Política y memoria. Virginia Martínez. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Virginia Martínez
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9786079275761
Скачать книгу
Partido Demócrata, Lyndon B. Johnson, la había desechado. Nixon, que creía que incluso en Estados Unidos las cosas funcionaban mal y que él estaba llamado a arreglarlas (con su renuncia en 1974 por actos delictivos se descubriría cómo), pensaba que los pueblos latinos en general no eran aptos para la democracia. Por tanto había poco o nada en el golpe de Estado uruguayo de 1973 que pudiera molestar al gobierno norteamericano y Brasil permanecería atento a toda cuestión de entidad que se pudiera presentar.

      Conclusión

      En el largo plazo, la constitución de Uruguay como país independiente, y su inclusión en el contexto mundial, muestra los rasgos de un sistema político liberal y culturalmente europeizado, unido a lo que algunos economistas llamaran economía subdesarrollada. Una sociedad urbana con patrones de desarrollo social considerablemente avanzados en la primera mitad del siglo xix se combinaba con una economía agroexportadora donde —sin perjuicio de importantes diferencias entre tipos de unidades productivas— predominaban criterios tradicionales de producción y organización empresarial, que le proporcionaban escasa posibilidad de respuesta frente a fluctuaciones de precios y potencialidades de comercialización y diversificación. La sociedad urbana, si bien mayoritaria en términos demográficos, dependía hasta el momento de la crisis del empleo provisto por el Estado, secundado por los servicios privados del comercio y las finanzas, y una industria restringida y protegida, sin perspectivas de crecimiento. La posibilidad de cambio de esta estructura era reducida y, en consecuencia, su vulnerabilidad al conflicto social, muy elevada. Los partidos dominantes constituían una red de intereses muy diversificados, pero poco jerarquizados y bastante segmentados; los límites entre fracciones partidarias, instituciones del Estado y clientelas electorales eran difíciles de delimitar. En la segunda mitad de los años sesenta, la combinación de parálisis política, ineficacia institucional y crisis económica abrían un espacio a la radicalización, la violencia y el autoritarismo. Dado que las Fuerzas Armadas habían permanecido hasta entonces al margen del conflicto, en la medida en que este se agravaba sin solución a la vista, es fácil de entender que finalmente acabaran interviniendo, ya sea a convocatorio de los propios políticos tradicionales incapacitados de resolverlo, ya sea por ambición o mesianismo de los jefes castrenses.

      Referencias

      Hemerografía

      Acción, Montevideo, Uruguay.

      El Día, Montevideo, Uruguay.

      The Economist (Edición para América Latina), Londres, Inglaterra.

      Bibliografía

      Abal Oliú, Estela, e Isabel Ezcurra Semblat (2005). De las lanzas a las leyes. El Partido Nacional y la cuestión social, Montevideo, La Plaza.

      Aldrighi, Clara (2012). Conversaciones reservadas entre políticos uruguayos y diplomáticos estadounidenses, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.

      Astori, Danilo et al. (1979). La evolución tecnológica de la ganadería uruguaya, 1930-1977, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.

      Azar, Paola, Magdalena Bertino, Sebastián Fleitas, Ulises García Repetto, Reto Bertoni, Claudia Sanguinetti y Mariana Sienra (2009). ¿De quiénes, para quiénes y para qué? Las finanzas públicas en el Uruguay del siglo xx, Montevideo, Fin de Siglo.

      Barrán, José Pedro, y Benjamín Nahum (1982). Batlle, los estancieros y el imperio británico, tomo 3, El nacimiento del batllismo, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.

      Beltrán, Washington (1989). Pamperada blanca 1959-1967, Montevideo, La Plaza.

      Bernhard, Guillermo (1970). Los monopolios y la industria frigorífica, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.

      Bértola, Luis, y José Antonio Ocampo (2013). El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia, México, Fondo de Cultura Económica.

      Caetano, Gerardo (1992-1993). La república conservadora, Montevideo, Fin de Siglo.

