Organización familiar en la vida urbana. Tania Zohn Muldoon. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Tania Zohn Muldoon
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9786078616985
Скачать книгу
y entre generaciones.

      4. Las concepciones parentales del desarrollo situado en la infancia media.

      5. Las prácticas parentales de crianza.

      6. Las prácticas alimenticias familiares y el desarrollo físico infantil.

      7. Condiciones de vida familiar relacionadas con estados de estrés.

      8. La relación familia–escuela.

      9. Las condiciones de vida de familias con un hijo con discapacidad.

      10. Las condiciones de vida de familias con un hijo en albergue.

      11. Las condiciones de vida de familias indígenas urbanas.

      12. Las prácticas de la familia en la red.

      13. Las familias en la ciudad, uso de espacios y servicios públicos y parti-

      cipación ciudadana.

      14. El desarrollo sociocognitivo y socioemocional en la infancia media.

      15. Los factores culturales de riesgo suicida en familias e infancia.

      16. La vivencia familiar de la violencia urbana.

      Para abordar estos diversos temas y sus interconexiones se integró un equipo de 25 investigadores de varias disciplinas y especialidades con diferentes enfoques teórico–metodológicos; sin embargo, la confluencia entre investigadores y la configuración del proyecto, en general, sigue una perspectiva psico–socio–cultural. En esta perspectiva se considera que la interacción social no se da en un vacío social (Tajfel, 1981) sino que está situada, históricamente y en el contexto social y cultural, en que las personas interactúan.

      Esta dinámica sociocultural incide en el desarrollo de los procesos psicológicos tanto cognitivos como emocionales, de ahí que al interactuar de acuerdo a las prácticas situadas social, cultural e históricamente, se dé una mutua influencia en el desarrollo psicológico y cultural (Vygotsky, 1978, 1986; Cole, 1999). Es en este sentido que se consideran las prácticas de vida de las familias, las cuales se dan de acuerdo a los contextos en que ocurren e interconectan los procesos sociales, culturales y psicológicos de quienes participan en ella, incidiendo así, en el desarrollo infantil.

      Por la diversidad de temas, perspectivas disciplinares y necesidades de abordaje metodológico, esta investigación es a la vez multimétodo, es decir, se aplicaron métodos mixtos y método de contraste (una versión de método comparativo). Es multimétodo porque en algunos de los temas o subproyectos se siguen distintas metodologías que contestan preguntas de diferente naturaleza a partir de datos recolectados de forma independiente, por ejemplo, el caso de los datos relativos al estrés en familias y algunos datos sobre condiciones físicas y nutricionales, datos que a su vez se analizan con técnicas independientes, aunque los resultados de los diferentes subproyectos eventualmente se relacionan.

      La investigación también incluye métodos mixtos, ya que la mayoría de los subproyectos se apoyan en estadística descriptiva básica para dar una visión de conjunto de variables cuantificables; para otros aspectos complejos de la problemática central que se estudian se utilizaron análisis cualitativo–interpretativos. Otros subproyectos, por el contrario, se apoyan prevalentemente en análisis cuantitativos con soporte complementario de análisis cualitativo–interpretativo.

      Es también una investigación que sigue el método de contraste, ya que, para la mejor comprensión de las prácticas de vida de los diferentes grupos socioculturales participantes, el contraste entre ellos resulta en una mayor comprensión de lo que los caracteriza después de identificar las similitudes y diferencias entre grupos.

      En cuanto a la perspectiva teórica general, el proyecto tiene un abordaje transdisciplinar desde su planteamiento, ya que el modo en que se enfoca el problema central solo puede plantearse desde una perspectiva compleja psico–socio–cultural que incluye las visiones antropológica, bio–psico–socio–cultural y de políticas públicas. Bajo esta perspectiva transdisciplinar, el conocimiento obtenido de la problemática a nivel empírico arroja una nueva comprensión integral y articulada del problema, resultado del diálogo entre los aportes de estas perspectivas teórico–metodológicas.

