1984. George Orwell. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: George Orwell
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Языкознание
Год издания: 0
isbn: 9789585564787
Скачать книгу
porque las purgas y vaporizaciones eran una parte necesaria de la mecánica del gobierno. La única pista real yacía en las palabras “refs nopersonas”, que indicaban que Withers ya estaba muerto. No se podía asumir invariablemente que este fuera el caso cuando la gente era arrestada. A veces eran liberados y se les permitía permanecer en libertad hasta un año o dos años antes de ser ejecutados. Muy ocasionalmente, alguna persona que usted creía muerta desde hacía mucho tiempo, hacía una reaparición fantasmal en algún juicio público donde implicaba a cientos de otros por su testimonio antes de desaparecer, esta vez para siempre. Withers, sin embargo, ya no era una persona. No existía: nunca había existido. Winston decidió que no sería suficiente simplemente invertir la tendencia del discurso del Gran Hermano. Era mejor hacer que se ocupara de algo totalmente desconectado de su tema original.

      Podría convertir el discurso en la habitual denuncia de traidores y criminales del pensamiento, pero eso era demasiado obvio, mientras que inventar una victoria en el frente, o algún triunfo de sobreproducción en el Noveno Plan Trienal, podría complicar demasiado los registros. Lo que se necesitaba era una pieza de pura fantasía. De repente apareció en su mente, ya preparada, la imagen de un cierto camarada Ogilvy, que había muerto recientemente en batalla, en circunstancias heroicas. Hubo ocasiones en que el Gran Hermano dedicó su Orden del Día a conmemorar a algún humilde miembro del Partido de base cuya vida y muerte sostuvo como un ejemplo digno de ser seguido. Hoy debería conmemorar al camarada Ogilvy. Era cierto que no existía tal persona como el camarada Ogilvy, pero unas pocas líneas de impresión y un par de fotografías falsas pronto lo harían existir.

      Winston pensó por un momento, luego tiró del portavoz hacia él y comenzó a dictar en el estilo familiar del Gran Hermano: un estilo a la vez militar y pedante, y, debido a un truco de hacer preguntas y luego responderlas rápidamente (¿Qué lecciones aprendemos de este hecho, camaradas? La lección —que es también uno de los principios fundamentales del Socing— que, etcétera, etcétera), es fácil de imitar.

      A la edad de tres años el camarada Ogilvy había rechazado todos los juguetes excepto un tambor, una subametralladora y un modelo de helicóptero. A los seis —un año antes, por una relajación especial de las reglas— se había unido a los Espías, a los nueve años había sido líder de la tropa. A los once había denunciado a su tío a la Policía del Pensamiento después de escuchar una conversación que le pareció que tenía tendencias criminales. A los diecisiete años había sido un organizador de distrito de la Liga Juvenil AntiSexo. A los diecinueve había diseñado una granada de mano que había sido adoptada por el Ministerio de Paz y que, en su primer juicio, había matado a treinta y un prisioneros euroasiáticos en una sola ráfaga. A los veintitrés años había muerto en acción. Perseguido por aviones enemigos mientras sobrevolaba el Océano Índico, con importantes despachos, había cargado su cuerpo con su ametralladora y saltado del helicóptero a aguas profundas, despachos y todo... un final, dijo el Gran Hermano, que era imposible de contemplar sin sentimientos de envidia. El Gran Hermano añadió algunos comentarios sobre la pureza y la determinación de la vida del camarada Ogilvy. Era un abstemio total y un no fumador, no tenía recreos excepto una hora diaria en el gimnasio, y había hecho un voto de celibato, creyendo que el matrimonio y el cuidado de una familia eran incompatibles con una devoción al deber de veinticuatro horas al día. No tenía temas de conversación excepto los principios de Socing, y ningún objetivo en la vida excepto la derrota del enemigo euroasiático y la caza de espías, saboteadores, criminales de pensamiento y traidores en general.

      Winston debatió consigo mismo si otorgar al camarada Ogilvy la Orden del Mérito Conspicuo: al final se decidió en contra de ella por las innecesarias referencias cruzadas que implicaría.

