Pintado de vehículos por difuminado. TMVL0509. José Carlos Rodríguez Melchor. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: José Carlos Rodríguez Melchor
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788416109814
Скачать книгу
con masilla. Tener en cuenta que la reparación comienza y termina con la limpieza de la superficie reparada.

      2.6. Normas de seguridad e higiene para la utilización de masillas

      Durante los trabajos de limpieza con disolventes, lijado y enmasillado, es necesario utilizar equipos de protección individual, ya que los disolventes, masillas y endurecedores contienen partículas toxicas e irritantes que pueden entrar en contacto con ojos, piel, vías respiratorias, etc. Además, muchas de estas sustancias son inflamables, por lo que se deben utilizar en lugares bien ventilados.

      Es muy recomendable que las lijadoras tengan sistemas de aspiración de polvo. De esta manera, se evita que se forme una nube de polvo, minimizando los riesgos para la salud. Además, en la zona de trabajo se debe disponer de un sistema de ventilación y extracción general.

      Los equipos de protección individual más importantes que se deben utilizar son gafas, mascarilla, guantes y botas de seguridad. También podría ser necesario proteger la cara mediante una pantalla facial, cuando exista riesgo de daños por impacto de partículas.

      Equipos de protección individual

image

       Actividades

      4. Buscar en un catálogo las características de una mascarilla con válvula de exhalación y otra sin ella y contestar a las siguientes preguntas:

      1 ¿Pará que sirve la válvula de exhalación?

      2 ¿Con cuál de las dos mascarillas se respira con mayor facilidad?

      3 ¿Con cuál se calienta más la cara al respirar?

      2.7. Defectos en el proceso de enmasillado

      En el proceso de reparación con masillas, pueden aparecer algunas imperfecciones, que se pueden resumir en las siguientes:

      1 Falta de adherencia de la masilla.

      2 Aparición de porosidades en la masilla (poros).

      3 Secado incompleto de la masilla.

      4 Defectos en el lijado.

      Las causas posibles para cada uno de los casos son:

      1 Falta de adherencia de la masilla:Suciedad en la zona de aplicación de la masilla, por una mala limpieza, o restos de disolventes de limpieza.Humedad o aceite en el aire comprimido utilizado para limpiar la superficie lijada.Lijado de la masilla sin respetar el procedimiento.Aplicación de masilla sobre otras capas de masilla aún húmedas por un secado incorrecto (no respetar los tiempos de secado, lámparas de secado defectuosas, falta de endurecedor, etc.).Contaminación de la masilla por contacto con suciedad contenida en el aire atmosférico u otras partículas.Masilla defectuosa.

      2 Aparición de porosidades en la masilla (poros):Entrada de aire en el interior de la masilla, por una incorrecta homogeneización de la masilla o mezcla de masilla y endurecedor.Aplicación de capas de masilla con demasiado espesor.Mal secado de la masilla.

      3 Secado incompleto de la masilla:Mezcla de masilla y endurecedor no homogénea.Falta de endurecedor en la mezcla y, por lo tanto, la masilla no se seca correctamente.Temperatura de aplicación incorrecta. La temperatura adecuada es de aproximadamente 20 °C. Si es muy inferior a esta se producen imperfecciones.

      4 Defectos en el lijado:Lijado con lija de grano demasiado grueso.Falta de masilla de relleno en la superficie reparada.Lijado incorrecto del contorno de la abolladura (aparición de bordes).

       Aplicación práctica

      Identifique la secuencia correcta para la aplicación de masilla sobre una superficie dañada y resuma cada una de las operaciones que se muestran en la siguiente figura. Dispone de los siguientes medios:

      1 Ropa de trabajo, accesorios y herramientas.

      2 Mono de trabajo, botas, guantes, mascarilla, gafas, etc.

      3 Herramientas de reparación de chapa.

      Materiales:

      1 Vehículo en proceso de enmasillado.

      Figuras A-B-C-D-F del proceso de enmasillado

image

      Figuras G-H-I-J del proceso de enmasillado

image

       Solución

      Las secuencias correctas de operaciones son: A-B-C-J-D-F-G-H-I-J o bien A-B-C-J-D-E-F-G-H-I-J. En la segunda solución, se ha añadido la (E) porque se puede aplicar la masilla con la pistola directamente sobre la superficie a reparar y seguidamente extenderla con la espátula.

      Las operaciones que se llevan a cabo en las figuras que se muestran son:

      1 A: vehículo con daño en puerta delantera derecha.

      2 B: limpieza con jabón y/o desengrasante (disolvente). La limpieza del aparejo solo se hará con disolvente y nunca con agua.

      3 C: lijado en seco del área dañada a máquina con lijadora orbital o rotorbital (si la superficie es curva) con sistema de aspiración de polvo.

      4 D-E-F-G-H: aplicación de masilla con pistola y espátula.

      5 I: lijado de masilla en seco.

      6 J: se sopla con aire seco a presión y se pasa un trapo para quitar el polvo y la superficie queda lista para aplicar el siguiente proceso de reparación (aplicación de aparejo y pintado).

       Aplicación práctica

      Identifique en que superficies utilizaría un lijado con maquina orbital, roto-orbital. Disponemos de los siguientes medios:

      1 Ropa de trabajo, accesorios y herramientas.

      2 Mono de trabajo, botas, guantes, mascarilla, gafas, etc.

      3 Herramientas de reparación de chapa.

      Materiales:

      1 Vehículo preparado para el lijado.

      Vehículo preparado para el lijado

image

       Solución

      Con lijadora orbital se lijarían las zonas o superficies planas, que, principalmente, son el capó y el techo.

      Con lijadora rotorbital, las superficies curvas de aletas, puertas, etc. La mayoría de vehículos poseen piezas exteriores de la carrocería con numerosas curvas, lo cual impide la utilización de la lijadora orbital.

      Los aparejos son sustancias que se aplican sobre las superficies para conseguir una superficie lo más lisa posible para poder aplicar sobre ella la pintura de acabado y conseguir una reparación de calidad.

      Los aparejos se pueden clasificar de diversas formas, según la forma de aplicación, color, espesor de la capa o película que se puede conseguir, modo de empleo, etc.

      Dependiendo del tipo de aparejos, cabe distinguir dos tipos básicos:

      1 Aparejos de secado rápido por luz ultravioleta.

      2 Aparejos tintables.

      Los