      En este volumen, cada capítulo presenta los referentes teóricos pertinentes a la temática que aborda, pero el trabajo dialogado entre todo el grupo de investigadores, a lo largo de tres años con presentaciones semestrales de avances y juntas mensuales, ha influido en una comprensión transdisciplinar que se refleja en los análisis y conclusiones de los y las autoras de cada capítulo.

      Los datos que se obtuvieron provienen de varias fuentes e instrumentos. La entrevista constituyó la fuente común y central. Se realizaron entrevistas semiestructuradas tanto a padres de familia (en su mayoría madres) como a sus hijos de entre 8 y 11 años de edad. Más adelante se detallan las características y tamaño de la muestra (véase tabla 1.2 Muestra de familias y niñas y niños participantes por grupo sociocultural). Estas entrevistas se audiograbaron con el consentimiento de los participantes y se trascribieron para su análisis.

      Adicionalmente, los padres respondieron a una escala de estilos y prácticas de crianza, e identificaron, en un instrumento gráfico, su percepción de la imagen corporal actual y deseable del hijo o hija participante.

      Los niños y las niñas de las familias participantes que estuvieran entre 8 y 11 años de edad, además de la entrevista, respondieron también a la escala de prácticas de crianza con relación a sus padres (padre y madre), se les aplicaron las subpruebas de vocabulario y de razonamiento perceptivo de la Prueba Wechsler de inteligencia para niños (WISC–IV) como indicadores de algunos aspectos del desarrollo cognitivo y una subescala de recursos socioemocionales de la prueba del Sistema para la Evaluación de Niños y Adolescentes (SENA).

      La elección de las subpruebas se hizo tratando de eliminar, en la medida de lo posible, las ventajas de familiaridad cultural que implican estos instrumentos para algunos grupos sociales (en lenguaje, contenidos, materiales y tipo de protocolos que siguen las pruebas) tratando de contrarrestar factores de inequidad cultural, pero finalmente se corroboró que, para algunas poblaciones, como es el caso de las familias indígenas, estas pruebas son definitivamente inadecuadas. En relación al tema del desarrollo físico y nutrición, a niños y niñas participantes se les tomaron mediciones de peso y estatura.

      Además de lo anterior, se invitó a las familias a participar en una actividad que se videograbó, la cual trata de identificar las diversas formas de interacción y participación entre los miembros de la familia.

      LAS FAMILIAS PARTICIPANTES

      Para identificar la diversidad de contextos de desarrollo familiar e infantil en la zona urbana de Guadalajara y las variantes entre ellos, se invitó a participar a familias que se agruparon en cinco grupos socioculturales. Las invitaciones se hicieron a los padres de familia con la mediación de varias escuelas y centros de atención infantil, por ejemplo, espacios de talleres extraescolares o deportivos, así como por interés directo de algunas familias que se enteraron del proyecto. En todos los casos, se informó que la participación era voluntaria y no tenía implicaciones con la relación entre familia y escuela o familia y centro de atención infantil.

      Grupo sociocultural para el caso de esta investigación, refiere a familias que comparten una configuración interconectada de factores que se relacionan con sus condiciones y estilos o prácticas de vida (Rogoff, 2003, 2011).

      Para entender las variaciones en los procesos culturales de desarrollo, resulta más útil identificar a los grupos de familias en términos de sus prácticas culturales que en función de categorías sociales más amplias (Rogoff, 2003, 2011; Rogoff, Najafi & Mejía–Arauz, 2014; Mejía–Arauz, Dexter, Rogoff & Aceves–Azuara, 2019). Pero también, los grupos configurados en términos de prácticas culturales compartidas se identifican con relación a la conjunción de diversas variables que se correlacionan tales como el nivel educativo y el ingreso (Nuru–Jeter, Sarsour, Jutte & Boyce, 2010), que en sí se relacionan con otras variables relevantes al estilo y condiciones