Psicología del lenguaje. Jaime Bermeosolo Bertrán. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Jaime Bermeosolo Bertrán
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789561425187
Скачать книгу
tanto en psicología como en educación.

      En el tema relativo a las "funciones del lenguaje", más adelante, se revisará el modelo de comunicación lingüística de Roman Jakobson -vastamente conocido-, basado en la teoría de la información.

      Los psicólogos, a diferencia de los lingüistas, suelen estudiar el lenguaje como conducta, comportamiento o actividad humana; como habla más que como sistema o lengua.

      En este enfoque, que ha caracterizado tradicionalmente la psicología del lenguaje y también las etapas iniciales de la psicolingüística, se tiende a realizar inferencias que parten de la conducta observable para llegar a la función psicológica. La descripción científica que se pretende llevar a cabo no lo es tanto de la lengua en sí, cuanto del proceso de su utilización, ya sea en la perspectiva del hablante como del oyente. Esta aproximación sigue vigente actualmente entre los propulsores de la lingüística cognitiva, que declaran entre sus postulados básicos: "El estudio del lenguaje no puede separarse de su función cognitiva y comunicativa, lo cual impone un enfoque basado en el uso" (Cuenca y Hilferty, 1999).

      Las inferencias de muchos lingüistas, como ya se explicó, también parten de la conducta o datos aportados por los hablantes, pero su objetivo es llegar al sistema o lengua, no a la función y estructura psicológica. No les interesa caracterizar fenómenos psicológicos o eventos cognitivos y de otro tipo relacionados con la comprensión o producción de enunciados. Además, el lingüista por lo general concibe la lengua como sistema maduro y acabado (aunque pueda adoptar una perspectiva diacrónica, ya que la lengua "es algo vivo" y tiene variaciones a lo largo de la historia), pero no se interesa en el desarrollo del lenguaje en los niños, con la sucesión de etapas que definen considerables diferencias evolutivas en un sistema en transición y que se va configurando paulatinamente.

      Una postura diferente fue la asumida por Chomsky, como ya se hizo notar, ya que su noción de "competencia" -que plantea una visión diferente del concepto de lengua- lo ha llevado a ocuparse de cuestiones de naturaleza psicológica, desatendidas por muchos lingüistas.

       Figura 2.5

      Un modelo de organización psicolingüística

      Algo tan peculiar del hombre, como es su facultad o capacidad de lenguaje, que lo distingue en su forma de modelizar la realidad y de comunicarse, gracias a complejos sistemas de signos y reglas, ha atraído justificadamente el interés de los psicólogos, quienes tienen claro que no es posible el acceso directo a la capacidad como tal. Sin embargo, a partir de manifestaciones conductuales o datos aportados por los hablantes-oyentes, están en condiciones de concebir modelos de organización interna. La figura 2.5 esquematiza de manera sencilla algunos elementos básicos del modelo psicolingüístico de Osgood (que se analizará con algún detalle más adelante), uno de los más conocidos. Puede apreciarse, por ejemplo, que admite diferentes niveles de codificación y decodificación.

      Es importante señalar que parte significativa de las investigaciones realizadas en psicología del lenguaje se plantean en una rigurosa perspectiva científica, empleando "técnicas experimentales", a fin de evitar inferencias basadas en la pura introspección. Ejemplos de investigaciones acerca del lenguaje como comportamiento o conducta personal (en estudios individuales o grupales, con muestras de diferentes características y en variados contextos) son las que consisten en:

      • Considerar el habla como dato y realizar inferencias acerca de su producción.

      • Comparar percepción y producción, tanto en lengua oral, como lengua escrita.

      • Descubrir variables independientes que afectan los datos o respuestas (sexo, edad... ) y hacer inferencias acerca de la percepción, el recuerdo, tipo de procesamiento, la producción, etc.

      • Estudiar factores paralingüísticos y no verbales concomitantes.

      • Estimar efectos del lenguaje (como variable independiente) en otros tipos de conducta, como, por ejemplo, resolución de problemas, rendimiento escolar, etc.

      Todos los estudios anteriores, que también se llevan a cabo a través de tesis de grado (ejemplo: comprensión lectora, comparando el rendimiento de los alumnos según diferentes variables), investigan la conducta verbal o no verbal -y variables relacionadas-, ya sea desde la perspectiva del hablante o de la del oyente (producción o comprensión de enunciados, por ejemplo). No se plantean en la interacción misma, como ocurre con el enfoque que sigue.

      En este enfoque se considera el lenguaje como instrumento de comunicación en una interacción social. A diferencia del anterior, aquí se consideran simultáneamente hablante [H] y oyente [O), haciéndose necesaria la inclusión del contexto, que da pleno sentido a la relación. Para que se dé comunicación, O tiene que percibir8 y comprender el mensaje emitido por H, reaccionando de alguna manera a su intención comunicativa.

      Herriot hace notar que en este caso hay muchas más variables que afectan la actuación que en aquellos en que se estudia a H o a O por separado. El efecto de retroalimentación, por ejemplo, hace que H modifique o regule su ejecución de acuerdo a las reacciones que observa en O. Las características individuales de los interlocutores, rasgos de personalidad, sutiles o significativas diferencias de código, el efecto recíproco de las intervenciones, etc., producen resultados a ser tenidos en cuenta si se desea una visión más o menos completa de la interacción.

      Este enfoque, como se verá a lo largo del presente manual, es el que mejor caracteriza las orientaciones actuales, tanto en psicolingüística como en lingüística (pragmalingüística, análisis del texto-discurso y de la conversación, análisis crítico del discurso), así como en la didáctica de las lenguas, valorándose el lenguaje como instrumento de comunicación (o también... de manipulación) en un contexto social determinado -y no solo como lengua, código o conducta personal- en una perspectiva más funcional y pragmática, que puramente estructural y taxonómica.

      Las influencias han venido de varias fuentes. Entre otras, de la filosofía de los actos de habla, de la evolución misma de la lingüística postchomskiana (cobrando mayor relevancia la semántica y la pragmática) y de la sociolingüística. En el apartado que dedicaremos a la psicolingüística en una visión diacrónica, más adelante, profundizaremos en esta evolución.

      Las preocupaciones de la sociolingüística pueden resultar muy ilustrativas en relación a lo que se está afirmando. Se trata de una disciplina que se caracteriza por una aproximación netamente contextualizada al estudio del leguaje. Ha sido definida como "el estudio del uso de la lengua en contexto por los grupos sociales y de las diferencias entre grupos en el uso de la lengua".9 Constituye, por lo tanto, una interdisciplina que se ocupa de un terreno compartido por estudiosos de la lengua y de la realidad social. Fisham, autoridad en el campo de la "sociología del lenguaje", afirmaba que esta examina la interacción entre dos aspectos del comportamiento humano: el uso del lenguaje y la organización social de la conducta.10

      Algunas de las trabas que surgen en torno al lenguaje en las relaciones humanas (entre grupos e individuos), los resumió Von Moltke en un notable trabajo -pionero en el país- destinado a revisar los aportes de numerosos expertos en la materia a la fecha de su revisión: El lenguaje desde una perspectiva sociolingüística.11 Entre los problemas más significativos enumeraba:

      • El lenguaje en las relaciones entre diferentes grupos étnicos y minorías lingüísticas.

      • El multilingüismo como problema social.

      •