Las 4 llaves. Antonio Díaz-Deus. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Antonio Díaz-Deus
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Сделай Сам
Год издания: 0
isbn: 9788416994397
Скачать книгу
a un amor directo no es fácil y es algo más de vivenciarse que de entenderse intelectualmente. A menudo vemos el amor como algo medible y cuantificable; yo doy esto, tú das lo otro, cuando no es así en absoluto.

      Pero, en general, dar y recibir no está tan relacionado ni responde a un planteamiento causa-efecto. Parece que no puedo dar si antes no he recibido y, desde luego, esto se aleja mucho de un enfoque sano en el amor.

      En el fluir de la vida, dar y recibir es parte del incesante flujo vital, como la respiración: inspiración, me lleno, expiración, me vacío, y ese es el ritmo del Universo; una vez comprendido esto, dejamos de cuantificar o de comparar entre lo que doy y lo que recibo.

      Ser capaz de liderarse y liderar a otros necesita una profunda comprensión del amor directo y del amor inverso. Difícilmente podremos ejercer el liderazgo si nuestro foco está en nuestra importancia personal, en demandar autoestima, ternura y/o respeto.

      La enseñanza para el líder en este caso es clara: desarrolla el amor directo.

      Alimento 2. Meditacion

      Este alimento comenzó a ser útil para la Humanidad probablemente desde que ocurrió la «caída», y tiene que ver con mirar esa semilla divina que todos tenemos en nuestro interior e ir más allá.

      Para mirar en nuestro interior es importante detener la cabeza, ese incesante flujo de pensamientos que nos aleja del aquí y ahora. También hay que observar nuestro estado de ánimo y conectar con nuestro instinto primigenio.

      Las bondades de la meditación son bien conocidas; han sido exaltadas por místicos y santos desde el comienzo del patriarcado y tienen que ver con parar la máquina que nos gobierna para averiguar quién más está ahí. La meditación está en el centro de cualquier camino espiritual y es la base para conocer nuestra parte sagrada, para contactar con nuestro Dios interior.

      La importancia de este alimento en el contexto de este trabajo tiene que ver con vivir aquí y ahora y tomar conciencia de lo que nos ocurre.

      Tener una actitud meditativa a lo largo del día supone asumir nuestras emociones, nuestros pensamientos, tomar conciencia de quién estamos siendo en cada momento y asentir a lo que está ocurriendo. Sin esta toma de conciencia, el liderazgo estará mediatizado y contaminado.

      Hoy en día se ha popularizado la práctica del «mindfulness», que tiene mucho que ver con lo que estamos diciendo. Según Wikipedia, «mindfulness o conciencia plena consiste en prestar atención, momento a momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente circundante, de una forma principalmente caracterizada por la aceptación –una atención a pensamientos y emociones sin juzgar si son correctos o no–. El cerebro se enfoca en lo que es percibido a cada momento, en lugar de proceder con la normal «rumiación» acerca del pasado o el futuro».

      Otra forma de meditar es con música clásica. Es una manera de conectar con nuestra parte divina, permaneciendo en actitud meditativa mientras escuchamos la música, como si el compositor nos estuviera hablando y nosotros solo escucháramos. A lo largo de estas páginas menciono varios compositores que fueron capaces de conectar con el Buda de oro y que nos regalaron grandes obras. A cada máscara en particular le sugiero que escuche la música del compositor que tenía su propia máscara. Después, la máscara de los compositores de su triángulo en particular, 3/6/9, 1/7/4 o 2/5/8. Por ejemplo, si he llegado a la conclusión de que mi máscara es la del introvertido 5, me vendrá bien escuchar música de Chopin (5), Mozart (2) y Brahms (8).

      Este alimento es equivalente a lo que en cocina se denominan «fondos». Según Ferrán Adriá, los fondos son la base de la alta cocina. Del mismo modo, la meditación sería la base de todos los platos que quisiéramos preparar.

      Con la meditación podemos vernos a nosotros mismos con perspectiva y parar la máquina incesante de pensamientos y emociones que generamos para mirar el vacío, al silencio. Entonces podremos escuchar y mirar más allá de nuestra máscara, de nuestras creencias, estados de ánimo y motivaciones, podremos liderar-nos y liderar a otros con confianza en la vida, con fe en lo que estamos haciendo.

