El masaje deportivo. Anatolik Andreewicz Biriukov. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Anatolik Andreewicz Biriukov
Издательство: Bookwire
Серия: Masaje
Жанр произведения: Сделай Сам
Год издания: 0
isbn: 9788499108469
Скачать книгу
los últimos veinte años un discípulo del profesor I.M. Sárkisov-Serazini, A.A. Biriukóv, ha creado un original sistema de masaje para el deporte, que incluye nuevas técnicas, modifica algunos de los tipos de masaje antiguos, el orden de aplicación y su duración, que lo diferencia sustancialmente de otros sistemas que se aplican en el extranjero.

      Actualmente el masaje es uno de los medios más eficaces para la recuperación de la capacidad de trabajo deportivo.

      El masaje deportivo. Monumentos históricos, pinturas rupestres y antiguas fuentes literarias demuestran que el masaje se desarrolló y perfeccionó siguiendo dos tendencias: como método curativo que se aplica después de heridas y enfermedades, y como método de recuperación después de grandes cargas físicas prolongadas para eliminar la fatiga y establecer la capacidad vital. Cabe suponer que este masaje surgió para eliminar los dolores musculares tras un largo día de caza o de trabajo físico para conseguir alimentos y que era una actividad natural en numerosas tribus primitivas. Posteriormente, los pueblos del antiguo Oriente, Grecia y Roma empezaron a aplicarlo con fines higiénicos y como medio independiente de la educación física combinado con ejercicios físicos, juegos y deporte.

      El masaje es un aliado del deporte. Por ello, en aquellos países donde la práctica deportiva estaba muy desarrollada también lo estaba el masaje.

      Las fuentes del masaje deportivo están estrechamente vinculadas a la educación física. La educación física de carácter obligatorio en la antigua Grecia empezaba a los siete años e incluía, además de ejercicios físicos, una serie de actividades higiénicas, fricciones con ungüentos, masajes y automasaje. Los mejores médicos concedían gran importancia al masaje y lo incluían en la vida cotidiana, el deporte, la escuela y el ejército.

      El masaje deportivo adquiere una técnica y una forma específicas. Este masaje tiene como objetivo la preparación de los atletas ante las competiciones y su posterior recuperación.

      En la antigua Roma el masaje también formaba parte de la educación física de la población. En las escuelas de gladiadores era una parte de su preparación física. Antes de las competiciones, al igual que en la antigua Grecia, se ejecutaban técnicas de masaje especiales, baños, fricciones con ungüentos y, después de las competiciones, los atletas practicaban el baño y el masaje de recuperación. Así pues, ya en esa época se distinguía el masaje de preparación del masaje de recuperación.

      En la antigua China, el masaje se utilizaba no sólo para fines curativos, sino también para perfeccionar las cualidades físicas en combinación con distintos ejercicios.

      Los libros religiosos de la antigua India nos dicen que el masaje y el automasaje se llevaban a cabo antes y después de los ejercicios físicos. También se practicaba el yoga.

      Tanto en Japón como en China se concedía una gran importancia al masaje para la práctica de los ejercicios físicos y el deporte, y en particular para preparar a los luchadores de sumo. En Japón, el masaje se practicaba bajo forma de automasaje.

      Existen fundamentos para afirmar que el masaje deportivo se utilizaba ampliamente en el Asia Central. El Canon de las ciencia médicas de Avicena contiene términos como el masaje para fortalecer el cuerpo, el masaje preparatorio previo a los ejercicios físicos y el masaje de recuperación que se aplica después de la práctica de ejercicios físicos.

      Es bien sabido que los indios de América utilizaban ampliamente la educación física y el masaje. Las leyendas, las descripciones de los testigos e historiadores, las ilustraciones antiguas que han llegado hasta nuestra época, son prueba fehaciente del entusiasmo de este pueblo por el masaje. Llevaban a cabo fricciones, presiones y otras técnicas de masaje tanto con las manos como con los pies. Por ejemplo, los representantes de la tribu taraumara se friccionaban las piernas antes de correr, y los mayas que jugaban al ulami (lanzamiento de cocos) se friccionaban los brazos.

      Los africanos de Togo que competían subiendo a las palmeras se masajeaban las manos y los brazos.

