La era neoliberal. José Luis Ávila. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: José Luis Ávila
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9786070254406
Скачать книгу
su transferencia a agencias en el exterior u otras entidades financieras extranjeras.7

      Las disposiciones gubernamentales, que al desconcierto popular sumaron el rechazo explícito de los banqueros, escalaron la guerra contra el peso, es decir la fuga de capitales. El lunes 16 de agosto el dólar llegó a cotizarse en 120 pesos. Fue infructuoso que el gobierno diera a conocer nuevas facilidades tributarias para las empresas así como una extensión hasta diciembre del control de precios —definido el 24 de febrero—, lo cual además no quería decir gran cosa porque el propio gobierno estaba elevando los precios de sus bienes y servicios con la finalidad de reducir el déficit fiscal.

      Tampoco dio certidumbre la noticia del 17 de agosto de 1982, que se refería a la declaración a la banca internacional de una moratoria involuntaria del servicio de la deuda externa mexicana por 90 días, durante los cuales se llevarían a cabo negociaciones con un Comité Asesor de Bancos para reestructurarla.

      Como se mencionó, las negociaciones sobre la deuda externa no desterraron la incertidumbre y desconfianza de los ahorradores y banqueros, sobre todo de éstos, que siguieron estimulando la fuga de capitales — al 31 de agosto los llamados mexdólares ascendían a 12 000 millones de dólares. En la prensa se reconocía la importancia de las negociaciones con el exterior, pero también se insistía en la falta de credibilidad del gobierno y su ineficacia para resolver los problemas financieros; en particular, se responsabilizaba al gobierno de la caída de la actividad productiva y del empleo, la inestabilidad del peso, el aumento de la inflación, la quiebra de empresas y la fuga de capitales.

      El 1 ° de septiembre, horas antes de rendir su sexto y último informe de gobierno, el presidente López Portillo reunió a su gabinete para darle a conocer las dos decisiones que presentaría a la nación: la nacionalización de la banca y el control generalizado de cambios. Horas después, en el Palacio Legislativo, el presidente de México declaraba que "la especulación y el rentismo despojan