Calidad de vida en la vejez. María Eumelia Galeano Marín. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: María Eumelia Galeano Marín
Издательство: Bookwire
Серия: FCSH Investigación
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789585526594
Скачать книгу
de vida y el bienestar de las personas mayores en el mundo.70 Este indicador clasifica a los países por el buen envejecimiento de sus poblaciones, basado en cuatro ámbitos y trece indicadores considerados esenciales para medir rendimiento y fomentar mejoras.

       TABLA 2.

      Indicadores de calidad de vida de las Naciones Unidas.

Indicadores de calidad de vida
ÁmbitoIndicadores
Seguridad de ingresosCobertura por ingresos de pensión Tasa de pobreza en personas mayores Bienestar relativo de personas mayores pib per cápita
Estado de saludEsperanza de vida a los 60 Esperanza de vida saludable a los 60 Bienestar psicológico
Empleo y educaciónEmpleo de personas mayores Estado educativo de las personas mayores
Sociedades y entornoConexiones sociales Seguridad física Libertad cívica Acceso a transporte público

      Fuente: Salud EPS.a

      a. Salud EPS, La salud de nuestros afiliados, citado en Acevedo et al., “Aproximación al perfil”; DANE y Alcaldía de Medellín, “Estimaciones de población”.

      Colombia ocupaba el puesto 54 en el Índice global de envejecimiento. En la medición realizada para el ámbito de seguridad de ingresos para Colombia, se obtuvo que el 25,9 % de las personas mayores de 65 años recibe una pensión, la tasa de pobreza en la vejez indica que, de las personas de 60 años y más, el 21,3 % vive con un ingreso menor de la renta media del país. Colombia tiene la puntuación más baja en el dominio de seguridad de ingresos, que es el ámbito que describe el ingreso de una cantidad suficiente de ingresos y la capacidad para utilizarlos de forma independiente, con el fin de que las personas en edad avanzada puedan suplir sus necesidades básicas.71

      Con respecto al estado de salud, de acuerdo con el Ranking Global Age Watch, en Colombia la esperanza de vida a los 60 años es de 24 años más en promedio; sin embargo, la esperanza de vida con buena salud de una persona de 60 años es de 16,5 años y el 97 % de las personas mayores de 50 años siente que su vida tiene sentido. Este ámbito busca evidenciar fragilidad física y riesgo a la llegada de las enfermedades y/o discapacidad.

      En el ámbito de empleo y educación, se identificó que, para el año 2013 en Colombia, el 57,1 % de la población de 55 a 64 años de edad se emplea; en cuanto a educación, el 20,8 % de la población de 60 años y más cuenta con una educación secundaria o superior. Y en el ámbito de sociedades se identificó que el 87 % de las personas de 50 años o más puede contar con familiares o amigos cuando tiene problemas, el 44 % de las personas de 50 años o más se siente segura caminando sola por la noche en la ciudad o el área donde vive, el 86 % de las personas de 50 años o más está satisfecha con la libertad de elección en su vida y el 38 % de este mismo rango de edad está satisfecha con el sistema de trasporte público local.72

      El ranking muestra que los adultos mayores de los países que cuentan con experiencia en la promulgación de políticas progresistas de bienestar social, para todos los ciudadanos y en todas las etapas de su vida, tienen más probabilidades de obtener beneficios en salud y bienestar, así como un sentimiento de conexión social.73

      Ahora bien, de los resultados de las investigaciones en calidad de vida en la vejez en Colombia, se encontró que nuestro país tuvo cambios positivos en indicadores como la tasa de mortalidad y la esperanza de vida; sin embargo, son dispares según la región. La media nacional de la esperanza de vida para 2010 era de 74 años; la diferencia de este indicador entre Chocó (67,8) y Bogotá (77,8) era de 10 años. El porcentaje de ciudadanos mayores de 60 años ha crecido en cifras absolutas y relativas, a ritmos diferentes. Las mujeres (10,5 %) envejecen más que los hombres (9,1 %). En las regiones, los extremos son Chocó (6,6 %) y Boyacá (12,4 %).74

      Robinson Ramírez, Ricardo Agredo, Alejandra Jerez y Liliam Chapal75 llevaron a cabo un estudio de calidad de vida y condiciones de salud en personas mayores en la ciudad de Cali, en el año 2008, hallando que existe un deterioro importante en la calidad de vida relacionado con factores de riesgo de morbilidad. Las puntuaciones más altas se presentaron en los dominios vitalidad, salud mental y salud física. La puntuación se dio en los dominios rol emocional y función social.

