La palabra y la acción. Jesús Martín-Barbero. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Jesús Martín-Barbero
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Философия
Год издания: 0
isbn: 9789587814903
Скачать книгу
puramente “reflexiva”. La misma fenomenología, nacida de una necesidad de “retorno a las cosas” quedó atrapada, como lo prueba el último Husserl, en el laberinto y la ilusión de una conciencia de sí como punto de partida. Ante esa “decepción” que el pensar como procedimiento reflexivo lleva en sí, se impone un “desplazamiento”, que a nivel teórico acompañe el desplazamiento operado en la realidad y detectado por las ciencias del hombre, se impone “reemplazarlo por el estudio de las formas objetivas en las que se organiza la experiencia”.1 Es necesario hacer partir el análisis de la objetivación de la experiencia. ¿Pero es posible una “actitud objetiva” que no dicotomice la realidad, condenando la significación y el sentido a no tener consistencia sino en el mundo de la subjetividad? Hay en el concepto de objetivación un malentendido fundamental que es necesario superar y que solo la propia historia del concepto puede ayudarnos a despejar.

      En la Fenomenología del espíritu,2 Hegel es el primero en utilizar el concepto de objetivación para explicar el proceso transformador del trabajo. El trabajo da “forma”, la relación negativa al objeto deviene forma del objeto mismo, algo “permanente”, autónomo e independiente respecto al trabajador. En el trabajo, el “ser-para-sí”, la conciencia se “exterioriza”, sale fuera de sí misma, se hace “cosa”, “ser-en-sí”. Desde ese momento la conciencia descubre el mundo como “su” mundo, la subsistencia de ese mundo se le hacen “verdad y presencia suyas”.3 Pero no solo el trabajo, el lenguaje también es, para Hegel, exteriorización en la que el individuo queda desposeído, deja que su interior salga fuera, quede a la merced de ese “otro” que no es él. En ambos, tanto en el lenguaje como en el trabajo la “expresión” del interior es deficiente. Transformando la palabra hablada y la acción realizada, la exteriorización hace de ellos otra cosa de lo que son en sí, en cuanto acciones de un individuo determinado. En ambas el individuo “se aliena”.4

      La objetivación es, pues, para Hegel el proceso de exteriorización y alienación. Pero no solo el trabajo y el lenguaje, toda la “historia del nacimiento del ser humano” es un proceso de objetivación cuyos momentos dialécticos son la alienación y su “supresión-superación”. La moral, el derecho, el Estado, el arte, la religión, la filosofía no son sino alienaciones del espíritu, figuras deficientes e incompletas que se engendran unas a otras negándose y rehaciéndose hasta la abolición total de la exterioridad por la vuelta de la conciencia de sí al Saber Absoluto. Al proceso de objetivación se opone, pues, ese otro proceso de “apropiación”, de interiorización y de asunción de la negatividad, del trabajo, de la esencia del hombre.

      Marx construye el nuevo concepto de objetivación sobre una crítica de Hegel en la que lo asume y lo supera. Lo válido de la Fenomenología es para Marx su concepción de la autogeneración del hombre como proceso y de la naturaleza del trabajo, esto es, del “hombre objetivo como resultado de su propio trabajo”.5 La crítica fundamental es el haber concebido la alienación “no en el hecho de que el ser humano se objetive inhumanamente, en oposición a sí mismo, sino en que se objetive diferenciándose y oponiéndose al pensamiento abstracto”.6

      Según Marx, Hegel ha confundido objetivación y alienación y en esa forma la supresión de las “alienaciones reales” deviene imposible. Para romper esa confusión Marx ataca, no al “concepto” de trabajo sino al trabajo real, sale del gabinete para entrar en las fábricas y constatar que “el trabajador se vuelve más pobre a medida que produce más riqueza”,7 que el trabajo no solo crea bienes sino que hace del mismo trabajador una “mercancía”. Y es a partir de ahí que la objetivación aparece de hecho como una “pérdida y servidumbre al objeto”, como una alienación. Pero esa coincidencia de hecho entre objetivación y alienación no es fruto del trabajo sino de un tipo concreto de trabajo que hace que el trabajador se relacione con el producto de su trabajo como con un objetivo ajeno, “la vida que él le ha dado al objeto se le opone como una fuerza hostil”.8 La alienación no es pues la objetivación sino la “no-realización” del hombre en su trabajo, su negación, el hecho de que en el trabajo no se pertenece a sí, sino a otra persona. La alienación es un fenómeno económico que consiste en la reificación (Verdinglichung) –“estado general de la realidad humana resultante de la pérdida del objeto del trabajo, de la desposesión del trabajador en el mundo capitalista”9– y que se diferencia netamente de la objetivación (Vergegenständlichung).

