Santidad, falsa santidad y posesiones demoniacas en Perú y Chile. René Millar. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: René Millar
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789561425705
Скачать книгу
como hombre santo6.

      No obstante lo anterior, Rosa tuvo un entierro multitudinario y la sociedad limeña se volcó en sus exequias, en las que participaron incluso las más altas autoridades civiles y eclesiásticas del virreinato. Personas que nunca la conocieron se abalanzaron sobre el féretro para tratar de tocarla u obtener alguna reliquia. ¿A qué se debió ese fenómeno? En gran medida dicha situación está vinculada a los confesores de la joven, que se encargaron de difundir sus virtudes y de comprometer a las órdenes religiosas en una participación activa e institucional en las exequias. Esto es especialmente clave en lo que respecta a la Orden de Santo Domingo. Un miembro de ella tomó nota puntual de las revelaciones de Luisa de Melgarejo, durante el velatorio, y otro escribió a los pocos días una breve relación de su vida. Los dominicos asumieron a la difunta como un miembro de la orden y el procurador general de ella, a la semana de la muerte, solicitó al arzobispo que se recibiera información de testigos acerca de “su santa vida”.

      La noticia de la muerte de Rosa de Santa María se extendió como un reguero por la ciudad debido a esa relativa fama que tenía. Pero sin duda, que también influyó de manera muy decisiva la visión que a las pocas horas de su deceso, y delante del féretro, tuvo Luisa de Melgarejo. La mujer, arrobada ante quienes allí estaban, fue narrando durante horas la entrada al cielo de la difunta y la recepción que la divinidad hizo de ella. Luisa era la esposa del doctor Juan de Soto, abogado, relator de la Audiencia de Lima y ex rector de la Universidad de San Marcos7. Dicha señora, desde hacía algún tiempo, gozaba de gran fama como mujer de acendrada espiritualidad. Los padres jesuitas le tenían especial consideración y miembros de la orden fueron sus confesores y guías espirituales. Incluso más, algunos de estos fueron profundos admiradores de ella por estimar que llevaba una vida virtuosa ejemplar y que gozaba de ciertos dones especiales, indicadores del favor divino que le agraciaba. El ex provincial de la Compañía y místico de renombre, Diego Álvarez de Paz, fue su confesor y la estimuló para que pusiera por escrito sus experiencias místicas8. Varios otros miembros de la orden, entre los que estaba Juan de Villalobos, rector del colegio de San Pablo, Joseph de Arriagada, Diego Martínez y Juan Sebastián Parra, la tenían en gran estima sobre todo por sus condiciones como visionaria9. Pero si la apreciaban numerosos religiosos, con mayor razón era admirada por el común de los fieles. Así, Isabel de Soto, testigo en las causas inquisitoriales contra las ilusas de Lima, declaraba en 1623 que hacía unos nueve años estuvo viviendo en casa del doctor Soto “y como era recién venida de España y vide tanta santidad en su mujer doña Luisa, andaba yo envidiosa por saber su vida, veíala tomar muchas disciplinas y mucha oración” 10. Por su parte, Ana María Pérez, cocinera de la familia de la Maza, por la misma época reconocía que tenía una gran admiración por doña Luisa, a la que trataba de imitar en sus prácticas piadosas11. Como lo constata el vecino limeño Francisco de la Carrera, por ahí todos andaban diciendo que doña Luisa de Soto “es grandísima santa” 12.

      Dicha mujer se relacionó con varias de las personas que en la época tenían fama de virtuosas, como el médico Juan del Castillo13, el contador Lorenzo de la Maza y su mujer María de Uzátegui, y con Rosa de Santa María, entre otras. A esta la conoció cuando se fue a vivir a la casa del contador, unos cinco años antes de su muerte14 y llegó a tener con ella un trato relativamente frecuente15. Luisa de Melgarejo tenía gran admiración por Rosa y siempre que se encontraban le hacía ostentosas manifestaciones de respeto. Leonardo Hansen dice al respecto que “la saluda de rodillas… y si la veía pasar no se podía contener sin fijarse en las huellas de sus pies, y besar el sitio en donde los había puesto en señal de reverencia” 16.

image

      Retratos de Don Gonzalo de la Maza y de su esposa doña María de Uzátegui. EN Lima religiosa DE ISMAEL PORTAL.