      Ling desempeñó un importante papel en el desarrollo del masaje. Era profesor de esgrima en la Universidad de Lundsk, y luego de la Academia Militar. Recomendaba utilizar el masaje antes de las sesiones de esgrima y después de ellas. Según Ling, el masaje deportivo es una parte de todos los movimientos posibles que ejercen una influencia positiva en el organismo humano.

      Hemos visto que el masaje deportivo era conocido desde muy antiguo y que formaba parte del sistema de educación física y deporte de numerosos pueblos del mundo. Sin embargo, durante los Juegos Olímpicos celebrados en París en 1900, la prensa escribió que los americanos aplicaban el masaje deportivo sistemáticamente. En realidad, la masaje se utilizaba mucho antes en las competiciones de lucha, juegos de equipo, gimnasia y otros deportes, en los Juegos Olímpicos de Atenas (1896).

      Los deportista rusos utilizaban mucho el masaje deportivo. En el periódico “Sport” de 1897 (n° 1501) podemos leer: “...He sido testigo de ese estado enfermizo en el que se encuentra el deportista ganador del primer puesto en la carrera Moscú-Petersburgo del año pasado, es decir, de 1896. Recorrió 650 verstas en 39 horas. Cuando llegó a la meta, estaba totalmente pálido. Se bajó de la bicicleta y solamente con la ayuda de otras personas logró subir al primer piso de un restaurante donde todo estaba dispuesto para que pudiese descansar. Se estiró en un banco de madera, quejándose de calambres en las piernas. Su aspecto era de un gran agotamiento y su voz muy floja. Diez minutos después de la llegada, perdió el conocimiento. Volvió en sí tras un masaje y otros medios excitantes... Después de carreras, incluso en distancias cortas, se suelen padecer calambres en la piernas y conmoción en los músculos pectorales. En cada velódromo existe un pabellón para los corredores donde se dan masajes y baños. El masaje más frecuente es el de piernas, músculos pectorales y brazos”.

      Los deportistas rusos, mucho antes que los americanos, empezaron a utilizar sistemáticamente el masaje deportivo, en particular durante los encuentros y las competiciones deportivas.

      Una importante contribución al desarrollo de la teoría y la práctica del masaje deportivo se debe al científico ruso I.V. Zabludovski, docente de la Academia Militar de Medicina. Creó un sistema científico que se convirtió en el fundamento del masaje terapéutico, deportivo e higiénico. Su teoría resalta que el masaje, durante la ejecución de distintos ejercicios físicos, ejerce una influencia positiva en el organismo. Su obra Materiales sobre el efecto del masaje en las personas sanas, publicada en 1882, se convirtió en la Biblia de los especialistas de este campo. I.V. Zabludovski trabajó en Alemania y creó en 1892 la primera Escuela estatal para el estudio del masaje.

      Un especial papel en la implantación del masaje en la URSS corresponde al profesor emérito y científico I.M. Sárkisov-Serazini (1887-1964).

      Desde el año 1922 se iniciaron bajo su dirección importantes investigaciones en este campo. Recomienda el masaje en el caso de distintas enfermedades para mantener activa la capacidad de trabajo. Basándose en las enseñanzas de I.M. Séchenov y de I.P Pávlov, da una base fisiológica de la influencia del masaje en todo el organismo, rechazando las teorías occidentales de la acción del masaje en cada parte del organismo. Elabora las bases del masaje deportivo y de sus particularidades, tras un análisis crítico de las obras existentes sobre el tema.

      Actualmente, el masaje se incluye ampliamente en el proceso del entrenamiento y al gran movimiento de educación física de base. Las sociedades y los clubes deportivos tienen masajistas de alto nivel. En los institutos, sobre todo los técnicos superiores y de pedagogía, el masaje deportivo es una asignatura obligatoria.

      El sistema científico soviético del masaje deportivo no se ciñe tan sólo al deporte, sino que se ha difundido rápidamente a otras esferas de la actividad humana. Así pues, se utilizan distintas metodologías del masaje deportivo en las clínicas y hospitales, en los sanatorios, establecimientos de reposo y profilaxis. También los utilizan los artistas de ballet, circo, grupos de baile, etc.

      Los métodos elaborados del masaje deportivo incrementan la capacidad de trabajo Físico e intelectual de los trabajadores y se han convertido en un medio higiénico, profiláctico y terapéutico para las masas.

      El