1984. George Orwell. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: George Orwell
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Языкознание
Год издания: 0
isbn: 9789585564787
Скачать книгу
libro sin título. La gente se refería a él, si es que lo hacía, simplemente como el libro. Pero uno sabía de tales cosas solo a través de vagos rumores. Ni la Hermandad ni el libro eran un tema que cualquier miembro ordinario del Partido mencionaría si hubiera una manera de evitarlo.

      En su segundo minuto el Odio se elevó a un frenesí. La gente saltaba de arriba a abajo en sus lugares y gritaba muy alto en un esfuerzo por ahogar la enloquecedora voz chillona que salía de la pantalla. La pequeña mujer de pelo arenoso se había vuelto de color rosa brillante, y su boca se abría y cerraba como la de un pez desembarcado. Incluso la pesada cara de O’Brien estaba sonrojada. Estaba sentado muy derecho en su silla, su poderoso pecho se hinchaba y temblaba como si estuviera de pie ante el asalto de una ola. La chica de pelo oscuro detrás de Winston había empezado a gritar “¡Cerdo! ¡Cerdo! Cerdo!” y de repente cogió un pesado Diccionario de la nuevalengua y lo lanzó a la pantalla. Golpeó la nariz de Goldstein y rebotó; la voz continuó inexorablemente. En un momento de lucidez, Winston se encontró con que estaba gritando con los demás y pateando violentamente su talón contra el escalón de su silla. Lo horrible de los Dos Minutos de Odio no era que uno estuviera obligado a actuar una parte, sino, por el contrario, que era imposible evitar unirse. En treinta segundos cualquier fingimiento era siempre innecesario. Un espantoso éxtasis de miedo y venganza, un deseo de matar, de torturar, de romper caras con un martillo, parecía fluir a través de todo el grupo de gente como una corriente eléctrica, convirtiéndolo a uno, incluso en contra de su voluntad, en un lunático que hacía muecas y gritaba. Y sin embargo, la rabia que uno sentía era una emoción abstracta y no dirigida que podía ser cambiada de un objeto a otro como la llama de un soplete. Así, en un momento dado, el odio de Winston no se volvió en absoluto contra Goldstein, sino, por el contrario, contra el Gran Hermano, el Partido y la Policía del Pensamiento; y en esos momentos su corazón se dirigió al hereje solitario y ridiculizado de la pantalla, único guardián de la verdad y la cordura en un mundo de mentiras. Y sin embargo, al instante siguiente, se unió a la gente que le rodeaba, y todo lo que se dijo de Goldstein le pareció cierto. En esos momentos su odio secreto al Gran Hermano se transformó en adoración, y el Gran Hermano parecía elevarse, un protector invencible e intrépido, parado como una roca contra las hordas de Asia, y Goldstein, a pesar de su aislamiento, su impotencia, y la duda que se cernía sobre su propia existencia, parecía un siniestro hechicero, capaz, por el mero poder de su voz, de destruir la estructura de la civilización.

      Incluso era posible, por momentos, cambiar el Odio de uno de una manera u otra por un acto voluntario. De repente, por el tipo de esfuerzo violento con el que uno arranca la cabeza de la almohada en una pesadilla, Winston logró transferir su Odio de la cara en la pantalla a la chica de pelo oscuro detrás de él. Vívidas y hermosas alucinaciones aparecieron en su mente. La azotaría hasta la muerte con un palo de goma. La ataría desnuda a una estaca y la llenaría de flechas como a San Sebastián. La violaba y le cortaba la garganta en el momento del clímax. Mejor que antes, además, se dio cuenta de por qué la odiaba. La odiaba porque era joven y guapa y no tenía sexo, porque quería acostarse con ella y nunca lo haría, porque alrededor de su dulce y flexible cintura, que parecía pedirle que la rodeara con el brazo, solo había la odiosa faja escarlata, símbolo agresivo de castidad.

      El Odio llegó a su clímax. La voz de Goldstein se había convertido en un verdadero balido de oveja, y por un instante el rostro se transformó en el de una oveja. Entonces la cara de oveja se fundió con la figura de un soldado euroasiático que parecía avanzar, enorme y terrible, su subfusil rugiendo, y parecía saltar de la superficie de la pantalla, de modo que algunas de las personas de la primera fila se estremecieron al revés en sus asientos. Pero en el mismo momento, dando un profundo suspiro de alivio a todo el mundo, la hostil figura se fundió con el rostro del Gran Hermano, de pelo negro, con moho negro, lleno de poder y de una misteriosa calma, y tan vasto que casi llenó la pantalla. Nadie escuchó lo que el Gran Hermano estaba diciendo. Eran solo unas pocas palabras de aliento, el tipo de palabras que se pronuncian en el fragor de la batalla, no distinguibles individualmente pero que devuelven la confianza por el hecho de ser pronunciadas. Entonces, el rostro del Gran Hermano se desvaneció de nuevo, y en su lugar los tres lemas del Partido se destacaron en mayúsculas resaltadas:

