1984. George Orwell. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: George Orwell
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Языкознание
Год издания: 0
isbn: 9789585564787
Скачать книгу
te enviaré a las minas de sal!

      De repente, ambos saltaban a su alrededor, gritando “¡Traidor!” y “¡Criminal del pensamiento!”, la niña imitando a su hermano en cada movimiento. Era algo un poco aterrador, como el alboroto de los cachorros de tigre que pronto se convertirán en devoradores de hombres. Había una especie de ferocidad calculadora en el ojo del niño, un deseo evidente de golpear o patear a Winston y una conciencia de ser lo suficientemente grande para hacerlo. Era una suerte que no fuera una verdadera pistola lo que sostenía, pensó Winston.

      Los ojos de la señora Parsons brincaban nerviosos de Winston a los niños, y viceversa. A la luz de la sala , notó con interés que había polvo en los pliegues de su cara.

      —Son muy ruidosos —dijo—. Están decepcionados porque no pudieron ir a ver el ahorcamiento, eso es lo que es. Estoy demasiado ocupada para llevarlos y Tom no volverá del trabajo a tiempo.

      —¿Por qué no podemos ir a ver el ahorcamiento? —rugió el chico con su enorme voz.

      —¡Quiero ver el ahorcamiento! ¡Quiero ver el ahorcamiento!— cantó la niña, que seguía dando vueltas.

      Algunos prisioneros euroasiáticos, culpables de crímenes de guerra, iban a ser colgados en el parque esa noche, recordó Winston. Esto ocurría una vez al mes, y era un espectáculo popular. Los niños siempre pedían a gritos que los llevaran a verlo. Se despidió de la señora Parsons y se dirigió a la puerta. Pero no había dado seis pasos por el pasillo cuando algo le golpeó en la nuca con un doloroso golpe. Fue como si le hubieran clavado un alambre al rojo vivo. Se giró justo a tiempo para ver a la señora Parsons arrastrando a su hijo de vuelta a la puerta mientras el chico se embolsaba una catapulta.

      —¡Goldstein! —gritó el chico mientras la puerta se cerraba sobre él. Pero lo que más le impactó a Winston fue la mirada de miedo indefenso en la cara grisácea de la mujer.

      De vuelta al piso, pasó rápidamente por la pantalla y se sentó de nuevo en la mesa, todavía frotándose el cuello. La música de la pantalla telescópica se había detenido. En su lugar, una voz militar recortada leía, con una especie de brutal deleite, una descripción del armamento de la nueva Fortaleza Flotante que acababa de ser anclada entre Islandia y las Islas Feroe.

      Con esos niños, pensó, esa desdichada mujer debe llevar una vida de terror. Otro año, dos años, y la estarán vigilando noche y día por síntomas de falta de ortodoxia. Casi todos los niños de hoy en día eran horribles. Lo peor de todo era que por medio de organizaciones como los Espías se convertían sistemáticamente en pequeños salvajes ingobernables, y, sin embargo, esto no producía en ellos ninguna tendencia a rebelarse contra la disciplina del Partido. Por el contrario, adoraban al Partido y todo lo relacionado con él. Los cantos, las procesiones, los estandartes, las caminatas, los disparos con fusiles de imitación, los gritos de los eslóganes, la adoración del Gran Hermano... todo era una especie de juego glorioso para ellos. Toda su ferocidad se dirigía hacia fuera, contra los enemigos del Estado, contra los extranjeros, los traidores, los saboteadores, los criminales del pensamiento. Era casi normal que la gente de más de treinta años tuviera miedo de sus propios hijos. Y con razón, pues apenas pasó una semana sin que The Times publicara un párrafo describiendo cómo un pequeño escurridizo —“niño héroe” era la frase generalmente utilizada — había escuchado algún comentario comprometedor y denunciado a sus padres a la Policía del Pensamiento.

      El aguijón de la bala de la catapulta había desaparecido. Tomó su bolígrafo a medias, preguntándose si podría encontrar algo más para escribir en el diario. De repente empezó a pensar en O’Brien de nuevo.

