El Tesoro de David: la revelación Escritural a la luz de los Salmos. Eliseo Vila. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Eliseo Vila
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Религия: прочее
Год издания: 0
isbn: 9788417131753
Скачать книгу
de este precioso versículo que abre el Salmo 11 una extraordinaria y emotiva exposición: «Grandioso es el poder que brota de la confianza en el Señor: plaza irreductible, fortaleza inexpugnable, torre inaccesible, arma invencible, pacto inquebrantable, puerto seguro, fuerza invencible que vislumbra posibilidades de salida incluso ante lo imposible. Aferrados a ella los débiles se hicieron fuertes (Jueces 7:1-25), las mujeres derrotaron a los hombres (Jueces 4:1-23), y los niños superaron a los adiestrados guerreros (1 Samuel 17:33-58). ¿Y qué tiene de extraño que derrotaran tan fácilmente a sus enemigos teniendo puesta su confianza en el Dios todopoderoso ante el que se somete cuanto hay en la naturaleza? A su mandato el fuego del horno deja de ser fuego (Daniel 3:20-17) y los leones dejan de ser fieras (Daniel 6:16-23); porque la confianza en Dios alcanza a invertir el orden de las cosas: los leones rugiendo, sus dientes afilados, las garras dispuestas, el foso estrecho, y la ferocidad azuzada por el hambre: todo hacía pensar que el profeta estaba perdido irremisiblemente; pero el poder de la confianza en el Señor cerró sus bocas y los hizo retroceder. Por ello el salmista se encara airado con aquellos que le aconsejan: “En Jehová he confiado; ¿Cómo decís a mi alma, que escape al monte cual ave?” Tengo como aliado al Creador del universo ante el cual se inclina todo cuanto existe, ¿y me proponéis que huya y me esconda en un desierto? Cuento con la guía y auxilio del que todo lo puede, ¿y pretendéis que me ampare detrás de la soledad y el anonimato? (…) Quienes confían en las cosas de este mundo se sienten tan inseguros como un gorrión, que sabiendo cuán fácilmente puede ser atrapado por cuantos le rodean, prefiere la soledad de los desiertos y escapa a las alturas de los montes; los ricos y poderosos buscan la protección del anonimato. Pero quien tiene puesta su confianza en el Señor no huye, ante las amenazas de sus enemigos no desenvaina la espada ni saca una sola flecha del carcaj. Porque sabe que cuenta con el amparo del Omnipotente que para enfrentarse a ellos no precisa de nada: ni armas ni riquezas; cuando lo considera oportuno hace llover sobre ellos calamidades y los barre de un soplo. (…) Pues así como es “maldito quien confía en el hombre” (Jeremías 17:5) quien confía en el Señor Todopoderoso “es bienaventurado” (Salmo 83:12); haz, por tanto, oídos sordos a los consejos de los hombres y busca tu refugio y amparo exclusivamente en el Señor».

      39 Salmo 18:2-3.

      40 2 Samuel 22:2.

      41 Salmo 73:25.

      42 Salmo 42:5.

      43 Proverbios 30:26. En hebreo שְׁ֭פַנִּים p̄annîm de שָׁפָן shaphan, que la mayoría de versiones modernas traducen como “tejones” o “damanes”.

      44 Salmo 55:6.

      45 Se refiere a BLANDINA [¿?-177], una joven esclava entre los llamados MÁRTIRES DE LYON. Se hizo cristiana en Lyon en época de JUSTINO MÁRTIR [100-162]. EUSEBIO DE CESAREA [263-339] cuenta en su Historia Eclesiástica que fue apresada en el año 177 en época del emperador MARCO AURELIO [161-180]. Soportó estoicamente todos los suplicios afirmando reiteradamente su fe ante sus verdugos. Después de haberla hecho padecer todo género de tormentos, no sabiendo ya qué más hacerle, se declararon vencidos, quedando muy sorprendidos de que su cuerpo tan maltrecho todavía respirase, cuando uno solo de los suplicios que le habían aplicado –decían– bastaba para hacerla expirar, y era insólito que hubiera soportado tantos y tan terribles. Pero cuanto más la atormentaban, más fuerzas adquiría la santa mártir para confesar su fe.

      46 Estas mismas palabras cita JOHN FLAVEL [1627-1691] en su obra “A Practical Treatise of Fear”, 1682 poniéndolas en boca de un noble romano en época del emperador JULIANO EL APÓSTATA [331-363] después de presenciar el martirio de MARCUS OBISPO DE ARETHUSA [300-362].

