Organización familiar en la vida urbana. Tania Zohn Muldoon. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Tania Zohn Muldoon
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9786078616985
Скачать книгу
de una comunidad o colonia en las orillas de la ciudad y 13 niños y niñas de estas familias. Las familias se contactaron con la ayuda de un grupo jesuita que realiza labor social en esta colonia.

      En este grupo se redujo el contenido de la entrevista y no se preguntó sobre el ingreso económico, pero el nivel de escolaridad promedio de los padres de estas familias, incluyendo a una madre en una familia monoparental y en una ampliada, es de 5 grados escolares (rango 2–9).

      Los contactos para invitar a las familias se hicieron a través de escuelas y otras instituciones relacionadas. Se enviaron comunicaciones informativas acerca de la intención de la investigación en donde se solicitó a los padres su participación voluntaria, así como la de sus hijos en el rango de edad entre 8 a 11 años. Una vez que la familia accedió a participar, se acordó una cita para visitarlos en sus casas.

      Al inicio de la sesión acordada, se les leyó y solicitó que firmaran la carta de consentimiento informado que reiteraba la explicación de los motivos del proyecto, y se les aseguraba la confidencialidad.

      En el caso de los niños y niñas, además de obtener primero el consentimiento de los padres, se les preguntó de forma oral si estaban dispuestos a participar y si estaban de acuerdo en que se grabara la entrevista. Tanto a padres de familia —en algunos casos también a otros participantes como las abuelas— como a niños y niñas se les indicó que podían no responder, o bien, interrumpir su participación en cualquier momento del proceso.

      Las entrevistas se diseñaron con las variantes necesarias para aplicarlas a familias biparentales y monoparentales. En el caso de las familias monoparentales, no se preguntaron los datos del padre o madre que no formara parte del hogar familiar.

      Las entrevistas para familias con hijo con discapacidad, familias con hijo en albergue y familias indígenas urbanas, incluyeron otras preguntas para obtener datos relevantes acerca de sus situaciones particulares de vida, datos que no eran pertinentes para los otros grupos de familias. Para no alargar demasiado la entrevista que de por sí era extensa, se tuvieron que eliminar algunas otras preguntas.

      El tema del suicidio no se incluyó en el caso de las familias con hijo con discapacidad, pero sí en el caso de las familias de los otros grupos culturales. Dado que este tema es delicado, y se abordaba tanto con los padres entrevistados como con los hijos o hijas participantes, se obtuvo otro consentimiento en particular para esta sección de la entrevista.

      El procedimiento de solicitud del consentimiento incluía, además de una explicación acerca de la relevancia de investigar este tema, una explicación acerca del tipo de preguntas para los adultos y de las preguntas que se harían a sus hijos, de tal manera que se pudiera tomar una decisión informada con respecto a que se incluyera esta sección en las respectivas entrevistas.

      Los y las entrevistadoras recibieron un entrenamiento especial para abordar este tema, así como documentos de apoyo para las familias, en caso de que estas solicitaran información u orientación al respecto.

      LOS RESULTADOS

      En este libro, cada capítulo se enfoca en una problemática específica alrededor de la cual se presenta una perspectiva teórica que fundamente el análisis de los datos relativos a la problemática planteada. La investigación es mucho más extensa de lo que se puede presentar aquí, sin embargo, los capítulos reportan resultados sustanciosos que corroboran la relevancia del proyecto y la urgencia de dar cuenta de cómo son las vidas de las familias, a qué se enfrentan en su dinámica cotidiana, qué estrategias despliegan y cuáles son las consecuencias para las familias y sus miembros en términos de efectos de esta forma de vida en sus personas y en la interacción familiar.

      En otras publicaciones se presentarán los resultados que no se pudieron incluir en el presente volumen debido a la extensión de esta obra.

      Los tres primeros capítulos dan una visión de aspectos básicos y fundamentales de la vida cotidiana de los grupos de familias participantes en la investigación. Primero, se presenta una caracterización en términos de configuraciones familiares y otras variables relevantes. El capítulo siguiente da cuenta de la forma de cómo se organizan las familias cuyas madres tienen trabajo remunerado. El tercero analiza las redes de apoyo social a las que necesitan recurrir las familias para el cuidado de los hijos.