      Por su parte, Cinara Maria Feitosa Beleza y colaboradores76 consideran además que el acto de envejecer implica cambios constantes y saber afrontar las pérdidas, buscando nuevas adquisiciones durante todo el proceso de envejecimiento para que se torne saludable. La satisfacción en esta etapa de la vida será mayor en la medida en que las personas tengan mayor capacidad de asimilar los cambios físicos, psicológicos y sociales que tuvieron lugar durante el transcurrir de su vida. Por estas razones, señalan que es necesario conocer qué determinantes de la calidad de vida de las personas mayores pueden ser estimulados y cuáles se deben intervenir.

      Según Doris Cardona y colaboradores,77 el estado de salud de las personas mayores es influenciado por el resultado completo de tres factores: las condiciones de salud de la infancia, los perfiles de riesgos conductuales (hábitos de vida) y el uso y acceso a los servicios de salud. Respecto al estado de salud en Colombia, según resultados de la encuesta de Profamilia del año 200578 citada por Deisy Arrubla, se encontró que el 47 % de la población entre 60 y 69 años califica su estado de salud como regular o malo, valor que aumenta en edades avanzadas. El 68 % de los pensionados califica su estado de salud como bueno o excelente. El 15,7 % de las personas entre 60 y 69 años refiere haber estado enferma en el último mes. Este porcentaje fue inferior en el grupo de pensionados (14 %). En relación con la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), se encontró que el 20 % de la población mayor de 60 años no tiene ningún tipo de afiliación al sistema, valor que es superior en el grupo de 80 años o más.

      Respecto al estudio de discapacidad del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE),79 en el año 2007 el 6,3 % de los colombianos vivía en situación de discapacidad, prevalencia que es mayor en la población mayor de 60 años.80

      Colombia tiene un acumulado del que no se ha desatrasado, relacionado con las formas históricas que adoptó el proceso de pago salarial, las modalidades de construcción de Estado, el proceso de aseguramiento en salud y pensiones y la configuración de los intereses sociales. Para el caso de Medellín, la estructuración y diseño de las alternativas de protección social integral para las personas mayores debería basarse teniendo en cuenta este histórico, con el fin de configurar escenarios de protección social más incluyentes, que cierren la brecha social que caracteriza a la ciudad.81

      La protección social para la población mayor en Colombia, devenida de la respuesta política del país al envejecimiento plasmada en la Constitución Política de 1991,82 quedó diluida en el sistema de seguridad social, en el apoyo a la sociedad y la familia, y en la responsabilidad del Estado de garantizar la alimentación solo para las personas de la tercera edad en condición de indigencia. Deisy Arrubla83 plantea que en estos enunciados se puede observar que la Constitución se contradice, dado que liga la obligación del Estado a garantizar los derechos sociales a la condición de indigencia, entregando un mensaje erróneo a la población frente a los mecanismos de protección social integral, al hacer ver que la protección social no es un derecho que el Estado debe garantizar, sino una dádiva. En ese sentido, se desvirtúa el enfoque de derechos que plantean las políticas de envejecimiento, tanto nacional como municipal.84

      Si en Colombia se observa un panorama de dificultades y retos, para Antioquia y Medellín la situación no se muestra muy diferente, sobre todo si se siguen aspectos de la calidad de vida como la seguridad de ingresos, el estado de salud, el empleo y la educación, la sociedad y el entorno. En el libro Situación de salud y condiciones de vida del adulto mayor. Departamento de Antioquia, 2012,85 publicado por la Universidad CES, se mostró un departamento envejeciente, en el cual, para el año 2012, las personas mayores de 60 años representaban ya el 10,8 % de la población, con una edad promedio de 70,4 años. La mayoría (72,8 %) eran mujeres. Y la