Mantenimiento de sistemas auxiliares del motor de ciclo otto. TMVG0409. José Carlos Rodríguez Melchor. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: José Carlos Rodríguez Melchor
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788415670087
Скачать книгу
par de apriete recomendado por el fabricante del motor.

      3. Unir el conector (7) a la bobina, mediante presión, empujando con los dedos de la mano.

      4. Conectar los terminales de cables de bujías que se unen a la bobina (8). Para ello, presionar y asegurarse de que se han unido correctamente los terminales, pues deben quedar lo más ajustados posible.

      5. Conectar a la batería el terminal negativo (9).

      6. Arrancar el motor para comprobar que funciona correctamente y si fuera necesario, verificar la tensión en el circuito secundario con un osciloscopio.

      7. Desconectar la batería del terminal negativo (10).

      8. Montar la tapa cubre motor (1).

      9. Conectar la batería con el terminal negativo (8).

      10. Montar la tapa cubre batería (11).

      11. Arrancar el motor para realizar una comprobación final y probar el vehículo en carretera.

       9. Resumen

      El capítulo comienza explicando los tipos de bujías de encendido, componente eléctrico cuya función es la de inflamar la mezcla gasolina-aire que hará que el motor funcione. En este proceso, es determinante el momento en que se produce la chispa, para poder optimizar esta reacción al máximo. Es lo que se denomina encendido.

      Los sistemas de encendido se resumen en tres tipos principalmente: sistemas de encendido mecánico, electrónico e integral. Se pueden ver en el siguiente esquema.

       Esquema de los principales sistemas de encendido

image

      Finalmente, el capítulo describe las principales comprobaciones del sistema y sus componentes.

imageEjercicios de repaso y autoevaluación

       1. ¿Cuáles son las partes fundamentales de un sensor inductivo como el generador de impulsos inductivo del sistema de encendido?

      a. Un interruptor y una bobina.

      b. Una bobina y un imán.

      c. Un sensor de efecto Hall.

      d. Un sensor que regula la tensión de la batería.

       2. ¿A qué temperaturas en los electrodos de una bujía se pueden producir depósitos de carbonilla?

      a. Inferiores a 450 ºC.

      b. Superiores a 800 ºC.

      c. Entre 500 ºC y 800 ºC.

      d. La temperatura no influye en la formación de depósitos.

       3. ¿Qué ventajas tienen las bujías con más de un electrodo de masa?

      a. Solo son útiles para coches de competición.

      b. Duran más tiempo.

      c. Su chispa es más enérgica.

      d. No se forman depósitos de carbonilla en la bujía.

       4. ¿En qué se mide la capacidad de un condensador?

      a. Voltios.

      b. Amperios.

      c. Faradios o microfaradios.

      d. Vatios.

       5. ¿Cuántas bobinas internas tiene una bobina de encendido DIS con bobina doble?

      a. 4

      b. 1

      c. 2

      d. Ninguna.

       6. ¿Qué tipo de onda genera entre sus terminales un generador de impulsos inductivo del sistema de encendido?

      a. Rectangular.

      b. Alterna sinusoidal.

      c. Cuadrada.

      d. Triangular.

       7. ¿Por qué los cables de los sensores que transmiten señales eléctricas llevan una malla metálica de apantallamiento?

      a. Para disminuir la resistencia eléctrica de los conductores.

      b. Para mandar una señal a masa hasta la UCE.

      c. No existen cables apantallados o coaxiales.

      d. Para evitar interferencias electromagnéticas en la señal que transportan.

       8. ¿Qué componentes eléctricos tiene un distribuidor de un sistema de encendido mecánico convencional?

      a. Un ruptor o platinos y un condensador.

      b. Un ruptor o platinos.

      c. Un ruptor o platinos, un condensador y un imán.

      d. Un ruptor y un generador de efecto Hall.

       9. ¿Qué resistencia eléctrica aproximada tiene el primario de una bobina de encendido?

      a. Entre 3,5 y 10 kΩ.

      b. Mayor de 1 MΩ.

      c. 23 kΩ.

      d. Entre 0,62 y 4,2 Ω.

       10. ¿En qué sistema de encendido saltan dos chispas simultáneamente en las bujías?

      a. En el sistema de encendido integral con una bobina independiente por bujía.

      b. En un sistema de encendido mecánico.

      c. En el sistema de encendido DIS.

      d. En un sistema de encendido con generador de efecto Hall.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAgAAAQABAAD/2wBDAAgGBgcGBQgHBwcJCQgKDBQNDAsLDBkSEw8UHRofHh0a HBwgJC4nICIsIxwcKDcpLDAxNDQ0Hyc5PTgyPC4zNDL/2wBDAQkJCQwLDBgNDRgyIRwhMjIyMjIy MjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjIyMjL/wAARCBDWC7gDASIA AhEBAxEB/8QAHwAAAQUBAQEBAQEAAAAAAAAAAAECAwQFBgcICQoL/8QAtRAAAgEDAwIEAwUFBAQA AAF9AQIDAAQRBRIhMUEGE1FhByJxFDKBkaEII0KxwRVS0fAkM2JyggkKFhcYGRolJicoKSo0NTY3 ODk6Q0RFRkdISUpTVFVWV1hZWmNkZWZnaGlqc3R1dnd4eXqDhIWGh4iJipKTlJWWl5iZmqKjpKWm p6ipqrKztLW2t7i5usLDxMXGx8jJytLT1NXW19jZ2uHi4+Tl5ufo6erx8vP09fb3+Pn6/8QAHwEA AwEBAQEBAQEBAQAAAAAAAAECAwQFBgcICQoL/8QAtREAAgECBAQDBAcFBAQAAQJ3AAECAxEEBSEx BhJBUQdhcRMiMoEIFEKRobHBCSMzUvAVYnLRChYkNOEl8RcYGRomJygpKjU2Nzg5OkNERUZHSElK U1RVVldYWVpjZGVmZ2hpanN0dXZ3eHl6goOEhYaHiImKkpOUlZaXmJmaoqOkpaanqKmqsrO0tba3 uLm6wsPExcbHyMnK0tPU1dbX2Nna4uPk5ebn6Onq8vP09fb3+Pn6/9oADAMBAAIRAxEAPwD0aiii vmjQKKKKACiiigAooooAKKKKACiiigAooooAKKKKACiiigAooooAKKKKACiiigAooooAKKKKACii igAooooAKKKKACiiigAooooAKKKKACiiigAooooAKKKKACiiigAooooAKKKKACiiigAooooAKKKK ACiii