Figura 18. Curva de aprendizaje.
Esto obliga a las organizaciones a reciclarse constantemente, a generar nuevos comportamientos, ideas y productos cada cierto tiempo, a compaginar la curva de la experiencia con la innovación. Para ello, es necesario «salir de la caja».
El proceso de feedback es aquel que se fija en los comportamientos pasados para mejorar lo que hacemos en el momento actual, y los procesos de feed-forward son aquellos que miran al futuro y nos permiten prepararnos en el aquí y ahora frente al futuro emergente.
Proceso de feedback
Fijándonos en la Pirámide Integrativa, vemos que el feedback se encuentra en el lado izquierdo, junto al proceso clásico de liderazgo: objetivo, estado de ánimo, motivación, juicios, estrategias, estructuras, procesos y comportamientos. Esto es así porque, como he mencionado, en un estilo de liderazgo «dentro de la caja» miramos al pasado para mejorar al presente. Observamos lo que hemos hecho y lo medimos; esto es especialmente útil en organizaciones que, a través de evaluaciones de desempeño, ratios financieros, la consecución de objetivos y otras herramientas, tienen una información fiable de cómo lo están haciendo. Así se presiona a la organización con herramientas concretas de medición, pues el fin último es mejorar la cuenta de resultados.
Las personas hacemos lo mismo, aunque a menudo sin elementos de medición concretos. También reflexionamos cuando algo que hemos hecho no nos ha funcionado; intentamos mirar cómo lo hicimos en el pasado, qué recursos teníamos que nos llevaron al éxito y cómo podemos replicar esos recursos aquí y ahora.
Las personas solemos tomar nuestras decisiones en base a las experiencias que hemos tenido en el pasado en circunstancias similares; sin embargo, las mismas soluciones que fueron efectivas en su día no tienen por qué ser adecuadas en todas las circunstancias. Aquí intervienen los procesos de feedback para revisar nuestro desempeño pasado a la luz del presente.
Necesitamos «salir de la caja», revisar nuestros juicios y estados de ánimo pasados, tomar conciencia de los mismos y considerar otras variables que no habíamos tenido en cuenta, variables que no estaban en nuestro mapa de la realidad. En este proceso crecemos, ganamos profesionalidad y poder personal y, desde luego, somos más efectivos.
Sin embargo, en ocasiones el líder no quiere «salir de la caja»; quiere seguir en su posicionamiento y mejorar lo que está haciendo sin ir más allá, aunque sí con la necesidad de tenerlo todo bajo control. En estas circunstancias, lo aconsejable es el lado izquierdo de la Pirámide y alguna revisión de feedback. En todo caso, indagar un poco en la intención, en la actitud y en el instinto permite al líder tener más confianza, iniciativa, determinación y fluidez.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.