Mantenimiento de sistemas auxiliares del motor de ciclo otto. TMVG0409. José Carlos Rodríguez Melchor. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: José Carlos Rodríguez Melchor
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788415670087
Скачать книгу
por sistemas más fiables y duraderos, que evitan los desgastes por rozamiento y arcos eléctricos entre los contactos del ruptor.

      El Dwell es la relación entre el ángulo de cierre y el ángulo disponible, normalmente se expresa en tanto por ciento (%). Se trata de un porcentaje del tiempo, en el cual, un circuito permanece cerrado respecto al tiempo total, siendo el tiempo total el de cierre más el tiempo de apertura (sería un ciclo).

      image Ángulo de cierre: es el ángulo durante el cual el circuito eléctrico permanece cerrado.

      image Ángulo de apertura: es el ángulo durante el cual el circuito eléctrico permanece abierto.

      image Ángulo disponible: es la suma de los ángulos de cierre y de apertura, es el ángulo que tenemos durante el ciclo de apertura y cierre consecutivos.

      Si llamamos a:

      αc: ángulo de cierre.

      αa: ángulo de apertura.

      β: ángulo disponible.

      El Dwell expresado en tanto por ciento es:

image image

      Ángulos de cierre, apertura y disponible, de un motor de 4 cilindros, con sistema de encendido mecánico

      En las figuras anteriores, se ven tres intervalos, el A-B, B-C y A-C y tres ángulos: 40º, 50º y 90º. El ángulo de cierre es de 50º, ya que durante todo el intervalo B-C los contactos del ruptor estarán cerrados. El ángulo de apertura sería de 40º, ya que durante todo el intervalo A-B los contactos del ruptor estarán abiertos. Como el sistema compuesto por los platinos y la leva tiene simetría, el punto C se volvería a convertir en el A y los contactos del ruptor comenzarían a abrirse, por tanto, el intervalo A-C sería un ciclo (90º) y la leva, cuando diera una vuelta completa, serían 4 ciclos, es decir, los contactos se abrirán y cerrarán 4 veces por cada vuelta completa de la leva y habría completado un ángulo de 360º.

      Si calculamos con estos datos el Dwell, quedaría:

      αc: ángulo de cierre = 50º; lo obtenemos de la figura anterior.

      β: ángulo disponible = 90º; lo obtenemos de dividir el numero de bujías entre el numero de lados de la leva, y si no existe leva, entre el número de cilindros. En este caso β = 360º/4 = 90º

image

      Se ha obtenido un 55,55%, lo cual significa que los contactos del platino, están cerrados durante un 55,55% del tiempo del ciclo A-C.

Recuerde

      El Dwell es un porcentaje del tiempo, durante el cual permanece cerrado un circuito, respecto del tiempo total.

      La separación de los contactos del ruptor se puede regular mediante el uso de herramientas, una separación excesiva, es decir, ángulo de cierre pequeño favorece el encendido en bajas revoluciones y una separación pequeña, es decir, ángulo de cierre grande, favorecería el encendido a altas revoluciones. La separación de los contactos, la marca, el fabricante del motor…, pero si no se tienen datos, la separación será de 0,40 mm aproximadamente. Dicha separación se regulará con los contactos del ruptor totalmente abiertos, es decir, el ruptor tendrá que tocar con la ‘esquina de la leva’. Para la regulación se suele usar la galga de 0,40 mm.

      El concepto de Dwell se puede aplicar a cualquier circuito eléctrico, siendo importante su valor en circuitos eléctricos en los que la apertura y cierre dependan de las revoluciones del motor, como por ejemplo, la apertura de inyectores de combustible, circuito de encendido, etc.

imageAplicación práctica

      Tiene un sistema de encendido de un motor de 6 cilindros en línea, cuyo ángulo de cierre vale 40º, es decir, αc = 40º y necesita calcular los grados que tendrá el ángulo de apertura y el valor del Dwell, ¿cómo lo haría?

       SOLUCIÓN

      Si el motor tiene 6 cilindros, quiere decir que el ángulo disponible, es la sexta parte de 360º, que es el ángulo de un giro completo de la leva, se debe tener en cuenta, que ahora la leva tiene una forma hexagonal (6 lados), por tanto el ángulo de apertura se calcula:

image

      Luego, el ángulo de apertura vale 60º.

      Ahora se calculará el Dwell, sabiendo que: Dwell(%) = se obtiene: αc x 100 ; al sustiruir los valores,β

image

      Por tanto, el Dwell vale 66,66%.

       5. Valores de tensión e intensidad en los circuitos primario y secundario

      Los circuitos primarios y secundarios de encendido están sometidos a diferentes tensiones eléctricas, siendo importante conseguir tensiones elevadas para conseguir iniciar la chispa en las bujías. A continuación, se estudiarán los dos circuitos de una forma simplificada, para conocer cómo se transforma la corriente eléctrica de baja en alta tensión y con qué valores de tensión e intensidad trabajan estos circuitos.

      En la figura, podemos ver un esquema eléctrico de un sistema de encendido básico, que consta de un circuito primario y un circuito secundario.

image

      Esquema eléctrico de los circuitos primario y secundario de un sistema de encendido convencional con ruptor o platinos

      El circuito primario está formado por los componentes conectados a los terminales (a, b, c, d y e) y que están conectados a la batería mediante los terminales (b y e). Si la batería es de 12 V, este circuito estará sometido a una tensión eléctrica nominal de 12 V entre los terminales (b y e), además, se puede decir que este circuito es de baja tensión. El terminal (e) sería el que está conectado a la masa del vehículo (polo negativo), al igual que el terminal (h), pero este formaría parte del circuito secundario. La intensidad l 1 suele ser de unos 4 amperios, ya que la resistencia del circuito primario habitualmentetiene una resistencia ‘baja’, que suele ser de unos 3 Ω (ohmios).

imageSabía que...

      La tensión de 12 V es una tensión segura para las personas, incluso en ambientes húmedos.

      El circuito secundario está formado por los componentes conectados a los terminales (d, f, g y h) y está sometido a tensiones superiores a los 1500 voltios (alta tensión), incluso a más de 15000 V, por tanto, es un circuito de alta tensión. La intensidad que circula por el secundario es muy baja, del orden de 0,0032 amperios, es decir, 3,2 mA (miliamperios), esto es debido a que se está limitado a la potencia máxima del primario, que son aproximadamente 12 V x 4 A = 48 W (Vatios) y los componentes como cables, rotor o bobina del secundario, tienen resistencias eléctricas elevadas.

imageSabía que...

      Las