Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones. SSCS0208. Maria del Rocío Guardeño Ligero. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Maria del Rocío Guardeño Ligero
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Учебная литература
Год издания: 0
isbn: 9788411030458
Скачать книгу
20 y 35GraveEntre 40 y 55ModeradoMás de 60Leve100Independiente

      image NOTA

      Al índice de Barthel también se le conoce como índice de discapacidad de Maryland.

       Índice de Katz

      Con esta escala, lo que se pretende medir es la capacidad funcional del usuario. En ella se estudia al grado de dependencia o independencia del usuario. Esta escala no da una valoración numérica, sino que se le establecen letras, dependiendo de las actividades que el usuario puede realizar o no.

      image NOTA

      Al índice de Katz también se le conoce como índice de independencia de las actividades de la vida diaria.

      Con la siguiente tabla se establece el tipo de índice de independencia que tiene el usuario.

Clasificación
A.Independiente en alimentación, continencia, movilidad, uso del retrete, vestirse y bañarse.
B.Independiente para todas las funciones anteriores excepto una.
C.Independiente para todas excepto bañarse y otra función adicional.
D.Independiente para todas excepto bañarse, vestirse y otra función adicional.
E.Independiente para todas excepto bañarse, vestirse, uso del retrete, movilidad y otra función adicional.
F.Independiente para todas excepto bañarse, vestirse, uso del retrete, movilidad y otra función adicional.
G.Dependiente en las seis funciones.
H.Dependiente en al menos dos funciones, pero no clasificable como C, D, E o F.
*El resultado se informa mediante la letra adecuada, por ejemplo: Índice Katz= C

      Así, se establece la dependencia de un usuario para la realización de las actividades básicas del siguiente modo:

Bañarse (con esponja, ducha o bañera)Independiente: coge la ropa solo, se la pone, se pone adornos y abrigos y usa cremalleras (se excluye el atarse los zapatos).Dependiente: necesita ayuda para lavarse más de una parte del cuerpo, para salir o entrar en la bañera, o no se lava solo.
VestirseIndependiente: coge la ropa solo, se la pone, se pone adornos y abrigos y usa cremalleras (se excluye el atarse los zapatos).Dependiente: no se viste solo o permanece vestido parcialmente.
Usar el retreteIndependiente: accede al retrete, entra y sale de él, se limpia los órganos excretores y se arregla la ropa (puede usar o no soportes mecánicos).Dependiente: usa orinal o cuña o precisa ayuda para acceder al retrete y utilizarlo.
MovilidadIndependiente: entra y sale de la cama y se sienta y levanta de la silla solo (puede usar o no soportes mecánicos).Dependiente: precisa de ayuda para utilizar la cama y/o la silla; no realiza uno o más desplazamientos.
ContinenciaIndependiente: control completo de micción y defecación.Dependiente: incontinencia urinaria o fecal parcial o total.
AlimentaciónIndependiente: lleva la comida desde el plato o su equivalente a la boca (se excluyen cortar la carne y untar la mantequilla o similar).Dependiente: precisa ayuda para la acción de alimentarse, o necesita de alimentación enteral o parenteral.

      Es muy importante que se tenga en cuenta que cuando se habla de un usuario independiente; significa sin supervisión, dirección o ayuda personal, y lógicamente se basa en la capacidad que tiene él mismo para realizarlas, aunque este se niegue a realizarlas, no porque no sea capaz sino porque no quiera.

       Escala de la Cruz Roja

      Esta escala, sobre todo, valora el estado físico de los pacientes y el estado cognitivo, a través del estudio de la aplicación de la escala física y psíquica.

      image NOTA

      La escala de la Cruz Roja es muy utilizada en centros de geriatría.

      La forma que tiene esta escala de calificar es desde el 0, que indica normalidad, hasta el 5 que indica un máximo deterioro.

      A continuación se describen los grados de incapacidad de la escala de la Cruz Roja:

Física
Grado 0. Se vale por sí mismo. Camina con normalidad.Grado 1. Realiza suficientemente las actividades de la vida cotidiana (AVD). Presenta dificultades para realizar desplazamientos complicados.Grado 2. Presenta algunas dificultades en las AVD, necesita ocasionalmente ayuda. Camina con bastón.Grado 3. Graves dificultades en las AVD, necesitando ayuda en casi todas. Camina con mucha dificultad, ayudado al menos por una persona.Grado 4. Imposible realizar sin ayuda las AVD. Camina con ayuda de dos personas. Continencia ocasional.Grado 5. Inmovilizado en cama o sillón. Necesita cuidados continuos. Incontinencia habitual.
Psíquica
Grado 0. Totalmente normal.Grado 1. Algunas “rarezas”, ligeros trastornos en orientación temporal. Se puede hablar con él “cuerdamente”.Grado 2. Desorientación temporal. Conversación posible. Se olvida de cosas. Trastorno de carácter. Incontinencia ocasional.Grado 3. Desorientación. Imposible conversación lógica. Trastornos del humor. Hace cosas inexplicables. Frecuente incontinencia.Grado 4. Desorientación. Alteraciones mentales. Incontinencia habitual.Grado 5. Demencia senil total. Vida vegetativa. Agresivo o no. Incontinencia total.

      image ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

      1. Busca información sobre las utilidades y limitaciones que presenta la escala de Lawton y Brody, atendiendo al hecho de que la información se obtiene preguntando directamente al individuo o a su cuidador principal.

       Índice de Lawton y Brody

      Este índice mide la capacidad del paciente para realizar las actividades cotidianas. El método que tiene este índice para medir las capacidades del paciente es el siguiente:

      1 Si obtiene una puntuación hasta 8 puntos, se considerarán independientes.

      2 Si obtiene entre 8 y 20, necesitará cierta ayuda.

      3 Si obtiene más de 20 puntos, necesitará mucha ayuda.

      La siguiente tabla es la escala de actividades de la vida cotidiana de Lawton Brody.

ASPECTO A EVALUARPuntuación
CAPACIDAD PARA USAR EL TELÉFONO:
Utiliza el teléfono por iniciativa propia.1
Es capaz de marcar bien algunos números familiares.1
Es capaz de contestar al teléfono, pero no de marcar.1
No es capaz de usar el teléfono.0
HACER COMPRAS:
Realiza todas las compras necesarias independientemente.1
Realiza independientemente pequeñas compras.0
Necesita ir acompañado para hacer cualquier compra.0
Totalmente incapaz de comprar.0
PREPARACIÓN DE LA COMIDA:
Organiza, prepara y sirve las comidas por sí solo adecuadamente.1
Prepara adecuadamente las comidas si se le proporcionan los ingredientes.0
Prepara,

e-mail: [email protected]