      Rosa de Santa María falleció poco después de las doce de la noche, al empezar el 24 de agosto, día de San Bartolomé. Su cuerpo, después de vestido con el hábito de Santo Domingo, fue llevado de la habitación en que murió, a una cuadra o sala más amplia en la que se juntaron alrededor de 20 personas17. Allí, Luisa de Melgarejo se arrobó y estuvo en “éxtasis desde la una y un cuarto poco más o menos, hasta cerca de las cinco de la mañana…, y estando en él prorrumpió en habla”18. De lo que dijo en esa oportunidad tomaron nota puntual los testigos Juan Costilla Benavides, oficial mayor del contador de la Maza, y el fraile dominico Francisco Nieto. El texto íntegro de esas visiones, sacadas en limpio, las incluyó Gonzalo de la Maza en su respuesta a la pregunta 24 del cuestionario a los testigos que declararían sobre la vida de Rosa de Santa María con motivo de las informaciones ordenadas por el arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero.

      Lo expresado por Luisa es bastante inconexo y confuso, no obstante lo cual hay ciertas ideas que quedan más o menos claras. Lo fundamental tiene que ver con la recepción que Rosa habría tenido en el cielo. Al respecto refiere el recibimiento que le hizo la Virgen en “la morada eterna, allá donde no hay hastío, allá donde la hartura no empalaga, allá donde mientras más se goza más se desea gozar”. A continuación mencionaba los cánticos celestiales con que la recibieron los ángeles. Más adelante enfatizaba que esas maravillas que Rosa estaba experimentando, como el vivir eternamente, el gozar del banquete celestial donde Dios equivalía al manjar, eran consecuencia de la vida de santidad que había llevado, del amor al Señor que había cultivado. Terminaba describiendo lo que implicaba la gloria eterna para Rosa, que, al tener a la vista a su esposo, experimentaba fruición en el alma, paz y un gozo eterno19.

      Lo más significativo de esas visiones que Luisa refirió en voz alta para que las escucharan todos los que estaban en el velatorio, tuvo que ver con el alcance y derivaciones de ese acontecimiento. Luisa, al describir la recepción de Rosa en el cielo, lo que hizo fue santificarla, certificar de manera pública que ya se encontraba en el jardín eterno junto a su divino esposo20. Para valorar la trascendencia de esa certificación no se puede dejar de lado la imagen que Luisa de Melgarejo tenía en la sociedad limeña. En esos momentos nadie discutía su vida virtuosa y, desde clérigos a laicos, todos le reconocían sus virtudes místicas y la capacidad para entrar en trance y tener visiones sobrenaturales21. Como es sabido, en 1622, Luisa fue procesada por la Inquisición, junto a otras mujeres visionarias, por ilusa y falsa santidad. De las declaraciones de los testigos, tanto laicos como eclesiásticos, quedó en evidencia el fingimiento de los arrobos y visiones de dicha mujer. Con todo, el proceso no llegó a concluirse, en parte, debido a la significación social del marido y a la intervención de algunos padres de la Compañía de Jesús, confesores de la acusada, que metieron pluma y adulteraron los escritos en que refería sus visiones22. El prestigio de Luisa era tan grande que ese tropiezo con la Inquisición no le afectó en su fama, al punto que gozó de reconocimiento hasta el final de sus días y a su entierro asistieron las más altas autoridades del virreinato23.

      Pero como si el impacto de las visiones de Luisa entre los asistentes fuera poco, resulta que antes de que concluyeran también entró en éxtasis María Antonia, mujer de Juan Carrillo, analfabeta, la que, en medio de contorsiones, comenzó luego un discurso en el que invocaba al Señor. Entre otras cosas decía que Él, como amoroso y benigno padre, engendró a Rosa, la cual había sembrado “el amor divino en aquel fértil campo”; era “el grano divino que llevó aquella fértil espiga”. Tomó nota de los dichos de María Antonia el hermano mayor de Rosa, Hernando Flores24.

      A raíz de la Contrarreforma el pensamiento en torno a la muerte experimentó un cambio significativo. Se enfatizó y generalizó la idea de que el cristiano debía prepararse para la muerte, porque esta podía llegar en cualquier momento, sin aviso previo. Por ello, la preparación debía ser un asunto de toda la vida y de cada día. Se escribieron numerosas obras sobre el tema, las que en general mostraban a los fieles lo que debían hacer para “bien morir” o para tener una “buena muerte” 25. En ese contexto, la vida y muerte de los santos pasó a ser un buen ejemplo o modelo