El masaje deportivo. Anatolik Andreewicz Biriukov. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Anatolik Andreewicz Biriukov
Издательство: Bookwire
Серия: Masaje
Жанр произведения: Сделай Сам
Год издания: 0
isbn: 9788499108469
Скачать книгу
la metodología de cada sesión.

       CAPÍTULO I

       Historia del masaje

       HISTORIA DEL MASAJE

      El masaje se aplica como medio higiénico, profiláctico, sanitario y también para aumentar los resultados deportivos, hace más de 35 siglos.

      Los resultados de las investigaciones de los últimos años han revelado los mecanismos de acción del masaje sobre el organismo del ser humano y amplían las posibilidades de su aplicación en los aspectos normalizadores de los procesos de autorregulación, intensificación de los mecanismos de defensa naturales y las posibilidades de disminuir considerablemente la farmacoterapia. Ningún pueblo puede reivindicar el descubrimiento del masaje y la elaboración de su metodología. Es preciso buscar sus inicios en las fuentes de la medicina popular.

      El masaje como elemento de la medicina popular ha existido desde siempre en la vida de todos los pueblos y de todas la tribus. El viajante inglés Prevelle describió el masaje practicado en las tribus negras de África Central como un suplicio, pero después del tratamiento la persona se encontraba perfectamente (ilust. 1).

      Cabe suponer que el masaje surgió debido a necesidades terapéuticas y fue probablemente uno de los primeros medios curativos en numerosos pueblos del mundo. La historia nos ha dejado monumentos que atestiguan un gran número de métodos de masaje conocidos 35 siglos antes de J.C. Posteriormente, el manuscrito antiguo chino Nei. Tsin (”Libro del hombre interior”, siglo IX a de J.C.) habla de enfermedades que se curaban no sólo con medicamentos, sino también mediante el masaje, y describe sus técnicas.

      El desarrollo del intercambio cultural chino con los países extranjeros, ha permitido que haya penetrado poco a poco no sólo en los países orientales vecinos –Corea, Vietnam y Japón– sino también en los lejanos países de Europa. En la época de la dinastía Han (206 a J.C. -220 d.J.C.) se abrió entre China y Occidente una ruta por la que el masaje se divulgó en el Pamir, el Asia Central y Occidental, hasta la orilla oriental del Mediterráneo, que sirvió de vínculo de unión entre China y paises como India, Irán, Irak, Egipto, Grecia e Italia. En China existían muchas escuelas distintas donde se preparaba a los masajistas.

      En el siglo IV de nuestra era, se creó por primera vez en el mundo un instituto de medicina del Estado en China, donde una de las asignaturas obligatorias era el masaje. En la antigua China, el masaje se aplicaba combinado con ejercicios físicos con muy buenos resultados. Por ejemplo, los monjes del monasterio de Shaolin (provincia de Henan) utilizaban el masaje y el automasaje antes y después de la lucha “Kungfu” (karate) que surgió en el siglo I después de J.C. En el siglo III, un curandero llamado Juto recomendaba el masaje (técnica de fricciones) para preparar y curar las articulaciones.

      Actualmente, el masaje se aplica en China con fines higiénicos y terapéuticos para mantener el tono vital, y en particular para preparar a los deportistas de élite.

      En la antigua India, se concedía una gran importancia al masaje, como queda atestiguado en el libro “Ayur. Veda” (conocimiento de la vida”) escrito 1600 años a J.C. Después de la conquista de la India por los árabes, el masaje en la India adquirió formas más clásicas. Los árabes, a su vez, adoptaron algunos métodos de la escuela india de masaje. El español Francisco López de Gomara escribió en 1553 que en la India se utilizaba el masaje como medio de curación de enfermedades y picaduras de serpiente, para eliminar el cansancio, y especialmente para curar las lesiones (esguinces, fracturas, torceduras).

image

      Ilustr. 1. El masaje en las tribus negras de Uganda en el África Central.

