Pintado de vehículos por difuminado. TMVL0509. José Carlos Rodríguez Melchor. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: José Carlos Rodríguez Melchor
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788416109814
Скачать книгу
rel="nofollow" href="#fb3_img_img_08745e21-17fb-54dc-b8bc-db075e07ce3d.png" alt="image"/> image

Image

       Consejo

      No se aconsejan papeles de periódicos o productos similares para enmascarar, ya que no ofrecen la suficiente garantía para retener la pintura, el polvo, etc.

      En la figura, se ve cómo la cinta de fijación de la cubrición se sujeta en la cinta de perfilar, el material de cubrición y entre la separación existente entre ambas cintas. De esta forma, se consigue proteger las superficies del vehículo perfectamente. Se recomienda fijar el papel en uno de los lados y recortar posteriormente el papel sobrante y fijarlo con cinta adhesiva.

      Enmascarado de huecos con burlete

image Image

       Consejo

      Se aconseja desenmascarar y volver a enmascarar las zonas al terminar los procesos de lijado para comenzar los de pintado, ya que la suciedad acumulada en los materiales de cubrición (papel, plástico, etc.) puede afectar a la zona de pintado.

      Es necesario rellanar los huecos entre piezas (por ejemplo entre puertas, capó y aleta, tapa del orificio de llenado de combustible, etc.) para conseguir una buena estanqueidad y que no penetren las pinturas.

Image

       Importante

      El burlete no se debe estirar al colocarlo y se comprobará que está correctamente instalado, sellando por completo el hueco.

      Cuando no se quieren desmontar las piezas para enmascararlas, se pueden emplear cintas adhesivas o cinta y papel o plástico alrededor de las piezas. Para el enmascarado correcto, se debe tener en cuenta que la cinta de enmascarar no debe llegar a tocar el borde de la pieza a pintar, sino que debe quedar alejada de esta aproximadamente el espesor de la pintura a aplicar. Si la distancia fuera menor, se quedará pegada la cinta a la pintura y será difícil despegarla y la calidad de la reparación será mala. Si es mayor, la pieza mal enmascarada se pintará, teniendo un mal acabado.

      Enmascarado de pequeñas piezas, casos A y B

image

      En la figura (A), se quiere pintar la pieza (2), por lo tanto, se debe enmascarar la pieza (1) dejando una distancia (e) entre la cinta y la superficie a pintar. La distancia (e) será aproximadamente el espesor de la capa de pintura a aplicar sobre la pieza a pintar, la cual deberá proveerse según el tipo de pintura, el número de capas, etc. En la figura (B), se muestra otro caso en el cual la pieza a enmascarar cambia, siendo el proceso similar.

image

       Sabía que...

      Se puede enmascarar el vehículo completamente con un plástico y luego recortar la zona a pintar y sujetarlo con cinta adhesiva.

       Actividades

      6. Buscar información sobre productos líquidos para el enmascarado de vehículos y responder a las siguientes preguntas:

      1 ¿Con qué herramienta se aplica el producto sobre las superficies a proteger?

      2 ¿Cuál es el tiempo de secado recomendable?

      Resumir brevemente el modo de empleo.

      7. Realizar el enmascarado de un vehículo para aplicar aparejo en la puerta delantera izquierda utilizando cinta adhesiva y papel. Primero, realizar el perfilado y, a continuación, la cubrición. Recuérdese enmascarar la manilla o tirador de la puerta, teniendo en cuenta que es una pieza pequeña.

      4.1. Aplicación práctica sobre enmascarado de vehículos

      Identifique el proceso a seguir para el enmascarado del vehículo para realizar la reparación del capó de la figura. Dispone de los siguientes medios:

      1 Ropa de trabajo, accesorios y herramientas.

      2 Mono de trabajo, botas, guantes, mascarilla, gafas, etc.

      3 Herramientas de reparación de chapa.

      4 Equipos de enmascarado (cintas adhesivas, burletes, papel, plásticos, fundas, elementos de corte, etc.).

      Materiales

      1 Vehículo para enmascarar.

      Vehículo para enmascarar (reparación de capó)

image

       Solución

      Las operaciones que se llevan a cabo en las figuras de la solución son:

      1 A: vehículo con daño en capó.

      2 B: enmascarado de todo el vehículo con plástico.

      3 C: recorte del plástico en la zona del capo, para dejar libre la zona a reparar.

      4 D: sujeción del plástico recortado al perímetro del vano del motor.

      5 E: tapado del motor y sus componentes con plástico o papel de enmascarar.

      6 F: bajar el capó y comenzar los trabajos de reparación.

      Solución de enmascarado en una reparación de capó

image Image

       Nota

      No hay que olvidar que también se deben enmascarar las siguientes piezas antes de comenzar los trabajos si se va a conducir el vehículo o a entrar en el habitáculo:

      1 Asiento del conductor y/o pasajeros.

      2 Volante del vehículo.

      3 Palanca del cambio de marchas.

      4 Alfombrillas de la zona del conductor y/o pasajeros.

      5 Otras partes del vehículo que puedan mancharse al realizar otras operaciones.

      Las superficies a enmasillar, aplicar aparejos y pintar deben, además de estar limpias, ser lo más regulares posibles, sin excesivos saltos o escalones. Por ello, es necesario utilizar técnicas de abrasión o lijado que, en la mayoría de los casos, es en seco, debido a que la humedad en aparejos, masilla y pinturas da lugar a imperfecciones, además de ser una técnica lenta y, por tanto, poco utilizada.

      El proceso de lijado a máquina es el más utilizado por su rapidez y mejor acabado de la superficie lijada. El lijado se debe hacer sin aplicar demasiada presión sobre la superficie a lijar y a una velocidad adecuada, debiéndose evitar las aristas y cantos.

      Para conseguir un buen acabado de la superficie lijada y tener un buen rendimiento, es necesaria una buena selección del abrasivo, velocidad