      Una vez más miró a su rival en el cubículo opuesto. Algo parecía decirle con certeza que Tillotson estaba ocupado en el mismo trabajo que él. No había forma de saber qué trabajo sería finalmente adoptado, pero sentía una profunda convicción de que sería el suyo propio. El camarada Ogilvy, algo inimaginable hace una hora, era ahora un hecho. Le pareció curioso que se pudieran crear hombres muertos, pero no vivos. El camarada Ogilvy, que nunca había existido en el presente, ahora existía en el pasado, y cuando se olvidara el acto de la falsificación, existiría tan auténticamente, y con las mismas pruebas, como Carlomagno o Julio César.

      En la cantina de techo bajito, en el subsuelo, la fila del almuerzo se movía lentamente hacia adelante. La sala ya estaba muy llena y era ensordecedoramente ruidosa. De la reja del mostrador salía el vapor del guiso, con un olor metálico agrio que no superaba los vapores del ginebra Victoria. Al otro lado de la habitación había un pequeño bar, un mero agujero en la pared, donde se podía comprar ginebra a diez centavos el gran trago.

      —Justo el hombre que buscaba —dijo una voz a espaldas de Winston. Se dio la vuelta. Era su amigo Syme, que trabajaba en el Departamento de Investigación. Quizás “amigo” no era exactamente la palabra correcta. No tenías amigos hoy en día, tenías camaradas: pero había algunos camaradas cuya compañía era más agradable que la de otros. Syme era un filólogo, un especialista en nuevalengua. De hecho, era uno de los enormes expertos que ahora se dedicaba a recopilar la undécima edición del Diccionario de nuevalengua. Era una criatura diminuta, más pequeña que Winston, con pelo oscuro y grandes ojos protuberantes, a la vez lúgubre y burlón, que parecía registrar su cara de cerca mientras le hablaba.

      —Quería preguntarle si tenía alguna hoja de afeitar —dijo.

      —¡Ni una! —dijo Winston con una especie de prisa culpable—. Lo he intentado por todas partes. Ya no existen.

      Todo el mundo te pedía hojas de afeitar. En realidad, tenía dos sin usar que estaba acumulando. Hacía meses que escaseaban. En cualquier momento hubo algún artículo necesario que las tiendas del Partido no pudieron suministrar. A veces eran botones, a veces era lana zurcida, a veces eran cordones de zapatos; en la actualidad eran hojas de afeitar. Solo se podían conseguir, si es que se podían conseguir, gorroneando más o menos furtivamente en el “mercado libre”.

      —He estado usando la misma hoja durante seis semanas —añadió falsamente.

      La fila dio otro tirón hacia adelante. Cuando se detuvieron, se dio la vuelta y se enfrentó a Syme de nuevo. Cada uno de ellos tomó una grasienta bandeja de metal de una pila al final del mostrador.

      —¿Fuiste a ver a los prisioneros colgados ayer? —dijo Syme.

      —Estaba trabajando —dijo Winston con indiferencia—. Lo veré en las películas, supongo.

      —Un sustituto muy inadecuado —dijo Syme.

      Sus ojos burlones se deslizaron sobre la cara de Winston. “Te conozco”, los ojos parecían decir, “Veo a través de ti. Sé muy bien por qué no fuiste a ver a esos prisioneros colgados”. De una manera intelectual, Syme era venenosamente ortodoxo. Hablaba con una desagradable satisfacción de los ataques de helicópteros a pueblos enemigos, y los juicios y confesiones de criminales de pensamiento, las ejecuciones en los sótanos del Ministerio del Amor. Hablar con él era en gran parte una cuestión de alejarlo de tales temas y enredarlo, si era posible, en los tecnicismos de nuevalengua, en los que se mostraba autoritario e interesante. Winston giró la cabeza un poco hacia un lado para evitar el escrutinio de los grandes ojos oscuros.

      —Fue un buen ahorcamiento —dijo Syme con reminiscencia—. Creo que lo estropean cuando se atan los pies juntos. Me gusta verlos patear. Y, sobre todo, al final, la lengua sobresaliendo, y un azul bastante brillante. Ese es el detalle que me atrae.

      —¡Siguiente, por favor! —gritó el proletario con el cucharón.

      Winston y Syme empujaron sus bandejas bajo la reja. Sobre cada una se vertió rápidamente el almuerzo reglamentario —una cacerola metálica de guiso gris rosado, un trozo de pan, un cubo de queso, una taza de Café Victoria sin leche, y una tableta de sacarina.

      —Hay una mesa allí, bajo esa pantalla —dijo Syme—. Tomemos un ginebra en el camino.

      La ginebra se les sirvió