      En Corea y Japón, el masaje se utilizaba como método curativo. En Japón también era usado para preparar a los luchadores. Datos bibliográficos atestiguan que la historia del masaje está estrechamente relacionada con él “sumo”, que tiene más de 1.000 años. En Japón el masaje se practicaba bajo forma de automasaje, que se hacía en la cabeza y el cuello para eliminar el dolor de cabeza.

      El masaje era también conocido en Egipto, Abi- sinia, Libia y Nubia, como atestiguan las inscripciones de las pirámides y los papiros. “Las artes de la medicina debían satisfacer las necesidades de las personas. Cabe destacar el masaje, la balneoterapia y la aplicación de medicamentos caros.”

      En los antiguos países de Oriente Medio y norte de África el masaje ya era conocido en los siglos XV-XVII a J.C. Buena prueba de ello son todas las representaciones de los distintos métodos y posiciones del masaje de los papiros y los relieves de alabastro que decoraban los palacios de los reyes antiguos.

      En el año 1841, en una excavación de tumbas egipcias, se encontró, en la de un jefe militar un papiro que representaba los métodos de masaje de la pierna, la planta del pie, la espalda y los glúteos y también un automasaje del hombro (ilustr.2). Esta ilustración nos confirma con toda seguridad que en esta época ya se conocía el masaje por parejas (dos masajistas hacen masaje a una persona) que hoy en día se utiliza en la práctica terapéutica y deportiva.

image

      Ilustr. 2. Representación de las posiciones y técnicas del masaje.

      La influencia de Egipto fue capital para la divulgación del masaje en otros países. La utilización de los baños, de los aceites y fricciones por los egipcios fue ampliamente imitada por griegos y romanos.

      En la antigua Grecia se concedía mucha atención a la educación física. En muchos jarros griegos y objetos de uso cotidiano se han conservado representaciones artísticas del cuidado del cuerpo: duchas, fricciones y masaje (ilustr. 3).

image

      Ilustr. 3. Representación de las duchas y fricciones.

      En Grecia, uno de los primeros divulgadores del masaje con fines terapéuticos y curativos fue Heradixos (484-425 a de J.C.) Este médico fue el primero en reconocer la influencia fisiológica del masaje en el organismo y la importancia de su aplicación en el deporte.

      Todavía más significativos para el desarrollo de la teoría del masaje fueron las obras del gran médico de la Antigua Grecia, Hipócrates (459377 a J.C.). Hipócrates, fundador y preconizador de los medios naturales terapéuticos, utilizaba el masaje para distintas lesiones. Decía: “Un médico debe ser experto en muchas cosa y, en particular, en masaje, porque el masaje puede fortalecer una articulación demasiado distendida y relajar una articulación muy tensa”. En el Código de Hipócrates se describe la influencia de las técnicas de masaje en los enfermos y se explica su acción curativa.

      Los médicos de la Antigua Grecia prestaban una atención especial al masaje no sólo con fines curativos, sino en un ámbito más amplio, como el deporte, el ejército, la escuela y también dentro de la vida cotidiana. En el sistema de la educación física, el masaje adquiere una nueva forma, el automasaje, es decir, distintas manipulaciones que uno mismo lleva a cabo sobre el propio cuerpo.

      El historiador romano Curcio escribió: “Mientras los padres se encargaban de la formación espiritual de sus hijos, en los gimnasios se procuraba el desarrollo corporal porque, desde el punto de vista del interés social, el principal objetivo del Estado era una buena educación física para lograr una nueva generación compuesta por jóvenes fuertes, hermosos, valientes y ágiles”.

      El imperio romano, fue un Estado centralizado de muchos países que no sólo sometió con sus conquistas –llegó a extenderse desde la Península Ibérica en Occidente hasta las fronteras de Armenia y Persia en el Este, desde Bretaña en el Norte,