Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales. Группа авторов. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Группа авторов
Издательство: Bookwire
Серия: Universidad
Жанр произведения: Сделай Сам
Год издания: 0
isbn: 9789875386860
Скачать книгу

      1) • Plantear un problema y su posible solución, o

      • una pregunta cuya respuesta contribuya al conocimiento,

      • una propuesta de acción a partir de un diagnóstico, o

      • la elaboración de un producto (estético, tecnológico, metodológico, cultural) que pueda

      aplicarse en un contexto real.

      2) Articularse lógicamente.

      3) Evitar abordajes panorámicos.

      4) Circunscribirse a un objeto concreto y abordable a partir de los conocimientos que ha adquirido el alumno a lo largo de la Carrera de grado y según su perfil profesional.

      5) Privilegiar la observación empírica sin despojarla de los encuadres conceptuales.

      6) Llevar a cabo una indagación con objetivos de alcance académico y/o profesional.

      BIBLIOGRAFÍA

      Becker Howard, S. (2011). Manual de escritura para científicos sociales. Buenos Aires: Siglo XXI.

      Botta, M. (2002). Tesis, monografías e informes. Buenos Aires: Biblos.

      Cubo de Severino, L. (2012). Escribir una tesis. Manual de estrategias de producción. Córdoba: Comunic-arte.

      Koval, S. (2011). Manual para la elaboración de trabajos académicos. Investigar y redactar en el ámbito universitario. Buenos Aires: Temas.

      Mendicoa, G. (2003). Sobre tesis y tesistas. Buenos Aires: Espacio.

      Menin, O. y Temporetti, F. (2005). Reflexiones acerca de la escritura científica. Rosario: Homo Sapiens.

      Pampillo, G.; Aren F. B.; Klein, I.; Méndez, A.; Verdino, T. (2010). Escribir. Antes yo no sabía que sabía. Buenos Aires: Prometeo.

      Phillips, E. M. y Pugh, Derek S. (2000). Cómo obtener un doctorado. Manual para estudiantes y tutores. Madrid: Gedisa Editorial (Biblioteca Educación, Herramientas Universitarias).

      Romano Yalour, M. y Tobar, F. (1998). ¿Cómo hacer tesis y monografías sobre políticas, servicios y sistemas de salud? Buenos Aires: Ediciones ISALUD.

      Suárez, F. (Comp.). (2002). Tesis en Maestría y Doctorado en Saber Administrativo. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.

      Witker, J. (1986). Cómo elaborar una Tesis en Derecho. Madrid Editorial: Civitas.

      NOTAS

      CAPÍTULO 2

      La evaluación como práctica social institucionalizada

      ¿Evaluando procesos o sólo productos?

      Graciela Resala

      INTRODUCCIÓN

      Los lectores que hayan recorrido la introducción y el primer capítulo, ya contarán con las herramientas conceptuales que les permitan reflexionar sobre qué es un trabajo final, una tesis o tesina, conocerán algunas de las diferencias que se establecen entre estos productos académicos; y habrán podido reconocer la importancia del trabajo final de integración en la formación académica así como su relevancia para la futura inserción profesional-laboral del titulado.

      Comenzamos proponiendo una analogía de la evaluación con la investigación científica y por ello desarrollaremos sus diferentes componentes siguiendo una lógica similar. La evaluación será, entonces, nuestro objeto de investigación y del vasto campo de la práctica de la evaluación educativa, focalizaremos en aquella llevada a cabo en el nivel de la educación universitaria de grado.

      Así, a lo largo del capítulo vamos a identificar los elementos constitutivos de todo proceso de evaluación. A saber:

       ¿Cuál es el objeto de evaluación?: ¿el rendimiento del alumno/a, la actividad del docente, la calidad de los curricula, la concreción de la propuesta académica de la Universidad?

       ¿Qué se evalúa?: ¿procesos de enseñanza y de aprendizaje o productos finales obtenidos?

       ¿Quiénes evalúan? ¿El alumno/a (autoevaluación), el Tutor o el Tribunal Evaluador (heteroevaluación)?

       ¿Qué instrumento se utilizan para recoger