El Tesoro de David: la revelación Escritural a la luz de los Salmos. Eliseo Vila. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Eliseo Vila
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Религия: прочее
Год издания: 0
isbn: 9788417131753
Скачать книгу
la piedad desaparece, la fidelidad no tarda en seguir el mismo camino; sin el temor de Dios, los hombres no aman la verdad. La honestidad común deja de ser común cuando el agnosticismo y el ateísmo conducen a la impiedad. Cuando David escribía este versículo, tenía los ojos puestos en Doeg,17 y en los hombres de Zif y Keila;18 quizás recordaba el asesinato de sacerdotes en Nob;19 y los proscritos que se juntaron con él en la cueva de Adulam;20 y se preguntaba hacia dónde iba Israel, qué sería del pueblo sin el ancla de sus hombres piadosos y fieles.21 Pero aún en medio del desgobierno David no se avino a complots ni toleró conspiraciones sediciosas, sino que presentó súplicas solemnes; no se sumó a la multitud de los que hacían lo malo,22 sino que empuñó las armas de la oración para mantenerse firme y repeler los ataques impíos contra la virtud.

      C. H. SPURGEON

      Salva, oh Jehová. ¡Ya era hora de pedir ayuda al cielo! Saúl había ordenado a su guardia: “Volveos y matad a los sacerdotes de Jehová”,23 pecando así contra el Espíritu Santo24 (en la opinión de grandes teólogos). David, después de sentir una profunda tristeza por la matanza y sus causas: la información maliciosa de Doeg el edomita,25 junto con la pasividad de sus escasos amigos y la multitud de sus enemigos en la corte, todos conjurados contra él; se dirige a Dios pidiendo ayuda y abre abruptamente su oración con esas palabras: “Salva, oh Jehová”. La versión Arábiga26 traduce: “Líbrame con el grueso de tus fuerzas”, es decir, con todas tus tropas y tus mejores armas de guerra, porque: “El Señor es fuerte guerrero”.27

      JOHN TRAPP [1601-1669]

      “A commentary or exposition upon the books of Ezra, Nehemiah, Esther, Job and Psalms”, 1657

      Salva, oh Jehová. De igual manera que una madre cuidadosa, al cruzar una calle por la que circulan carruajes a toda velocidad, agarra a su hijo de la mano o lo toma en sus brazos cobijándolo en su seno; o que la gallina, viendo al azor voraz sobre su cabeza, cloquea y junta a todos sus polluelos bajo sus alas; así también Dios, cuando tiene intención de azotar con calamidades una tierra, tiene por costumbre llamar antes a su presencia a sus amados, sacándolos del lugar de peligro. El Señor aparta del mal que está por venir a sus siervos escogidos. Así fue con Agustín, que fue llamado a la presencia de su Señor poco antes de que la ciudad de Hipona cayera en poder de los Vándalos28; así fue con Pareus29 llamado a su Patria celestial antes de que Heidelburg30 fuera saqueada; y así fue con Lutero, llamado a la casa del Padre antes de que Alemania se viera devastada por una sangrienta guerra.31

      EDWARD DUNSTERVILLE

      en un sermón predicado el 31 de Marzo de 1642 en el funeral de SIR SIMON HARCOURT [1603-1642]

      Porque han desaparecido los fieles de entre los hijos de los hombres.32 Un hombre fiel, como un padre, íntegro, consejero, “sin ardid”: “¿quién lo hallará?”.33 Miremos de cerca. Mirémonos a nosotros mismos a la luz de estas palabras. ¿Creen nuestros amigos o prójimos que somos fieles? ¿Qué testimonio da nuestro trato diario? Por hacernos simpáticos y agradables, ¿no ocultamos a menudo lo que pensamos, no hablamos a expensas de la verdad? Muchos de nuestros halagos y parabienes a los demás ¿no son opuestos a nuestros verdaderos sentimientos? En la vida real se penalizan los delitos graves, pero se pasan por alto miles de ofensas menores,34 que rompen la pared entre el pecado y el deber, y que, juzgados desde la perspectiva divina, son en realidad pasos culpables en un terreno prohibido.35

      CHARLES BRIDGES [1794-1869]

      “A Commentary on Proverbs”, 1850

      Porque han desaparecido los fieles de entre los hijos de los hombres. Para que pueda ser considerado “fiel”, un hombre debe ser ante todo fiel a sí mismo; fiel a Dios y fiel a los demás, particularmente a la Iglesia de Dios. Y esto es de suma importancia en los ministros del evangelio.

