Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales. Группа авторов. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Группа авторов
Издательство: Bookwire
Серия: Universidad
Жанр произведения: Сделай Сам
Год издания: 0
isbn: 9789875386860
Скачать книгу
de procedencia.

      IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

      Hablemos ahora sobre los actores involucrados en el proceso de evaluación.

      Es evidente que cuando un estudiante realiza el trabajo final que le otorga su título de grado se constituye en el actor principal del proceso. Agregaríamos, el actor principal visible. Pero hay otros actores, más o menos invisibles, que también juegan un rol protagónico. El tutor también es evaluado, así la desaprobación del trabajo del alumno/a lleva siempre implícita una pregunta ¿qué hizo el tutor? ¿Cómo descuidó tal o cual aspecto teórico o metodológico? Muchas veces, el tutor termina considerado casi como un co-autor del trabajo del alumno/a.

      Los evaluadores –constituidos la mayoría de las veces en Tribunal Evaluador– conforman el otro actor de este proceso. De su lado queda la decisión final que lleva a la titulación o no del estudiante, por eso, muchas veces es visualizado, por alumnos/as y tutores más como una instancia jurídico-juzgadora que académico-pedagógica.

      Pero vayamos a la Universidad, que es quien subscribe la titulación, marcando así la filiación académica del egresado. En su origen, ocho siglos atrás, la Universidad se erigió sobre la base de cuatro pasos: la Lectio o lectura, la Quaestio o planteo, la Disputatio o discusión y la Determinatio o solución, todos ellos referidos al lugar de la autoridad suprema. Si bien es en el tercer paso, la Disputatio, que encontramos el antecedente de lo que conocemos hoy como evaluación, les proponemos considerar además y en simultaneidad con lo anterior, el establecimiento de una relación entre los dos primeros pasos –lectura y planteo- con el tiempo de tutoría; el tercero –la discusión– con la presentación o defensa del trabajo final, acto que involucra al estudiante y al Comité Evaluador y el último –la solución–, con la función de otorgamiento del título reservada a la Universidad.

      Pero veamos qué se entiende por disputatio: “Es la universidad medieval el ámbito donde cristaliza primeramente como práctica educativa (la disputatio: exposición y debate de un alumno con sus profesores). La competitividad que impuso la pedagogía jesuítica sitúa la demostración constante de lo que se aprende, ya por medios escritos, como una de las espinas dorsales del sistema didáctico que tendrá una fuerte impronta en los métodos pedagógicos modernos. La universalización del sistema educativo adopta la evaluación como práctica extendida para estimular y controlar al estudiante…” (Gimeno Sacristán y Pérez Gómez, 1992, p. 338).

      Llegados a este punto podemos afirmar que si bien el alumno/a es el protagonista principal de este proceso ya que lo que se evalúa es su aprendizaje y la consecuencia es su titulación de grado, en y por ésta, simultáneamente, estamos evaluando también la enseñanza impartida por docentes tutores, docentes evaluadores así como los resultados obtenidos por la Universidad que otorga la titulación. Por otro lado, en la evaluación de los aprendizajes, ninguno de estos actores es un elemento neutral. Por último, la sociedad, más o menos, meritocrática que controla y regula el valor e intercambio de saberes socialmente reconocidos constituye, tal vez, uno de los actores menos visibles, pero no menos importante, de este proceso.

      IDENTIFICACIÓN DE LOS OBJETOS DE EVALUACIÓN

      Según focalicemos en uno u otro de los actores del proceso, el objeto sobre el que recae la evaluación es:

      - el rendimiento académico alcanzado por el alumno/a (evaluación de aprendizaje),

      - la formación académico-metodológica y la actividad didáctica de los docentes tutores y evaluadores (evaluación de la enseñanza) o

      - la concreción de la propuesta académica de la Universidad (evaluación de la curricula y propuesta institucional).

      Veremos que la importancia de la delimitación del objeto que se evalúa reside en que cuando se lo hace, al mismo tiempo se toman decisiones fundamentales acerca de cómo se va a realizar la evaluación. Se decide sobre los instrumentos, los procedimientos y los indicadores que se utilizarán en el proceso evaluativo.

      Por otro lado, cuando se evalúa el trabajo final de un alumno/a de grado al mismo tiempo se están evaluando, aunque sin explicitarlo, los otros objetos. La titulación de un egresado es siempre un valor agregado para el tutor pero sobre todo para la Universidad que lo formó.

      INSTRUMENTO UTILIZADO PARA OBTENER LA INFORMACIÓN

      ¿EVALUANDO PROCESOS Y/O RESULTADOS ALCANZADOS?

      Consideramos imprescindible evaluar tanto procesos como productos alcanzados y para ello tenemos que poder construir indicadores que nos permitan medir ambas realidades.

      De este modo, obtenida la información de cuya valoración resultará la titulación del egresado, les proponemos, tanto al alumno/a como al docente, realizar el análisis de los datos a partir de tres grillas con sus correspondientes indicadores de evaluación.

      Por un lado, el lector encontrará en cada uno de