      47 Efesios 6:10-18.

      48 Es importante no pasar por alto este “he aquí” que algunas versiones omiten, en hebreo הִנֵּ֪ה hinnêh, una llamada o toque de atención al oyente o lector muy característica del libro de los Salmos, un “¡Mirad!, ¡Contemplad! ¡Prestad atención!” que el salmista utilizaba cuando quería recabar la atención de los oyentes sobre algún hecho extraordinario, utilizada de manera especial en los Cánticos Graduales: Salmo 121:4; 123:2; 127:3; 128:4; 132:6; 133:1; 134:1. Ver las correspondientes notas sobre el הִנֵּ֪ה hinnêh o “He aquí” de los salmos en los comentarios a los salmos 40:7; 51:5-6; 73:12; 90:6 121:4; 123:2; 127:3-4; y de manera especial el 133:1. Aquí lo emplea el salmista para llamar la atención del oyente sobre lo mortífero del ataque planeado en secreto por sus adversarios, y que describe en términos militares o de caza, algo bastante común en los salmos (Salmo 7:12-15; 10:8-10; 37:14-15; 64:3-5).

      49 Entre comillas en el original. No hemos logrado encontrar referencias sobre esta estrofa; es probable que se trate de una composición poética del propio Spurgeon.

      50 Mateo 26:59.

      51 Lucas 23:31.

      52 Génesis 39:7-18.

      53 Salmo 7:14 (13) -Vulgata Latina.

      54 Génesis 49:5-7; se refiere a la profecía de Jacob sobre sus hijos.

      55 1 Samuel 17:11.

      56 En hebreo כִּ֣י הַ֭שָּׁתֹות יֵֽהָרֵס֑וּן צַ֝דִּ֗יק מַה־פָּעָֽל kî haššāṯōwṯ yêhārêsūn ṣaddîq mah-pā‘āl. KRAUS nos dice que la primera parte de la frase כִּ֣י הַ֭שָּׁתֹות יֵֽהָרֵס֑וּן, incluido el término hebreo שָׁתָה shathah, fundamentos, que solo aparece aquí en este Salmo y en Isaías 19:10 (otro versículo de muy compleja traducción), y que traducimos por “fundamentos” pero cuyo verdadero significado no está nada claro, es muy difícil de explicar. Puede entenderse como “el social orden establecido”, lo que en inglés se define como “establishment”. Pero lo mejor es entenderla en el sentido de un caos de injusticia social, como en el Salmo 82:5: “Tiemblan todos los cimientos de la tierra”, aunque es este caso el término hebreo empleado es distinto: מוֹסְדֵי mosad.

      57 Juan 11:21.

      58 Mateo 16:18.

      59 La cita en latín procede de uno de los numerosos poemas escritos por académicos de la Universidad de Cambridge con motivo de la muerte y funeral de la reina Elisabeth I en 1603, en este caso el firmado por Richardus Hord y que comienza con estas palabras: “Fundamenta tamen stant inconcussa Sionis / Omnia nec secum ventus en vnda rapit”. El significado viene a ser: “Los fundamentos de Sión permanecen, sin embargo, inamovibles / Las olas sumadas al viento no podrán arrasarlos del todo”. (John Nichol’s The Progresses and Public Processions of Queen Elizabeth I, Vol. IV, 1596-1603).

      60 2 Timoteo 2:19.

      61 Lucas 2:1.

      62 Nombre que en lenguaje marinero se da en general al conjunto de aparejos, cabos o cuerdas, y cables empleados una embarcación a vela.

      63 1 Reyes 19:10.

      64 Ezequiel 16:44.

      65 MATTHEW HENRY [1662-1714] plantea la misma pregunta: «Si se socavan los fundamentos de la sociedad, ¿qué podrá hacer el justo? Los asuntos del Estado se hallaban en situación caótica, debido a la inquina de Saúl contra David y a la consiguiente mala administración de su gobierno. En esta situación piensan los consejeros de David –¿qué puede hacer David? Dicen que cuando se sacude un árbol, este arraiga más profunda y rápidamente. El consejo de los amigos de David, que implicaba desconfianza en Dios, le hace adherirse con tanta mayor fuerza a sus principios fundamentales. Lo que sacude la fe de muchos es ver la prosperidad de los malvados a pesar de sus impiedades, y las aflicciones que con frecuencia sufren los piadosos. De ahí puede surgir el mal pensamiento: ‘De nada sirve buscar a Dios’. Pero David neutraliza ese pensamiento con cuatro consideraciones: 1. Que hay un Dios en el Cielo que gobierna en