      Partiendo de esa crítica, Marx pasa a reconstruir el concepto de objetivación como determinación del hombre en cuanto “ser objetivo”, enraizado en la necesidad, ser “natural”, dotado de fuerzas objetivas, que obra objetivamente, que manifiesta su vida en objetos reales y sensibles. Decir “ser objetivo” es decir al mismo tiempo “ser social”, ser en un mundo de objetos que son “obra” del hombre, de otros hombres. Como dice Marcuse, para Marx “es la universalidad específicamente humana que se realiza en el trabajo”.10 El campo del trabajo es el campo de la actividad en común, es ahí donde se hace y rehace la trama de las relaciones humanas esenciales: necesidad, deseo, posesión, goce. Es la socialidad la que hace emerger la historia como “autogeneración del hombre por el trabajo”, presencia del pasado en la “forma”, en la huella dejada por el hombre en el mundo de los objetos.

      En su crítica a Ludwig Feuerbach, Marx sale al paso de otra desviación que consiste en considerar materialmente el objeto y abstractamente la actividad que produce ese objeto. Para Marx, por el contrario, la objetividad no es sino el resultado de un hacer objetivo, de una práctica humana, de una praxis. Y si el hombre se aliena, se pierde en el objeto. Ello ocurre solo en la medida en que el hombre no es capaz de “reconocerse” en él, en la medida en que no es posible reconocer en los objetos la manera en la que el hombre y su mundo “en cuanto relaciones sociales” han llegado a ser lo que son. Reconocimiento que se realiza a través, no de una contemplación teórica, sino de una praxis de desconstrucción de la realidad en su pseudoconcreción y de una lucha por la existencia de un mundo en que el trabajo no desposea al hombre sino que lo realice como “ser objetivo”.

      La línea de análisis iniciada por Marx se continúa a través de una serie de obras que profundizan ese análisis poniendo el acento bien sea sobre la crítica de la “reificación” o sobre el trabajo como “auto-objetivación” y producción del hombre. Georg Lukács, no sin confundir a veces reificación y objetivación, procede, en su texto ya clásico de Historia y conciencia de clase, a una crítica implacable de los diversos aspectos de ese proceso que transforma a los hombres en cosas por una doble ruptura instituida necesariamente en el cuadro de una economía de mercado. Por una parte, el trabajo estalla en una dislocación espacial y temporal que anonimiza el producto, que lo priva de sujeto reconocible. Por otra, esa dislocación del objeto entraña necesariamente una dislocación del sujeto del trabajo que se encuentra incorporado como un elemento mecanizado de un sistema acabado y completamente independiente de él. Lo cualitativo deviene puramente cuantitativo y ese cambio penetra de tal forma a la sociedad entera, que las relaciones humanas se tornan relaciones de cosas.11

      Para Marcuse, la objetivación nos descubre ante todo la historicidad del hombre. El mundo del hombre es un mundo de objetos en “pasado-actual”, un mundo inacabado en el que el hombre labora la realidad en continuo “servirse-de” y “enfrentarse-a” un “pasado-presente”, a un pasado que sigue aconteciendo “objetivamente”. Trabajar es entonces no solo “estar-con-las-cosas” sino en la historia. La negatividad del trabajo, su “carga”, ese pasar por “lo-otro-que-sí-mismo” para llegar a “sí-mismo”, no sucede en la naturaleza sino en esa otra dimensión comunitaria de la realidad que llamamos historia. Al trabajar, el hombre objetiva su vida en una concreta situación histórica que asume del pasado materias y formas, y conforma el futuro.12 Kosík pone el acento en la distinción entre praxis “objetivamente” y praxis “objetivada”13 para denunciar la tendencia de los individuos a mistificar esta última –lenguas, sistemas de pensamiento y de conducta, fuerzas de producción–, dotándola de una existencia metafísica, buscando en ella una especie de garantía contra la fragilidad de la existencia individual, arrancándola así a su relación con la praxis histórica como actividad