Erikson, E. (1966) Infancia y Sociedad, Buenos Aires, Paidós.
Fieulaine, N. (2007) “Temps del’urgence,temps du projet: la rencontre des temporalities dans le recours aux soins et à la aide sociale en situations de précarieté”, Missión Régionale d’Information sur l’Exclusion, Rhône-Alpes, Janvier.
Nicole-Drancourt, C. (1994) “Mesurer l’insertion professionnelle”, R. Française de Sociologie XXXV (37-68), París.
Ortiz Cárdenas, J. y Martínez Flores, R. (2010) “Las institucioens como campos de fuerzas que controlan, socializan y subjetivizan”, Veredas Especial, México, UAM-Xochimilco (227-240).
Panaia, M. (2006) Trayectorias de ingenieros tecnológicos, Buenos Aires, Miño y Dávila-UTNFRGP.
Panaia, M. (coord.) (2009) Inserción de jóvenes en el mercado de trabajo, Buenos Aires, La Colmena.
Panaia, M. (coord.) (2011) Trayectorias de graduados y estudiantes de ingeniería, Buenos Aires, Biblos.
Panaia, M. (coord.) (2013) Abandonar la universidad con o sin título, Buenos Aires, Miño y Dávila UTN-FRA.
Panaia, M. (2014) “La inclusión social, a partir de las formas de ingreso a la universidad y las trayectorias de sus estudiantes y egresados”, Ponencia presentada en el PRE-ALAS.
Panaia, M. (coord.) (2017) De la formación al empleo. El desafío de la innovación, Buenos Aires-Madrid, Miño y Dávila.
Panaia, M. (2007) “Los estudios de graduados y la discusión de algunos conceptos teóricos”, Itinerarios Nº 5, Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados Facultad de Ingeniería-Río Cuarto, mayo.
Sarfatti Larson, M. (1977) The Rise of Professionalism, Berkeley, University of California Press.
Sarfatti Larson, M. (1988) “A propos des professionnels et des experts ou comme il est peu utile d’essayer de tout dire”, Sociologie et Sociétés Nº 2/88, Montréal.
SPU Anuario, Secretaría de Políticas Universitarias (2010).
Samzun, T. (2000) Temps de travail et temporalités sociales, DT LEST-CNRS, Provence.
Tousijn, W. (1994) “In concetto di professionalizzazione e la divisione del lavoro tra occupazioni”, Sociologia del Lavoro Nº 53, AIS, Italia (pp. 99-115).
Vernières, M. (1997) L’insertion professionnelle, analyse et débats, París, Económica.
1 Fueron revisitados y actualizados de los artículos de mi autoría “Interrogantes sobre las temporalidades y los desafíos para los jóvenes insertos” publicado en Inserción de Jóvenes en el Mercado de Trabajo, La Colmena, 2009 y en Abandonar la Universidad con o sin título, Miño y Dávila, 2013, re-centrado en el tema temporal y “Ser Estudiante” en REDU, Vol. 13 (2), mayo-agosto 2015, 53-72.
2 Posiblemente se encuentran diferencias notorias entre una profesión y otra y entre diferentes cohortes.
3 Esto puede ser muy variable según los distintos grupos profesionales.
4 Las reflexiones que se presentan aquí, surgen del relevamiento de trayectorias de abandonadores y estudiantes de ingeniería, en distintas regiones de la Argentina. De manera que no son generalizables a otras profesiones, pero tienen la ventaja de captar procesos de cambio en el tiempo por medio de técnicas longitudinales y biográficas y de contar con relevamientos metodológicamente comparables en distintas regiones y especialidades de las ingenierías, incluso diferenciando las ingenierías tradicionales de las tecnológicas y las nuevas ingenierías (Panaia, 2011).
5 Los resultados de los distintos Laboratorios MIG, aportan un buen ejemplo de estas variaciones en las distintas geografías del país (Panaia, 2013).
6 Laboratorios de Monitoreo de Inserción de Graduados que utilizan técnicas longitudinales y biográficas en el análisis de las trayectorias de graduados y estudiantes universitarios (Panaia, 2006).
Capítulo 2
Los tiempos fragmentados de las trayectorias universitarias1
Marta Panaia
Los criterios voluntaristas de que la universidad se cursa inmediatamente después de la escuela secundaria y que se comienza y se termina con continuidad, es casi un mito, por lo menos en la Argentina. En realidad la necesidad de profundizar estudios y de realizar una cursada sistemática en la universidad tiene mucho más que ver con los ciclos de vida, con las vocaciones, los mandatos familiares, los contextos económicos-laborales y los contextos institucionales.
En este sentido la creciente flexibilidad de la economía y de los mercados de trabajo atenta muy frecuentemente con la continuidad de las trayectorias de formación-empleo fragmentando en varias etapas el logro de los títulos universitarios.
La flexibilidad económica y laboral no es acompañada frecuentemente en la práctica con una flexibilización de los estudios de nivel superior, de las cargas horarias de cursada presencial y de cumplimiento de metas formales de rendimiento, tampoco se ha flexibilizado el logro de reconocimientos académicos de los conocimientos logrados fuera del ámbito universitario, particularmente en el ámbito del trabajo. Si bien, se han extendido con bastante celeridad los estudios a distancia, ésta es todavía limitada a algunas especialidades y tiene más que ver con las dificultades de acceso de zonas poco provistas con especialidades profesionales requeridas, pero en la valoración social, no tienen el mismo reconocimiento que los estudios presenciales de grado.
No obstante, una de las metas de la Universidades posterior a los acuerdos de Bologna es la de asegurar la permanencia de los estudiantes y la reducción de las salidas tempranas sin diploma de la Educación Superior, sin embargo, no todos los abandonos universitarios tienen la misma motivación ni el mismo significado. Es importante detallar qué se entiende por abandono y cómo se produce. Lejos ya del concepto de deserción con reminiscencias militares y del de exclusión con características de expulsión, son varios los matices que se expresan en la salida del sistema universitario sin el preciado título. Tanto lograr la permanencia como constatar los reingresos universitarios es un tema poco contabilizado por la estadística universitaria.
Definir realmente el abandono como un abandono definitivo o por lo menos que implique un alejamiento por bastante tiempo de los estudios, resulta en principio, bastante impreciso. Hay que pensar más en términos de fragmentación de las trayectorias universitarias de formación, que en algunos casos –todavía muy numerosos–, no logran continuidad posterior.
Cuando se analizan las justificaciones posteriores al abandono, aparece en los estudiantes abandonadores muchas cuestiones que tienen que ver con una definición errática de sus propios proyectos futuros, pero no descartan volver a los estudios universitarios o lo mantienen como un proyecto pendiente, a veces en otras carreras o en otras especialidades más afines con lo que les interesa, pero se mantiene una relación positiva con la importancia de lograr un título universitario. El abandono inicial, parece más circunstancial, producido por necesidades que pueden ser superadas y que una vez que ello ocurra, pueden dar paso a una vuelta a la universidad. En otros casos, la decepción de la carrera elegida produce el abandono, pero casi inmediatamente aparece una nueva carrera o una mejor definición de sus intereses, encaminando a los abandonadores a seguir en otras orientaciones, no siempre universitarias, pero que implican estudios de algún tipo. En otros casos, lo que