      Caula, Nelson, y Alberto Silva (2010). Alto el fuego: la obra completa, Montevideo, Ediciones B, 6a. ed.

      Convención Nacional de Trabajadores (1984). cnt. Programa y estatutos, Montevideo, Centro Uruguay Independiente.

      Corbo, Daniel J. (2009). Cómo hacer presidente a un candidato sin votos, Montevideo, Planeta.

      Davrieux, Hugo (1987). Papel de los gastos públicos en el Uruguay 1955-1984, Montevideo, cinve-ebo.

      Díaz, Ramón (2003). Historia económica del Uruguay, Montevideo, Taurus.

      Ferrari, Francisco de (1968). Derecho del trabajo, Buenos Aires, De Palma, 2a ed., vol. 1.

      Garchitorena, José (2011). Historia de un mito. Las elecciones de 1971 y la denuncia del Partido Nacional, Montevideo, Debate.

      Gramajo, Yuri, y Sergio Israel (2013). El golpe de febrero, Montevideo, Planeta.

      Información Documental de América Latina (1974). El Frente Amplio del Uruguay y las elecciones de 1971, Caracas, Información Documental de América Latina.

      Irureta Goyena, José (1948). Discursos del Dr. José Irureta Goyena. Homenaje a su memoria, Montevideo, Tipografía Atlántida.

      Klare, Michael T., y Nancy Stein (1978). Armas y poder en América Latina, México, Era.

      Leicht, Federico (2008). El día menos pensado. Invasión, golpe y contragolpe, Montevideo, Letraeñe.

      Lessa, Alfonso (2013). El pecado original. La izquierda y el golpe militar de febrero de 1973, Montevideo, Debate, 2a. ed.

      Melgar, Alicia, y Fabio Villalobos (1986). La desigualdad como estrategia. La asignación de recursos en el Uruguay neoliberal, Montevideo, claeh/Ediciones de la Banda Oriental.

      Notaro, Jorge (1984). La política económica en el Uruguay 1968-1984, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.

      Oddone París, Gabriel (2010). El declive. Una mirada a la economía de Uruguay en el siglo xx, Montevideo, Linardi y Risso.

      Pacheco Areco, Jorge (1972). Discursos, mensajes y declaraciones del Señor Presidente de la República Oriental del Uruguay, Don Jorge Pacheco Areco, Montevideo, Uruguay. Poder Ejecutivo, vol. 2.

      Parker, Phyllis R. (1984). Brasil y la intervención silenciosa, 1964, México, Fondo de Cultura Económica.

      Rico, Álvaro et al. (2006). 15 días que estremecieron al Uruguay. Golpe de Estado y huelga general. 27de junio-11 de julio de 1973, Montevideo, Fin de Siglo.

      Rodríguez, Héctor (1985). Unidad sindical y huelga general, Montevideo, Centro Uruguay Independiente.

      Rodríguez Ayçaguer, Ana María (1997). Selección de informes de los representantes diplomáticos de los Estados Unidos en el Uruguay. 1930-1933, Montevideo, Universidad de la República, tomo 1.

      Sanguinetti, Julio María (2008). La agonía de una democracia, Montevideo, Taurus.

      Sartori, Giovanni (1980). Partidos y sistemas de partidos, Madrid, Alianza Editorial.

      Schilling, Paulo R. (1978). ¿Irá el Brasil a la guerra?, México, El Cid.

      Stolovich, Luis (1989). Poder económico y empresas extranjeras en el Uruguay actual, Montevideo, Centro Uruguay Independiente.

      Trías, Vivián (1969). Imperialismo y geopolítica en América Latina, Buenos Aires, Jorge Alvarez.

      Varela Petito, Gonzalo (1988). De la república liberal al estado militar. Uruguay 1968-1973, Montevideo, Nuevo Mundo.

      Weiner, Tim (2008). Legado de cenizas. La historia de la cia, México, Debate.

      Revisiones sobre la caracterización del golpe y la dictadura en Uruguay

      Álvaro Rico