Nuevas propuestas de integración regional. Eric Tremolada Álvarez. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Eric Tremolada Álvarez
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Путеводители
Год издания: 0
isbn: 9789587602036
Скачать книгу
Reggiardo, 2016; Malamud, 2012, 2015; Pastrana y Castro, 2017; Regueiro, 2014; Rocha y Morales, 2015; Vieira, 2015).

      En este texto, buscamos explorar el potencial de integración económica y productiva entre los miembros de la ap y sus tres primeros socios en Asia: la República Popular China (China de aquí en adelante), Corea del Sur (Corea de aquí en adelante) y Japón. Nos centramos sobre todo en analizar la evolución de las relaciones comerciales y financieras entre estos dos grupos de países entre 2000 y 2016, y más específicamente en estimar la presencia de encadenamientos productivos entre los miembros de la ap y entre estos y sus socios asiáticos (2008-2014).

      Este tema es especialmente relevante por varios motivos. En primer lugar, porque la ap estableció desde sus inicios en 2011 el objetivo de una mayor “proyección al mundo”, en particular hacia la región de Asia-Pacífico. En segundo lugar, porque las tres economías de Asia del Este han señalado su interés en estrechar lazos con la Alianza, pues se incorporaron en forma temprana al grupo de países observadores de esta, y sus mandatarios visitaron a sus cuatro miembros entre 2013 y 2016. En tercer lugar, porque las relaciones económicas de la ap con estos tres países se han fortalecido desde 2000, en especial a través del comercio, pero se han caracterizado por un patrón interindustrial. La ap da predominancia a la exportación de bienes de tipo primario hacia Asia del Este, importando a cambio bienes manufacturados de creciente contenido tecnológico, en ciertos casos, produciendo un profundo déficit en sus intercambios comerciales, en particular de contenido tecnológico (México, Colombia). Ello se vincula directamente con el último motivo de este trabajo: la ap adoptó en 2014 metas relacionadas con el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales para subsanar la baja participación de sus economías —con la excepción de México— en las cadenas globales de valor (cgv) manufactureras y modificar el patrón primario-exportador de sus socios andinos14.

      Este capítulo se plantea por lo tanto las preguntas siguientes: ¿qué relaciones económicas se dan entre los miembros de la ap y sus socios de Asia del Este? ¿Existen encadenamientos productivos y en qué sectores? ¿Son complementarios con las cadenas productivas regionales existentes? ¿Existen tendencias en la economía global que los puedan favorecer o debilitar, y qué tipo de medidas resultarían necesarias para fortalecerlos? En última instancia, estas preguntas se refieren a si puede existir complementariedad entre los objetivos de integración económica en la propia ap y de fortalecimiento de las relaciones económicas con Asia, y cómo estimular unas relaciones económicas con estos países que sean más favorables al desarrollo económico de los miembros de la Alianza.

      El texto inicia caracterizando en forma resumida las relaciones comerciales y financieras de los miembros de la ap con China, Corea y Japón, para luego abordar la presencia de cgv entre ambos grupos de países. En una tercera sección, se analiza la presencia de encadenamientos productivos regionales en la ap para debatir finalmente acerca de las oportunidades de fortalecer sus vínculos con los socios asiáticos.

      Especificidades de la relación comercial y financiera entre la Alianza del Pacífico y Asia del Este, 2000-2018

      Los miembros de la ap son los países de América Latina que han firmado el mayor número de acuerdos de libre comercio tanto en la región como con socios externos a esta (tabla 1). Sin embargo, es sobre todo a partir de mediados de 2000 que firmaron tratados comerciales con países de Asia-Pacífico: entre 2004 —firma del tlc Chile-Corea— y 2016 Chile firmó diez acuerdos comerciales con países de esta región, mientras Perú estableció cinco tratados entre 2009 y 2013. México y Colombia divergen relativamente de esta tendencia, pues mientras la encabezó el aae México-Japón (entró en vigencia en 2005), el país no firmó más acuerdos con economías asiáticas, pues las negociaciones posteriores llevadas a cabo con Singapur, Corea, Australia y Nueva Zelanda se estancaron. Por otro lado, Colombia se sumó tardíamente a esta tendencia, con un solo acuerdo, el tlc Colombia-Corea, vigente desde 2016.

      Tabla 1. Acuerdos comerciales firmados por los países fundadores de la Alianza del Pacífico

AÑOSCHILECOLOMBIAMÉXICOPERÚ
1969Comunidad AndinaComunidad Andina
1992TLCAN (1994)
1993
1994MéxicoColombia
1995
1996Mercosur (ACE 35) (1996)
Canadá (1997)
1997Unión Europea (2000)
Chile (ACE 41) (1999)
1998México (ACE 41) (1999)
1999Centroamérica*
2000Israel (2001)
AELC (2001)
2001
2002Unión Europea (2003)
2003Estados Unidos (2004)Uruguay (ACE 60) (2004)
AELC (2004)
Corea del Sur (2004)
2004Japón (2005)
2005China (2006)Tailandia (2011)
P4*** (2006)Mercosur (ACE 58)
2006Colombia (2009)Estados Unidos (2012)Estados Unidos (2009)
Perú (2009)Chile (2009)Chile (2009)
Panamá (2008)
2007Japón (2007)Triángulo del Norte**
2008Australia (2009)Canadá (2011)Canadá (2009)
AELC (2011)Singapur (2009)
AELC (2011)
2009Turquía (2011)China (2010)
2010Malasia (2012)Bolivia (ACE 66) (2010)Corea del Sur (2011)
2011Vietnam (2014)Perú (ACE 67) (2012)México (ACE 67) (2012)
Costa Rica (2013)
Centroamérica*Panamá (2012)
Japón (2013)
Guatemala
2012Unión Europea (2013)Unión Europea (2013)
2013Tailandia (2015)Corea del Sur (2016)
Costa Rica (2016)
Panamá
Israel
2014Alianza del Pacífico (2016)Alianza del Pacífico (2016)Alianza del Pacífico (2016)Alianza del Pacífico (2016)
Panamá (2015)
2015Honduras (2017)
2016Uruguay
2017
2018CPTPP****CPTPPCPTPP
Nota: Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE), Organización de Estados Americanos, actualizado el 30/08/2018 en http://www.sice.oas.org.La lista conprende Tratados de Libre Comercio y Acuerdos de Asociación Económica, ordenados por año de firma. El año de entrada en vigencia figura entre paréntesis.* Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras.** El Salvador, Guatemala y Honduras.*** Nueva Zelanda, Singapur y Brunei**** El CPTPP (Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership) incluye, además de los tres miembros de la Alianza del Pacífico, los siguientes países: Australia, Brunei, Canadá, Malasia, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.

      Finalmente, en 2018, Chile, México y Perú firmaron el Comprehensive and Progressive Agreement for Transpacific Partnership (cptpp), sucesor del tpp —ya sin Estados Unidos—, que incluye siete países del lado asiático del Pacífico15, además de Canadá.16 Se puede esperar que este nuevo marco fortalezca en especial las relaciones comerciales e impacte las economías de México y Perú, países que, a diferencia de Chile, no tienen ningun acuerdo comercial vigente con Malasia, Vietnam, Australia o Nueva Zelanda.

      Las relaciones económicas de la ap con China, Corea y Japón: principales tendencias

      Asia, China, Corea y Japón son los principales socios de la ap, y desde 2000 las relaciones económicas entre ambos grupos de países se pueden caracterizar a través de las siguientes tendencias:

      1 El notable fortalecimiento de las relaciones económicas de la ap con los países de Asia ha sido encabezado