      La enseñanza para el líder en este caso es: medita con asiduidad.

      Alimento 3. Observacion de la pasion-estado de animo

      «Es la pasión la que convierte a cada personalidad en firmemente estructurada y, sin duda, predecible; aunque, en algunos casos, el impulso de la pasión puede estar oculto, pero activo detrás de la escena, alimentando todos los patrones de la personalidad».

      Dhiravamsa, 1998

      Según el Eneagrama, el niño se queda anclado desde su más tierna infancia en un estado de ánimo específico, una emoción dominante que lo acompaña toda la vida y que se denomina «pasión».

      Cada máscara tiene su pasión o estado de ánimo. Descubrirla y conocerla es una liberación para el alma. Es complicado que la máscara se observe a sí misma y descubra sus reacciones automáticas ante distintas situaciones. Por esa razón necesitamos una guía, un modelo que nos oriente y la desmonte. Este libro pretende ser esa guía.

      A veces es un poco doloroso observarnos en nuestros comportamientos automáticos y cómo esto nos impide liderarnos, pero eso mismo también es la llave a una vida más plena y en contacto con nuestra verdadera naturaleza.

      El primer paso para el autodescubrimiento de la máscara es conocer nuestra emoción inicial. Así, saber que tenemos una orientación al miedo (máscaras 7, 5 y 6), a la carencia (2, 3 y 4), o a la rabia (1, 9 y 8) es el comienzo. Una vez que estamos situados, hemos de conocer el matiz de cómo se manifiesta en nosotros esa orientación al miedo, a la carencia emocional o a la rabia: estamos en rebeldía ante ella, la tapamos, o bien la asumimos y nos quedamos pegados a ella.

      Figura 5. Las nueve pasiones.

      Si observamos la naturaleza vemos que los animales tienen varias reacciones ante un peligro: atacan, lo ignoran o bien bajan la cabeza y reconocen el dominio del otro. Esto nos define nueve caracteres. En un mundo ideal, cada persona podría ser capaz de comportarse según estos nueve caracteres sin discriminar; sin embargo, asumimos una máscara u otra dependiendo de nuestra emoción inicial y de la forma en que interactuamos con ella.

      Cuando percibes que una máscara en concreto es la tuya, es como encontrar tu silla en un teatro; es la silla que estaba ahí para ti, esperándote. Aquí el trabajo es observar cómo actúa esta máscara de forma inconsciente, cómo te boicotea, cómo te mantiene atado a una cárcel de condicionamientos y patrones fijos, a menudo dolorosos.

      Una vez descubierta nuestra máscara, suele ser bueno fluir prestando atención a lo que nos pasa en el aquí y ahora al integrar nuestra emoción primigenia. Es decir, independientemente de que estemos pegados a esa emoción inicial, la ignoremos o nos pongamos en rebeldía ante ella, nos viene bien transitar por ella de una forma sana y proactiva.

      En lugar de estar pegado a la emoción, la integro; en lugar de ignorarla o de ponerme en rebeldía, la miro; y, en todos los casos, sigo adelante a ver adónde me lleva. De esta forma evito quedarme atascado intentando controlar lo que me pasa y voy fluyendo y siendo flexible ante los avatares de la vida.

      Veamos el ejemplo del orgulloso 2. Un conflicto emocional le puede generar una sensación de carencia, de tristeza o de soledad; entonces su reacción automática consiste en ponerse en rebeldía ante ese estímulo y colocarse por encima de lo que le está pasando para no sentir el dolor; esto es bueno que lo observe y descubra que no es una respuesta funcional.

      Así, lo que le viene bien es observarse, indagar en lo que le está pasando y asumir esa emoción. De esta forma puede descubrir qué carencia o necesidad está detrás de ella; una vez que ha descubierto la intención de esa emoción, puede decidir si hacer algo con ella o bien ignorarla. En este caso, conectar con la carencia y la tristeza le viene bien al orgulloso para bajarse un poco y mostrarse más humilde ante la vida. Una vez que lo haga será capaz de proporcionar una respuesta más funcional que la de mostrarse orgulloso, lo que le permitirá liderarse, tomar decisiones