JODELET, Denise, Les représentations sociales, Presses Universitaires de France, París, 1989.
KEARNEY, Michael, “Borders and Boundaries of State and Self at the End of the Empire”, en Journal of Historical Sociology, vol. 4, núm. 1, 1991.
LAPIERRE, J.W., “L’identité collective, object paradoxal: d’où nous vient–il?”, en Recherches Sociologiques, vol. XV, núms. 2/3, 1984.
LÉVI–STRAUSS, Claude (ed.), L’Identité, Grasset, París, 1977.
LIPIANSKY, Edmond Marc, Identité et communication, Presses Universitaires de France, París, 1992.
LORENZI–CIOLDI, Fabio, Individus dominants et groupes dominés, Presses Universitaires de Grenoble, Grenoble, 1988.
MELUCCI, Alberto, L’invenzione del presente, Il Mulino, Bolonia, 1982.
——, “Identità e azione colletiva”, en L. Balbo et alii, Complessità sociale e identità, Franco Angeli, Milán, 1985.
——, Nomads of the Present, Temple University Press, Filadelfia, 1989.
——, Il gioco dell’io. Il cambiamento di sé in una società globale, Feltrinelli, Milán, 1991.
MERTON, Robert K., Éléments de théorie et de méthode sociologique, Librairie Plon, París, 1965.
MUGNY, G., y F. Carugati, L’intelligence au pluriel: les représentations sociales de l’intelligence et de son développement, DelVal, Cousset, 1985.
PAICHELER, Henri, L’épistémologie du sens commun, en Serge Moscovici (ed.), Psychologie Sociale, Presses Universitaires de France, París, 1984.
PÉREZ–AGOTE, Alfonso, “La identidad colectiva: una reflexión abierta desde la sociología”, en Revista de Occidente, núm. 56, 1986.
PIZZORNO, Alessandro, “Identità e sapere inutile”, en Rassegna Italiana di Sociologia, año XXX, núm. 3, 1989.
——, “Spiegazione come reidentificazione”, en Rassegna Italiana di Sociologia, año XXX, núm. 2, 1989.
——, Le radici della politica assoluta, Feltrinelli, Milán, 1994.
POLLINI, Gabriele, Appartenenza e identità, Franco Angeli, Milán, 1987.
——, “Appartenenza socio–territoriale e mutamento culturale”, en Vincenzo Cesareo (ed.), La cultura dell’Italia contemporanea, Fondazione Giovanni Agnelli, Turín, 1990.
RIBEIL, Georges, Tensions et mutations sociales, Presses Universitaires de France, París, 1974.
SCIOLLA, Loredana, Identità, Rosenberg & Sellier, Turín, 1983.
SIGNORELLI, Amalia, Identità etnica e cultura di massa dei lavoratori migranti, en Angelo Di Carlo (ed.), I luoghi dell’identità, Franco Angeli, Milán, 1985.
TAJFEL, H., La catégorisation sociale, en Serge Moscovici (ed.), Introduction à la psychologie sociale, Vol. I, Larousse, París, 1972.
TAP, P., Identités collectives et changements sociaux, Privat, Toulouse, 1980.
WEBER, Max, Economía y sociedad, Fondo de Cultura Económica, México, 1974.
*- Gilberto Giménez, en José Manuel Valenzuela Arce (coord.), Decadencia y auge de las identidades, El Colegio de la Frontera Norte/Plaza y Valdés, México Norte, 2000, pp. 45–78.
1- Gabriele Pollini, Appartenenza e identità, Franco Angeli, Milán, 1987.
2- J.W. Lapierre, L’identité collective, object paradoxal: d’où nous vient–il?, en Recherches Sociologiques, núms. 2/3, vol. XV, pp. 195–200.
3- Pierre Bourdieu, “Les trois états du capital”, en Actes de la Recherche en Sciences Sociales, núm. 30, pp. 3–6.
4- Jean–Claude Abric, Pratiques sociales et représentations, Presses Universitaires de France, París, 1994, p. 16.
5- Jürgen Habermas, Teoría de la acción comunicativa, vols. I–II, Editorial Taurus, Madrid, 1987, p. 145.
6- Jürgen Habermas, op. cit., vol. II, p. 144.
7- Habermas, ibid., Es decir, como individuo no sólo soy distinto por definición de todos los demás individuos, como una piedra o cualquier otra realidad individual, sino que, además, me distingo cualitativamente porque, por ejemplo, desempeño una serie de roles socialmente reconocidos (identidad de rol), porque pertenezco a determinados grupos que también me reconocen como miembro (identidad de pertenencia), o porque poseo una trayectoria o biografía incanjeable también conocida, reconocida e incluso apreciada por quienes dicen conocerme íntimamente.
8- “La autoidentificación de un actor debe disfrutar de un reconocimiento intersubjetivo para poder fundar la identidad de la persona. La posibilidad de distinguirse de los demás debe ser reconocida por los demás. Por lo tanto, la unidad de la persona, producida y mantenida a través de la autoidentificación, se apoya a su vez en la pertenencia de un grupo, en la posibilidad de situarse en el interior de un sistema de relaciones”. (Melucci, 1985).
9- A. Melucci, Il gioco dell’io. Il cambiamento di sé in una società globale, Feltrinelli, Milán, 1991, pp. 40–42.
10- Según el autor se pueden encontrar ejemplos empíricos de esta situación en la fase de formación de los actores colectivos, en ciertas fases de la edad evolutiva, en las contraculturas marginales, en las sectas y en determinadas configuraciones de la patología individual (v. gr., desarrollo hipertrófico del yo, o excesivo repliegue sobre sí mismo).
11- Tal sería, por ejemplo, el caso del comportamiento gregario o multitudinario, de la tendencia a confluir hacia opiniones y expectativas ajenas, y también el de ciertas fases del desarrollo infantil destinadas a ser superarse posteriormente en el proceso de crecimiento. La patología, por su parte, suele descubrir la permanencia de formas simbióticas o de apego que impiden el surgimiento de una capacidad autónoma de identificación.
12- Es la situación que puede observarse, según Melucci, en los procesos de labeling social, cuyo ejemplo más visible sería la interiorización de estigmas ligados a diferencias sexuales, raciales y culturales, así como también a impedimentos físicos.
13- Por ejemplo, el robo en los supermercados no sería más que la otra cara del consumismo, así como “muchos otros comportamientos autodestructivos a través del abuso de ciertas substancias no son más que la otra cara de las expectativas demasiado elevadas a las que no tenemos posibilidades de responder” (Ibid., p. 42).
14-