Universos en expansión. José Güich Rodríguez. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: José Güich Rodríguez
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Языкознание
Год издания: 0
isbn: 9789972454899
Скачать книгу
del género. Se ha recurrido a la bibliografía clásica y de mayor prestigio en el mundo académico de la actualidad. Todos estos materiales cuentan con una traducción española bastante correcta. Dada la naturaleza del trabajo, centrada en el desarrollo de la ciencia ficción en el Perú, hemos creído conveniente utilizar estas versiones, a pesar del origen indudablemente extranjero —en especial, anglosajón, de gran parte de los documentos—. Es el caso de los libros de Suvin, Jameson, Ferrini y Amis, varios de ellos pioneros en las investigaciones sobre el tema. Todos aportan incuestionables instrumentos en la caracterización de la CF, en la cual destacan como ejes conceptuales el extrañamiento cognoscitivo, el novum (desarrollado por Suvin) y la utopía, presentes en la mayoría de los estudiosos del tema.

      El segundo capítulo, “Un panorama tentativo de la ciencia ficción peruana”, recorre la historia del género del Perú a partir del siglo XIX, hasta llegar a los autores contemporáneos. Se lleva a cabo una evaluación de los principales cultores mediante referencias críticas a sus obras más destacadas. La mayor parte de ellos figura en la antología que cierra el volumen. Los periodos abordados son modernismo, vanguardismo, generaciones del 50, 60 y 70 y, finalmente, la producción desde 1980 en adelante. Se presta especial énfasis a aquellos escritores que han realizado una auténtica contribución a esta práctica literaria en cada uno de los periodos mencionados.

      El panorama no intenta agotar, obviamente, un canon o establecer líneas definitivas o tendencias inamovibles. Se trata de un mapeo, de un estado de cosas susceptible de modificaciones importantes, a medida que nuevos escritores y tendencias consoliden su posición en el sistema. De ahí que al final se incluya una lista amplia de narradores en actividad, muchos de ellos bastante jóvenes, llamados a ocupar un lugar protagónico en el futuro cercano. Por ahora, se trata de proyectos en construcción que se irán enriqueciendo, tanto en el plano de la forma como en el de los contenidos.

      Y, en último término, figura la antología propiamente dicha. Esta se ha configurado de acuerdo con la periodificación ya aludida, siguiendo un estricto criterio valorativo de la contribución del autor; sea este recurrente cultor de la CF, o bien visitante eventual. Un ejemplo del primer caso es José B. Adolph; del segundo, Luis Freire. No se ha seguido un criterio generacional, pues varios autores llegaron a este campo muy tardíamente, como lo ilustra la escritora Adriana Alarco de Zadra, perteneciente a la generación del 50 y quien, sin embargo, empieza a publicar relatos de ciencia ficción junto a escritores surgidos en las décadas de 1990 y 2000.

      Antes de la antología, se incluye una justificación de las elecciones y una concisa propuesta de tematología (es decir, las predilecciones de los autores peruanos acerca de grandes temas del género). Es obvio que también influye, como en todo ejercicio semejante, el gusto personal del que articula el conjunto. No obstante, el tamiz de aquello que debe de ser considerado como propuesta original o innovadora ha sido también afinado con los consabidos riesgos de las exclusiones.

      Cada autor partícipe cuenta con una ficha crítica que antecede al cuento seleccionado, con el objetivo de especificar con detalles más precisos los contornos del creador y de la obra, atendiendo especialmente a la tradición a la que se adscribe. Uno de los parámetros en esta determinación es la oposición entre ciencia ficción dura y blanda (aclaramos para la segunda de estas que no es en absoluto peyorativa respecto de la primera). La diferencia radica en el enfoque: una construye universos en los cuales los detalles técnicos y científicos se exponen con rigurosidad y afán de exactitud; la otra se interesa en los efectos y en las consecuencias socioculturales que provoca la ciencia y sus alcances. Eso no significa que la ciencia ficción dura sea documentalista u objetiva, ni que la segunda no se interese por el rigor. Son modalidades de construcción que no se excluyen mutuamente, sino que pueden compartir elementos o instalarse en territorios híbridos.