      JOSEPH IRONS [1786-1852]

      “The Song of Solomon, in Blank Verse”, 1840

       Salva, oh Jehová, porque se acabaron los compasivos; porque han desaparecido los leales de entre los hijos de los hombres.

       Reflexiona, pesimista, deja de odiar la vida,

       y de querer marcharte a una playa desierta;

       las rocas cercanas te ocultan la perspectiva general.

       Pues en el Israel caído, hay corazones y ojos,

       que día tras día piensan y oran lo mismo que tú;

       no les conoces, pero su Creador sí les conoce.

       Regresa, pues, al mundo, y no sientas miedo

      de echar tu pan sobre las aguas,36 en la certeza

       de que finalmente, con gozo lo recogerás. 37

      JOHN KEBLE [1792-1866]

      “The Christian year”, 1827

      Vers. 1, 2 y 4. Echad un vistazo a nuestros mercados, nuestras ferias, nuestros negocios, nuestros tratos y contratos comerciales; nuestras bodegas, nuestras medidas, nuestras promesas, nuestras protestas; los trucos de la política y sus engaños maquiavélicos; las subidas de precios en todas las materias primas. Y decidme, luego, si el Salmo 12 no encaja al detalle con la situación político-social que se da en nuestros días, igual que encajaba en la época del hombre de Dios que lo escribió. Nuestra sociedad desborda el mismo fingimiento, las mismas artimañas, mentiras, engaños, astucias y sutilezas que llevaron al salmista a tener que gritar hastiado: “Salva, oh Jehová, porque se acabaron los piadosos; porque han desaparecido los fieles de entre los hijos de los hombres. Habla mentira cada uno con su prójimo; hablan con labios lisonjeros, y con doblez de corazón; hablan jactanciosamente y han dicho: Nuestros labios son nuestros; ¿quién es señor de nosotros?” 38

      ROBERT WOLCOMBE39

      A Glass for the Godly; containing many confortable Treatises to persuade Men from the love of this World, to the Love of the World to come”, 1612

      Vers. 2. Habla mentira cada uno con su prójimo; hablan con labios lisonjeros, y con doblez de corazón. [Habla mentira cada uno con su prójimo; hablan con labios lisonjeros, y con doblez de corazón. RVR] [Falsedad habla cada uno a su prójimo; hablan con labios lisonjeros y con doblez de corazón. LBLA] [Hablan falsedades, cada uno a su prójimo, hablan con labios lisonjeros y doblez de corazón. BTX] [No hacen sino mentirse unos a otros; sus labios lisonjeros hablan con doblez. NVI] [Se mienten unos a otros, conversan con lengua aduladora y corazón doble. BLP] [Los vecinos se mienten unos a otros: se halagan con la lengua y se engañan con el corazón. NTV]

      Hablan vanidad cada uno con su prójimo.40 Por su necedad, frivolidad y ausencia de valía, dicen cosas que no merece la pena escuchar; que en las que no se puede creer, porque son falsas y mienten; tampoco confiar, porque son aduladoras y partidistas; ni siquiera considerar, porque encandilan la vanidad del oyente hinchándolo de orgullo de sí mismo. Es triste cuando la adulación se pone de moda. «Habla bien de mí y hablaré bien de ti»41 reza un viejo proverbio escocés; ponme por las nubes, y te pondré por las nubes. A las personas honestas los cumplidos y halagos les resultan odiosos, porque saben que si los aceptan tendrán que devolverlos, y desdeñan tanto una cosa como la otra. Pero aquellos cuyo carácter está en bancarrota, semejantes transacciones les fascinan. Malos tiempos corren cuando todo el mundo siente la necesidad de adular y embaucar a su vecino.

      Hablan con labios lisonjeros,42 y con doblez de corazón.43 Quien se afana en hinchar el corazón de otros, es porque en el suyo no alberga más que viento. Cuando alguien se esfuerza halagarme cara a cara, tan solo me está mostrando una parte de su corazón; la otra está