Santidad, falsa santidad y posesiones demoniacas en Perú y Chile. René Millar. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: René Millar
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9789561425705
Скачать книгу

       LA BEATIFICACIÓN INCONCLUSA

       REFLEXIONES FINALES

       CAPÍTULO V Falsa santidad e Inquisición. Los procesos a las visionarias limeñas

       LIMA. LUCES Y SOMBRAS DE LA CAPITAL VIRREINAL

       LOS MOMENTOS DE LA FALSA SANTIDAD

       IDENTIDAD DE LAS PROCESADAS

       ¿DE QUÉ SE LES ACUSA?

       ¿POR QUÉ LAS REPRIME LA INQUISICIÓN?

       ¿QUÉ TENÍAN EN COMÚN LAS VISIONARIAS DE LIMA?

       La espiritualidad que practicaban

       Los confesores

       Lecturas y modelos

       Sus escritos

       Influencia en el entorno social

       VINCULACIONES ENTRE LAS DEL PRIMER GRUPO

       LA RELACIÓN CON SANTA ROSA

       LOS VÍNCULOS DEL SEGUNDO GRUPO

       LAS RAZONES DE LA FALSA SANTIDAD

       La santidad como modelo de vida

       La situación especial de la mujer

       El papel del clero

       La fuerza de la mística

       REFLEXIONES FINALES

       CAPÍTULO VI Misticismo en la Lima de Santa Rosa. Entre la autenticidad y la mitomanía. El doctor Castillo y Jerónima de San Francisco

       LOS PERSONAJES

       INTERVENCIÓN DEL SANTO OFICIO

       EL MISTICISMO DEL DOCTOR CASTILLO

       La oración de unión

       Los arrobos y sus efectos

       El fuego purificador

       Visiones y revelaciones según la teología mística

       De las visiones del doctor Castillo

       De las revelaciones divinas que habría tenido

       Las censuras de las visiones y revelaciones

       La melancolía como causa

       Proximidad a la herejía

       PRÁCTICAS DEVOCIONALES DE JERÓNIMA DE ESQUIVEL

       De la tibieza a la piedad intensa

       Otro grado en la oración

       ¿Arrobos o sueños?

       Visiones e imaginario religioso

       Revelaciones de cosas ocultas

       Discernimiento de espíritus

       REFLEXIONES FINALES

       CAPÍTULO VII Entre ángeles y demonios. María Pizarro y la Inquisición de Lima (1550-1573)

       INTRODUCCIÓN

       LA PROTAGONISTA Y SU ENTORNO

       SIGNOS DE LA POSESIÓN

       LOS MÉDICOS DEL ALMA

       LAS VISIONES DE MARÍA

       Entre ángeles y demonios

       Elegida por Dios

       Vocera de la divinidad y de sus mensajeros

       INSTRUMENTALIZACIÓN Y MANIPULACIÓN: VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS

       Objetivos de los religiosos

       María: entre la histeria y la astucia

       El detonante de la posesión

       LA FUENTE DE LAS REPRESENTACIONES DE MARÍA

       LA INTERVENCIÓN DEL SANTO OFICIO

       La denuncia

       El destino de la moza

       La suerte corrida por los exorcistas

       REFLEXIONES FINALES

       CAPÍTULO VIII Cultura libresca y posesión demoníaca.

       INTRODUCCIÓN

       LOS FURORES SE DESATAN

       EL AMBIENTE PROPICIO

       La atmósfera

       El escenario

       EL GERMEN DE LA EPIDEMIA

       La búsqueda de la santidad

       Discerniendo los espíritus

       Los demonios se manifiestan

       REFLEXIONES FINALES

       BIBLIOGRAFÍA

      PREFACIO

      DIOS Y LA HISTORIOGRAFÍA CIENTÍFICA

      Las fascinantes narraciones que René Millar nos ofrece en este muy bien documentado libro y las agudas observaciones acerca de las cadenas causales de los acontecimientos, fruto del análisis de las fuentes, nos ponen en contacto con elementos fundamentales de la visión de mundo de la cultura colonial del siglo XVII, tan importante para conocer nuestras raíces y para comprender nuestra actualidad. Algunos temas que antes eran tratados sólo en el ámbito de la historia eclesiástica o eran abordados de modo negativo, con fines polémicos, son estudiados con seriedad por medio del método propio de la historiografía, y así, la obra ofrece una nueva perspectiva de acceso a estos viejos fenómenos. Pero, tal vez lo más estimulante del libro del profesor Millar es que, con seriedad científica y abundancia de fuentes, suscita en el lector una pregunta más radical, quetrasciende los documentos y cuestionala amplitud de la realidad. ¿Qué existencia es posible reconocer en las narraciones científicamente reconstruidas? ¿Cómo enfrentar un estudio científico acerca de fenómenos que, metodológicamente, no tienen cabida en el mundo científico?

      Ya pasó el tiempo en que se pensaba que la historia consistía en la acumulación y ordenamiento de datos positivos, realizada por un investigador que se enfrentaba de modo neutro, tamquam tabula rasa, a los datos objetivos y se disponía a descubrir las relaciones causales para dar una explicación científica a los hechos registrados por los documentos antiguos.

      La filosofía hermenéutica nos ha enseñado que el observador forma parte del sistema y que, por tanto, nunca es neutro, sino que siempre aporta las categorías y los puntos de partida desde los cuales se hace inteligible la realidad. Por ello, el observador nunca es un mero observador, sino que siempre es protagonista de la interpretación que se gesta. De suyo, esta afirmación no implica la negación de la objetividad de las cosas, sólo destaca la necesidad de prestar particular atención a los supuestos desde los cuales se realiza la observación de la realidad, porque no hay historiador neutro. Más aún, antes de cualquier opción hermenéutica, se debe reconocer que tanto el creyente como el agnóstico o el