      En seguida, se presenta un capítulo acerca del derecho al cuidado a partir de una comparación entre familias con hijo con discapacidad y familias que no tienen estas condiciones.

      Posteriormente, se presentan dos capítulos en los que se abordan temas de crianza y desarrollo; uno, analizando las etnoteorías o concepciones parentales de la autoridad, trato a los hijos y su desarrollo socioemocional; mientras que el siguiente capítulo analiza las prácticas y estilos de crianza reportados por las madres y padres participantes.

      Los subsiguientes dos capítulos abordan temas actuales de la vida familiar, como son las prácticas y preocupaciones familiares en el uso de la Internet y cómo habitan las familias los espacios públicos en la ciudad. El capítulo que sigue a estos dos se enfoca en los factores de riesgo de suicidio en los niños.

      Finalmente, se aborda la vida en la ciudad de las familias indígenas, las trasformaciones y continuidad en sus prácticas de vida en contraste con tradiciones comunitarias de su grupo cultural de referencia. Se cierra este volumen con algunas reflexiones e implicaciones de estas contribuciones.

      Para entrar en más detalles, Enríquez y Zohn Muldoon, en el capítulo “Rasgos y contrastes en las familias de hogares con hijos en infancia media en el área metropolitana de Guadalajara”, estudian, desde la socioantropología de la familia y de la terapia familiar sistémica, la heterogeneidad de las configuraciones familiares. Además, las autoras profundizan en rasgos de las familias participantes, los cuales son clave en la forma en que se estructuran las interacciones, las jerarquías intrafamiliares, y cómo esto se relaciona con la organización cotidiana.

      Los hallazgos apuntan a señalar la gran necesidad que hay de diseñar políticas públicas y programas sociales que incluyan las diversas formas en las que las familias urbanas contemporáneas con hijos en infancia media se estructuran, para que con ello se pueda hacer frente al acontecer cotidiano. Este capítulo permite una comprensión más extensa e integrada de las temáticas y análisis que presentan los capítulos siguientes.

      Si bien, la investigación realizada incluye familias de diversas composiciones con hogares biparentales, monoparentales, ampliados, reconstituidos y compuestos, y en estas familias hay padres y madres que tienen trabajo formal remunerado y hay otras familias en que las madres se autoemplean o se dedican al trabajo del hogar y del cuidado de los hijos, resulta importante distinguir las complejidades y dificultades de los hogares en que la madre de familia tiene trabajo remunerado. En estas familias se centra el capítulo de Mejía–Arauz, Dávalos Picazo y Zohn Muldoon en el que se caracteriza a este tipo de familias en los cinco grupos socioculturales, para luego examinar, con mayor precisión, la organización de su vida cotidiana, enfocándose en algunos aspectos que influyen en la organización del tiempo y de las actividades familiares, como la jornada laboral y otras características del trabajo y la vida diaria de madres y padres de familia.

      A partir de lo anterior, se contextualiza el análisis cualitativo de la organización de dos aspectos fundamentales de la vida cotidiana de estas familias: la atención a los hijos y el mantenimiento del hogar.

      Los hallazgos resaltan la doble jornada laboral de las madres, la del trabajo formal y el trabajo no remunerado que implica el cuidado de los hijos y del hogar. Las reflexiones de las autoras y el autor señalan esto como un desbalance sociocultural en donde las prácticas y tradiciones se modifican significativa y positivamente con la aportación femenina a la economía, pero se estancan inequitativamente en la distribución de las tareas del cuidado de los hijos y del hogar, con una mínima e incipiente incorporación de algunos padres en estas tareas.

      Este capítulo da pie a una mejor comprensión de la complejidad de la vida cotidiana familiar en el contexto urbano y ayuda a entender la gran necesidad que tienen las familias de contar con el apoyo de otras personas, ya sean familiares,