad, amor y amistad, y en la que los miembros de una familia se apoyaban unos a otros sin necesidad de saber la razón. El recuerdo de su madre se desgarró en su corazón porque había muerto amándolo, cuando era demasiado joven y egoísta para amarla a cambio, y porque de alguna manera, no recordaba cómo, se había sacrificado a una concepción de la lealtad que era privada e inalterable. Tales cosas, vio, no podrían ocurrir hoy en día. Hoy había miedo, odio y dolor, pero no dignidad de la emoción, ni penas profundas o complejas. Todo esto parecía ver en los grandes ojos de su madre y su hermana, mirándole a través del agua verde, cientos de brazas abajo y todavía hundiéndose.

      De repente estaba de pie sobre un montículo de césped, en una tarde de verano cuando los inclinados rayos del sol doraban el suelo. El paisaje que miraba se repetía tan a menudo en sus sueños que nunca estaba completamente seguro de si lo había visto o no en el mundo real. Cuando pensaba en él estando despierto lo llamaba el País Dorado. Era un viejo pasto mordido por conejos, con un sendero que lo atravesaba y una colina de arena aquí y allá. En el andrajoso seto del lado opuesto del campo, las ramas de los olmos se balanceaban muy débilmente con la brisa, sus hojas se agitaban en masas densas como el pelo de las mujeres. En algún lugar cercano, aunque fuera de la vista, había un claro y lento arroyo donde los olmos nadaban en las piscinas bajo los sauces.

      La chica de pelo oscuro se acercaba a ellos a través del campo. Con lo que parecía un solo movimiento se arrancó la ropa y la tiró con desdén a un lado. Su cuerpo era blanco y suave, pero no le despertaba ningún deseo, de hecho apenas lo miraba. Lo que le abrumó en ese instante fue la admiración por el gesto con el que ella había tirado sus ropas a un lado. Con su gracia y descuido parecía aniquilar toda una cultura, todo un sistema de pensamiento, como si el Gran Hermano y el Partido y la Policía del Pensamiento pudieran ser arrastrados a la nada por un solo movimiento espléndido del brazo. Ese también era un gesto que pertenecía a la antigüedad. Winston se despertó con la palabra “Shakespeare” en sus labios.

      La pantalla telescópica emitió un silbido que le partió los oídos y que continuó en la misma nota durante treinta segundos. Eran las siete y cuarto, hora de levantarse para los oficinistas. Winston sacó su cuerpo de la cama —desnudo, ya que un miembro del Partido Exterior recibía solo tres mil cupones de ropa al año, y un traje de pijama eran seiscientos —, y se apoderó de una camiseta sucia y un par de pantalones cortos que estaban tirados en una silla. Los ejercicios físicos comenzarían en tres minutos. Al momento siguiente, fue doblado por un violento ataque de tos que casi siempre lo atacaba al poco tiempo de despertarse. Vació sus pulmones tan completamente que solo pudo empezar a respirar de nuevo al acostarse de espaldas y tomar una serie de jadeos profundos. Sus venas se habían hinchado con el esfuerzo de la tos, y la úlcera varicosa había empezado a picar.

      —¡El grupo de treinta a cuarenta! —gritó una voz femenina penetrante—. ¡Un grupo de treinta a cuarenta! Tomen sus lugares, por favor. ¡Treinta a cuarenta!

      Winston puso toda su atención frente a la pantalla telescópica, en la que ya había aparecido la imagen de una mujer joven, escuálida pero musculosa, vestida con túnica y zapatos de gimnasia.

      —¡Brazos doblados y estirados! —dijo—. Tómate tu tiempo conmigo. ¡Uno, dos, tres, cuatro! ¡Uno, dos, tres, cuatro! Vamos, camaradas, ¡Un poco más de entusiasmo! ¡Uno, dos, tres, cuatro! ¡Un, dos, tres, cuatro! ...

      El dolor del ataque de tos no había eliminado del todo la impresión que en Winston había causado su sueño, y los movimientos rítmicos del ejercicio lo restauraron un poco. Mientras disparaba