      Hace años... ¿cuánto tiempo fue? Siete años debe ser... había soñado que caminaba por una oscura habitación. Y alguien sentado a un lado de él había dicho al pasar: “Nos encontraremos en el lugar donde no hay oscuridad”. Fue dicho muy silenciosamente, casi casualmente... una declaración, no una orden. Había seguido caminando sin detenerse. Lo curioso era que en ese momento, en el sueño, las palabras no le habían impresionado mucho. Fue solo más tarde y por grados que parecieron tomar importancia. No podía recordar si fue antes o después del sueño que había visto a O’Brien por primera vez, ni tampoco podía recordar cuándo había identificado la voz como la de O’Brien. Pero en cualquier caso la identificación existía. Era O’Brien quien le había hablado desde la oscuridad.

      Winston nunca había podido sentirse seguro... incluso después del destello de los ojos de esta mañana era todavía imposible estar seguro de si O’Brien era un amigo o un enemigo. Ni siquiera parecía importar mucho. Había un vínculo de entendimiento entre ellos, más importante que el afecto o el partidismo. “Nos encontraremos en el lugar donde no hay oscuridad”, había dicho. Winston no sabía lo que significaba, solo que de una forma u otra se haría realidad.

      La voz de la pantalla telescópica se detuvo. Un toque de trompeta, claro y hermoso, flotó en el aire estancado. La voz continuó carraspeante:

      —¡Atención! ¡Atención, por favor! Una noticia de última hora ha llegado desde el frente de Malabar. Nuestras fuerzas en el sur de la India han obtenido una gloriosa victoria. Estoy autorizado a decir que la acción que estamos informando ahora puede llevar la guerra a una distancia mensurable de su fin. Aquí está la noticia de última hora...

      Vienen malas noticias, pensó Winston. Y efectivamente, siguiendo la sangrienta descripción de la aniquilación de un ejército euroasiático, con estupendas cifras de muertos y prisioneros, llegó el anuncio de que, a partir de la próxima semana, la ración de chocolate se reduciría de treinta a veinte gramos.

      Winston eructó de nuevo. La ginebra se estaba acabando, dejándole una sensación de desinflado. La pantalla telescópica, quizás para celebrar la victoria, quizás para ahogar el recuerdo del chocolate perdido, emitió un “Oceanía, es para ti”. Se suponía que debías ponerte de pie para llamar la atención. Sin embargo, en su posición actual era invisible.

      “Oceanía, es para ti” dio paso a una música más ligera. Winston se acercó a la ventana, dando la espalda a la pantalla. El día aún era frío y claro. En algún lugar lejano, un cohete bomba explotó con un rugido sordo y reverberante. Alrededor de veinte o treinta de ellos a la semana estaban cayendo sobre Londres en la actualidad.

      En la calle el viento agitaba el cartel roto de un lado a otro, y la palabra “Socing” apareció y desapareció. Socing. Los sagrados principios del Socing. La palabra, el doblepensamiento, la mutabilidad del pasado. Se sentía como si estuviera vagando en los bosques del fondo del mar, perdido en un mundo monstruoso donde él mismo era el monstruo. Estaba solo. El pasado estaba muerto, el futuro era inimaginable. ¿Qué certeza tenía de que una sola criatura humana viva estaba de su lado? ¿Y qué manera de saber que el dominio del Partido no duraría para siempre? Como respuesta, los tres eslóganes en la cara blanca del Ministerio de la Verdad volvieron a él:

      LA GUERRA ES LA PAZ

      LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD

      LA IGNORANCIA ES LA FUERZA

      Sacó veinticinco centavos de su bolsillo. Allí, también, en letra pequeña y clara, se inscribieron los mismos eslóganes, y en la otra cara de la moneda la cabeza del Gran Hermano. Incluso de la moneda los ojos te perseguían. En las monedas, en los sellos, en las portadas de los libros, en las pancartas, en los carteles y en los envoltorios de los paquetes de cigarrillos... en todas partes. Siempre los ojos mirándote y la voz envolviéndote. Dormido o despierto, trabajando o comiendo, dentro o fuera de la casa, en el baño o en la cama: no hay escapatoria. Nada era tuyo excepto los pocos centímetros cúbicos dentro de tu cráneo.

      El sol se había movido alrededor, y las innumerables ventanas del Ministerio de la Verdad, con la luz ya no brillando en ellas, parecían sombrías como las aspilleras de una fortaleza. Su corazón se estremeció ante la enorme forma piramidal. Era demasiado fuerte, no podía ser asaltada. Mil cohetes bomba no lo derribarían. Se preguntó de nuevo para quién estaba escribiendo el diario. Para el futuro, para el pasado... para una época que podría ser imaginaria. Y delante de él no había muerte sino aniquilación. El diario se reduciría