      LA GUERRA ES LA PAZ

      LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD

      LA IGNORANCIA ES LA FUERZA

      Pero el rostro del Gran Hermano parecía persistir durante varios segundos en la pantalla, como si el impacto que había hecho en los ojos de todos fuera demasiado vivo para desaparecer de inmediato. La pequeña mujer de pelo arenoso se había arrojado hacia adelante sobre el respaldo de la silla frente a ella. Con un murmullo trémulo que sonaba como “¡Mi salvador!” extendió sus brazos hacia la pantalla. Luego enterró su cara en sus manos. Era evidente que estaba rezando una oración.

      En ese momento, el grupo entero de personas se puso a cantar un profundo, lento y rítmico canto de “¡G—H!” una y otra vez, muy lentamente, con una larga pausa entre el primer “G” y el segundo, un sonido pesado y de murmullo, de alguna manera curiosamente salvaje, en el fondo del cual uno parecía escuchar el estampido de pies desnudos y el palpitar de los tambores. Durante tal vez hasta treinta segundos lo mantuvieron. Era un estribillo que se escuchaba a menudo en momentos de emoción abrumadora. En parte era una especie de himno a la sabiduría y majestad del Gran Hermano, pero aún más era un acto de autohipnosis, un deliberado ahogamiento de la conciencia por medio de un ruido rítmico. Las entrañas de Winston parecían enfriarse. En los Dos Minutos de Odio no pudo evitar compartir el delirio general, pero este canto subhumano de “¡G-H! ...¡G-H!” siempre lo llenaba de horror. Por supuesto que cantaba con el resto: era imposible hacer otra cosa. Disimular sus sentimientos, controlar su cara, hacer lo que todos los demás hacían, era una reacción instintiva. Pero hubo un espacio de un par de segundos durante el cual la expresión de sus ojos podría haberle traicionado. Y fue exactamente en ese momento que ocurrió lo significativo... si, de hecho, ocurrió.

      Por un momento llamó la atención de O’Brien. O’Brien se había puesto de pie. Se quitó las gafas y se las estaba poniendo en la nariz con su gesto característico. Pero hubo una fracción de segundo en que sus ojos se encontraron, y durante el tiempo que tardó en suceder, Winston supo, sí, que O’Brien estaba pensando lo mismo que él. Un mensaje inequívoco había pasado. Era como si sus dos mentes se hubieran abierto y los pensamientos fluyeran de una a otra a través de sus ojos.

      —Estoy contigo— parecía decirle O’Brien—. Sé exactamente lo que estás sintiendo. Sé todo sobre tu desprecio, tu odio, tu repugnancia. Pero no te preocupes, ¡estoy de tu lado!

      Y entonces el destello de inteligencia desapareció, y la cara de O’Brien era tan inescrutable como la de todos los demás.

      Eso era todo, y ya no estaba seguro de si había sucedido. Tales incidentes nunca tuvieron ninguna secuela. Todo lo que hicieron fue mantener viva en él la creencia, o la esperanza, de que otros además de él eran los enemigos del Partido. Quizás los rumores de vastas conspiraciones clandestinas eran ciertos después de todo... ¡Quizás la Hermandad realmente existía! Era imposible, a pesar de los interminables arrestos, confesiones y ejecuciones, estar seguro de que la Hermandad no era simplemente un mito. Algunos días creía en ella, otros no. No había pruebas, solo fugaces visiones que podían significar algo o nada: fragmentos de conversaciones escuchadas, débiles garabatos en las paredes de los baños... una vez, incluso, cuando dos extraños se encontraron, un pequeño movimiento de la mano parecía ser una señal de reconocimiento. Todo eran conjeturas: muy probablemente se había imaginado todo. Había vuelto a su cubículo sin mirar a O’Brien de nuevo. La idea de seguir su contacto momentáneo apenas cruzó su mente. Habría sido inconcebiblemente peligroso incluso si hubiera sabido cómo hacerlo. Por un segundo, dos segundos, habían intercambiado una mirada equívoca, y ese fue el fin de la historia. Pero incluso eso fue un evento memorable, en la soledad cerrada en la que uno tenía que vivir.

      Winston se despertó y se sentó más derecho. Dejó escapar un eructo. La ginebra estaba saliendo de su estómago.

      Sus ojos se volvieron a enfocar en la página. Descubrió que mientras estaba sentado meditando sin poder hacer nada, también había estado escribiendo,