      A diferencia de otras tentativas similares, nuestra antología es la primera en plantear una visión integradora de la ciencia ficción escrita en el Perú como reflejo de su complejidad en tanto nación en proceso. Ninguno de los pocos precedentes ha tomado en cuenta ni la teoría sobre el género ni su dinámica. No es una muestra, cuestión aclarada por el escritor y estudioso José Donayre Hoefken, en el sentido que no supone una fotografía del momento. Por el contrario, Universos en expansión. Antología crítica de la ciencia ficción peruana: siglos XIX-XXI intenta un abordaje teórico que permita dilucidar, finalmente, el proceso de construcción de este género en nuestro país. También, establece marcas distintas a las exploradas por el crítico Elton Honores, quien es autor de la valiosísima Historia de la ciencia ficción peruana (tesis para optar el grado de doctor en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos [UNMSM], aún inédita), que no incluye una selección de textos.

      Los destinatarios naturales son los estudiantes de diversas áreas de las ciencias humanas y sociales, en general; y, en particular, los alumnos de literatura interesados cada vez con más entusiasmo en la CF peruana —en difícil pero ahora sostenida emergencia, y mejor atendida en la actualidad por los agentes del sistema literario—. Además, por supuesto, se orienta al público no especializado que también ha centrado su atención en estas prácticas culturales alternativas, en un escenario donde el realismo aún es vigoroso en sus distintas vertientes. Se espera que el libro se convierta en una referencia durante las próximas décadas para todos los investigadores peruanos, hispanoamericanos y extranjeros que se decidan a recorrer estos planetas.

      Es de lamentar que, por un asunto de cesión de derechos, no puedan figurar textos de Alberto Hidalgo, José Estremadoyro y Enrique Congrains Martin. No ha sido posible localizar a los herederos de estos importantes autores, ya fallecidos. Aun así, su presencia en el panorama está debidamente argumentada.

      Para concluir, es indispensable mencionar y agradecer a los autores que aceptaron generosa y amablemente integrar esta antología, lo cual se materializó en el permiso escrito para reproducir sus obras. En lo que respecta al gran autor y estudioso Daniel Salvo, la gratitud se afianza en el hecho de haber facilitado el acceso a importante bibliografía. Casos especiales son los de José B. Adolph y Héctor Velarde: sus deudos también se sumaron a la iniciativa y facilitaron las gestiones de un modo encomiable. Por último, un agradecimiento al Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima por su permanente apoyo al proyecto que hoy se hace realidad en este volumen.

      Capítulo 1

Ciencia ficción: ¿hacia una teoría unificada?

      Preámbulos

      Una delimitación teórica de lo que hoy denominamos ciencia ficción o ficción científica requerirá de un inevitable recorrido previo por el tiempo, pues solo de ese modo será factible cumplir con un objetivo primario: precisar los contornos de esta particular modalidad narrativa y despejar las variables de su naturaleza frente, por ejemplo, a la llamada literatura fantástica, problema que en la actualidad carece de una solución concreta, como bien sugiere Lorca (2010). Este argentino brinda una propuesta eficaz en torno del tema de la historicidad de la CF relacionada con el desarrollo tecnológico; a él volveremos en otras partes del presente trabajo.

      Para Pringle (1995), la solución es más práctica y está asociada a una visión más integradora de los géneros: “Ciencia ficción es una forma narrativa fantástica que explota las perspectivas imaginativas de la ciencia moderna” (p. 11). No debe descartarse un punto de vista que parece deshacerse del problema fácilmente, puesto que representa la mirada de más de un estudioso con prestigio.

      Ferrini (1971) también parece ubicar el género en un casillero semejante: “Toda historia de ciencia ficción contiene, por lo menos, un prodigio que parece no admitir más clave que el símbolo o la alucinación. Después, mediante un singular postulado, fantástico, pero no sobrenatural, improbable e imposible, acaba descifrándolo” (p. 6).

      En diversos periodos, la narrativa de varias latitudes se ha interesado por la edificación de ficciones especulativas acerca de otras realidades o de otros mundos, tanto ubicados en la Tierra como en regiones alejadas de ella. El primer escollo