Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones. SSCS0208. Maria del Rocío Guardeño Ligero. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Maria del Rocío Guardeño Ligero
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Учебная литература
Год издания: 0
isbn: 9788411030458
Скачать книгу
No puede quedarse quieto ni permanecer sentado3- Retuerce las manos, se muerde las uñas, se tira de los cabellos, se muerde los labios4Ansiedad psíquica- No hay dificultad0- Tensión subjetiva e irritabilidad1- Preocupación por pequeñas cosas2- Actitud aprensiva en la expresión o en el habla3- Expresa sus temores sin que le pregunten4Ansiedad somática (signos físicos de ansiedad: gastrointestinales: sequedad de boca, diarrea, eructos, indigestión, etc; cardiovasculares: palpitaciones, cefaleas; respiratorios: hiperventilación, suspiros; frecuencia de micción incrementada; transpiración)- Ausente0- Ligera1- Moderada2- Severa3- Incapacitante4Síntomas somáticos gastrointestinales- Ninguno0- Pérdida del apetito pero come sin necesidad de que lo estimulen1- Sensación de pesadez en el abdomen2- Dificultad en comer si no se le insiste3- Solicita laxantes o medicación intestinal para sus síntomas gastrointestinales4Síntomas somáticos generales- Ninguno0- Pesadez en las extremidades, espalda o cabeza. Dorsalgias. Cefaleas, algias musculares.1- Pérdida de energía y fatigabilidad. Cualquier síntoma bien definido se clasifica en 22Síntomas genitales (tales como: disminución de la libido y trastornos menstruales)- Ausente0- Débil1- Grave2Hipocondría- Ausente0- Preocupado de si mismo (corporalmente)1- Preocupado por su salud2- Se lamenta constantemente, solicita ayuda3Pérdida de peso- Pérdida de peso inferior a 500 gr. en una semana0- Pérdida de más de 500 gr. en una semana1- Pérdida de más de 1 Kg. en una semana2Perspicacia- Se da cuenta que esta deprimido y enfermo0- Se da cuenta de su enfermedad pero atribuye la causa a la mala alimentación, clima, exceso de trabajo, virus, necesidad de descanso, etc.1- No se da cuenta que está enfermo2

       Escala geriátrica de depresión de Yesavage

      Esta escala está formada por treinta preguntas, las cuales unas son afirmativas y otras negativas. Se le pondrá un punto por respuesta a la persona que coincida con la respuesta estipulada.

      La puntuación que se asigna es entre 0 y 10 normal, 11-14 depresión y más de 14 depresión mayor.

      El siguiente cuadro corresponde con la escala geriátrica de depresión de Yesavage.

Preguntar a realizarRespuesta
¿Está básicamente satisfecho con su vida?NO
¿Ha renunciado a muchas de sus actividades e intereses?
¿Siente que su vida está vacía?
¿Se encuentra a menudo aburrido?
¿Tiene esperanza en el futuro?NO
¿Sufre molestias por pensamientos que no pueda sacarse de la cabeza?
¿Tiene a menudo buen ánimo?NO
¿Tiene miedo de que algo le esté pasando?
¿Se siente feliz muchas veces?NO
¿Se siente a menudo abandonado?
¿Está a menudo intranquilo e inquieto?
¿Prefiere quedarse en casa que acaso salir y hacer cosas nuevas?
¿Frecuentemente está preocupado por el futuro?
¿Encuentra que tiene más problemas de memoria que la mayoría de la gente?
¿Piensa que es maravilloso vivir?NO
¿Se siente a menudo desanimado y melancólico?
¿Se siente bastante inútil en el medio en que está?
¿Está muy preocupado por el pasado?
¿Encuentra la vida muy estimulante?NO
¿Es difícil para usted poner en marcha nuevos proyectos?
¿Se siente lleno de energía?NO
¿Siente que su situación es desesperada?
¿Cree que mucha gente está mejor que usted?
¿Frecuentemente está preocupado por pequeñas cosas?
¿Frecuentemente siente ganas de llorar?
¿Tiene problemas para concentrarse?
¿Se siente mejor por la mañana al levantarse?NO
¿Prefiere evitar reuniones sociales?
¿Es fácil para usted tomar decisiones?NO
¿Su mente está tan clara como lo acostumbraba a estar?NO

      image ACTIVIDAD 1

      Jorge es un paciente de 67 años, que está ingresado por una intervención de próstata. Debe permanecer con una sonda vesical las próximas 3 semanas siguientes a la intervención, guardando a su vez reposo. El médico tras 48 horas recomienda al paciente levantarse para realizar su aseo personal y pasear un poco.

      Identifica la información que le facilitaremos al paciente para orientar, instruir y favorecer su autonomía en la movilización, deambulación y uso de ayudas técnicas.

      1 Le informaremos que no debe realizar esfuerzos por riesgo a que se abra la herida quirúrgica.

      2 Le explicaremos sobre los cuidados que debe aplicar el sondaje vesical, tanto a él como a la persona que lo acompañe o lo cuide.

      3 Le aconsejaremos realizar ejercicio como salir a correr o bicicleta pasada una semana de la intervención.

      4 Le comunicaremos la importancia de vaciar la bolsa de orina cuando esta se encuentre llena hasta ¾.

      5 Le aconsejaremos hacer uso de ayudas técnicas para poder pasear, como muleta o andador hasta que recupere toda la fuerza en las piernas, probablemente perdida tras haber estado encamado esas 48 horas. Con esto evitaremos caídas y el paciente no hará esfuerzos, permitiendo que la herida quirúrgica cierre antes.

      6 Le apresuraremos a levantarse rápidamente para cambiar la ropa de cama.

      7 Aconsejaremos el uso de esterillas antideslizantes y barras asideras en la ducha.

      8 Cuando vaya a levantarse de la cama, levantaremos el cabecero y le pediremos que se incorpore y permanezca unos minutos sentado en el borde de la misma, para evitar hipotensión.

      9 Es aconsejable que vaya acompañado de un profesional o cuidador al baño y a pasear.

      

HILO CONDUCTOR

      En función del grado de atención física y del nivel de dependencia del usuario para la ejecución de una u otra actividad, los profesionales de ATENCIONA cuentan con determinados tipos de productos para la movilización, la deambulación, la alimentación, el baño y el aseo, el vestido y el entorno; de esta forma, pueden cubrir con mayor comodidad las diferentes necesidades que presentan los usuarios.

      Cuando se elige una ayuda, ya sea técnica o tecnológica, es muy importante que se tenga en consideración las necesidades que se deben cubrir de este paciente, la parte del cuerpo que se encuentra afectada, y se deben hacer una serie de pruebas previas antes de determinar el tipo de ayuda que precisa.

      Los productos de apoyo que se encuentran con más frecuencia son:

      Productos para la movilidad