Organización familiar en la vida urbana. Tania Zohn Muldoon. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Tania Zohn Muldoon
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9786078616985
Скачать книгу
y aprendizajes por medio de la observación y participación. Con relación a las dificultades que viven estas familias, estas autoras señalan la escasa labor de las instituciones para facilitar a los migrantes indígenas la vida en el contexto urbano.

      Como se puede notar, hay una interconexión densa entre las diversas temáticas de los capítulos. Un eje que atraviesa a estos, además de las diversas condiciones familiares ligadas al desarrollo infantil, es la reflexión que hacen las y los autores respecto del papel de diversas instituciones privadas y del estado en cuanto a la urgencia de contar con políticas públicas y programas sociales que respondan eficazmente a la gran complejidad y dificultades que viven las familias en el contexto urbano contemporáneo.

      El capítulo de cierre, correspondiente a las reflexiones, sintetiza e integra estas discusiones y propuestas bajo la propuesta de la necesidad urgente de un cambio de concepción y paradigma social y cultural acerca de las vidas y responsabilidades familiares.

      REFERENCIAS

      Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: experiments by nature and design. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.

      Cole, M. (1999). Psicología cultural: una disciplina del pasado y del futuro. Madrid: Morata.

      Enríquez Rosas, R. (2013). Regularidades y trasformaciones en las familias mexicanas: una mirada transdisciplinaria y vinculante con la práctica psicoterapéutica contemporánea. En T. Zohn Muldoon, N. Gómez Gómez & R. Enríquez Rosas, Psicoterapia contemporánea. Dilemas y perspectivas (pp. 67–83). Guadalajara: ITESO, Udeg / Ibero Puebla, León, México.

      Enríquez Rosas, R. (2016). Configuraciones familiares y colectivización del cuidado infantil. Documento inédito del proyecto Organización familiar de vida cotidiana en el contexto urbano y su impacto en la infancia media. Guadalajara: ITESO.

      Enríquez Rosas, R. & Zohn Muldoon, T. (2020). Rasgos y contrastes en las familias de hogares con hijos en infancia media en el área metropolitana de Guadalajara. En R. Mejía–Arauz (Coord.), Organización familiar en la vida urbana: un análisis de su impacto en el desarrollo en la infancia media [el presente volumen]. Guadalajara: ITESO.

      Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) (2012). Estado mundial de la infancia 2012: las niñas y los niños en un mundo urbano. Unicef.

      Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2011). Sistema Nacional de Ocupaciones 2011 Sinco. Recuperado el 7 de mayo de 2020, de https://www.colef.mx/emif/metodologia/catalogos/emifsur/2013/Catalogo%20del%20Sistema%20Nacional%20de%20Clasificacion%20de%20Ocupaciones%20(SINCO-2011).pdf

      Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (2016). Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), 2016. Recuperado el 7 de mayo de 2020, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enigh/nc/2016/doc/presentacion_resultados_enigh2016.pdf

      Instituto Nacional de las Mujeres (2016). Brecha salarial de género en México. Recuperado el 7 de mayo de 2020, de cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101271.pdf

      Martínez Jasso, I. & Acevedo Flores, G.J. (2004). La brecha salarial en México con enfoque de género: capital humano, discriminación y selección muestral. Ciencia UANL, 7(1), 66–71.

      Mejía–Arauz, R. (2015). Contraste en el desarrollo sociocognitivo de niños de contextos urbanos y rurales o indígenas de México. En R. Mejía–Arauz (Coord.), El desarrollo psicocultural de niños mexicanos (pp. 13–43). Guadalajara: ITESO.

      Mejía–Arauz, R., Dexter, A., Rogoff, B. & Aceves–Azuara, I. (2019). Children’s management of attention as cultural practice. En T. Tulviste, D.L. Best & J.L. Gibbons (Eds.), Children’s social worlds in cultural context (pp. 23–39). Suiza: Springer.

      Mejía–Arauz, R., Keyser Ohrt, U. & Correa–Chávez, M. (2013). Trasformaciones culturales y generacionales en la participación colaborativa de niñas y niños de una comunidad p’urhépecha. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(59), 1019–1045. Recuperado el 7 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662013000400002&lng=es&nrm=iso

      Mejía–Arauz, R., Toledo–Rojas, V. & Aceves–Azuara, I. (2013). Early childhood education and development in Mexico. Oxford bibliographies. Recuperado el 22 de junio de 2020, de https://www.oxfordbibliographies.com/view/document/obo-9780199756810/obo-9780199756810-0020.xml

      Moreno Jaimes, C. (2016). El problema del desarrollo infantil desde la perspectiva de las políticas públicas. Documento inédito del proyecto Organización familiar de vida cotidiana en el contexto urbano y su impacto en la infancia media. Guadalajara: ITESO.

      Nuru–Jeter, A.M., Sarsour, K., Jutte, D.P. & Boyce, W.T. (2010). Socioeconomic predictors of health and development in middle childhood: variations by socioeconomic status measure and race. Issues in Comprehensive Pediatric Nursing, 33(2), 59–81.

      Perales–Franco, C., Arias–Castañeda, E. & Bazdresch–Parada, M. (2014). Desarrollo socioafectivo y convivencia escolar. Guadalajara: ITESO.

      Rodríguez Fernández, N.E. (2012). Un acercamiento a la familia desde una perspectiva sociológica. Contribuciones a las Ciencias Sociales, No.5. Recuperado el 7 de mayo de 2020, de https://logec.repec.org/scripts/paperstat.pf?h=repec:erv:coccss:y:2012:i:2012-05:44

      Rogoff, B. (2003). The cultural nature of human development. Oxford, UK / Nueva York: Oxford University Press.

      Rogoff, B. (2011). Developing destinies: a mayan midwife and town. Oxford, UK / Nueva York: Oxford University Press.

      Rogoff, B., Mejía–Arauz, R. & Correa–Chávez, M. (2015). A cultural paradigm–learning by observing and pitching in. En M. Correa–Chávez, R. Mejía–Arauz & B. Rogoff (Eds. del volumen), Advances in child development and behavior (Serie: Children learn by observing and contributing to family and community endeavors: a cultural paradigm, vol.49) (pp. 1–22). Londres: Elsevier Academic Press.

      Rogoff, B., Najafi, B. & Mejía–Arauz, R. (2014). Constellations of cultural practices across generations: indigenous american heritage and learning by observing and pitching in. Human Development, 57(2–3), 82–95.

      Tajfel, H. (1981). Human groups and social categories. Londres: Cambridge University Press.

      Tuirán, R. (2001). Estructura familiar y trayectorias de vida. En C. Gomes (Comp.), Procesos sociales, población y familia. Alternativas teóricas y empíricas en las investigaciones sobre vida doméstica. México: FLACSO / M.A. Porrúa.

      Vygotsky, L.S. (1978). Mind in society. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.

      Vygotsky, L.S. (1986). Thought and language. Cambridge, Mass.: MIT Press.

      ROCÍO ENRÍQUEZ ROSAS

      TANIA ZOHN MULDOON

      La familia es una de las instituciones de referencia más importante

      para las personas, tanto en sus biografías

      como en sus proyectos de vida.

      IRMA ARRIAGADA (2007).

      Resumen: El objetivo de este estudio es caracterizar y contrastar las configuraciones familiares de hogares de cinco grupos socioculturales: grupo 1, familias con recursos educativos y económicos amplios (GP1 FRA); grupo 2, familias con recursos económicos y educativos limitados (GP2 FRA); grupo 3, familias con hijos con discapacidad (GP3 FHD); grupo 4, familias con hijos en situación de albergue (GP4 FHA) y grupo 5, familias indígenas urbanas (GP5 FIU). El análisis incluyó las siguientes categorías