Pintado de vehículos por difuminado. TMVL0509. José Carlos Rodríguez Melchor. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: José Carlos Rodríguez Melchor
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788416109814
Скачать книгу
la igualación de superficies, se suelen utilizar lijadoras rotorbitales y rotoexcéntricas. Para el lijado de los límites de la zona a enmasillar o aplicar aparejos y con motivo de reducir el desnivel o escalón entre la capa de pintura de acabado existente y la zona a reparar, es necesario utilizar discos abrasivos de grano P150 a P180 con máquina rotorbital.

      Para la igualación de superficies mediante técnicas de abrasión, se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones:

      1 Se debe lijar utilizando granos de lija cada vez más finos y sin saltarse más de dos tamaños. De esta forma, se conseguirá un buen escalonado de las superficies. Los tamaños de granos más utilizados son P40–P60–P80–P100–P120–P150–P180–P220–P240–P280–P320–P400–P500–P600.

      2 Se recomienda utilizar tamaños de granos de P150 a P180 para un afinado de las superficies, pudiendo utilizar los indicados por los fabricantes de productos a aplicar, bien sean masillas, aparejos, pinturas, etc., y siempre teniendo en cuenta el espesor de las capas a aplicar sobre las superficies a reparar.

      3 No es recomendable en el proceso de lijado saltarse dos o más tamaños de granos de la lija, ya que lo que se pretende con el lijado es una reducción progresiva de los arañazos provocados por la lija anterior.

Image

       Ejemplo

      En la figura, se aprecian las diferencias de los tamaños de los granos de lija P80, P150 y P240. Entre los tamaños de grano P80 y P150, hay dos tamaños, que son el P100 y P120, siendo aceptable el salto. No sería aceptable un salto de grano de P80 a P180.

      Salto máximo de dos tamaños de grano de lija

image

      Se ha estudiado el proceso de aplicación de masillas, que comienza con la limpieza y que es uno de los procedimientos más importantes a la hora de conseguir un buen acabado de las superficies, siendo el procedimiento de aplicación el siguiente:

      1 Limpieza y lijado de las superficies (decapado).

      2 Preparación de masillas.

      3 Aplicación de masillas (con espátula y/o pistola).

      4 Lijado de masillas.

      5 Limpieza final.

      Hay que destacar que, con la aplicación de masillas a pistola, se consigue una mayor rapidez y calidad de las reparaciones, evitando la contaminación y el desperdicio de masilla.

      Los aparejos por secado con luz ultravioleta destacan por su rápido secado y fácil aplicación, al estar preparados los componentes en un solo recipiente a presión, siendo el proceso de aplicación sencillo:

      1 Agitar y limpiar la válvula.

      2 Aplicar sobra la superficie.

      3 Secar con luz UV.

      4 Limpiar.

      5 Lijar.

      Los aparejos tintables deben prepararse antes de aplicarlos, mezclando varios componentes y aditivos con las proporciones indicadas por el fabricante, siendo aplicables con pistola aerográfica.

      Se debe tener especial precaución con los productos empleados en las reparaciones, como masillas, aparejos, disolventes, luz ultravioleta, etc., ya que pueden provocar lesiones irreversibles. Por tanto, antes de usar un producto, se deben tener muy en cuenta las fichas de seguridad de los fabricantes.

Image

       1. ¿Cómo se deben lijar los aparejos?

      1 En seco, para evitar que absorban humedad.

      2 En mojado, para obtener una superficie más fina.

      3 Con lijas al agua.

      4 Las respuestas a. y b. son correctas.

       2. ¿Cómo se endurecen las masillas de poliéster?

      1 Con una luz infrarroja.

      2 Por medio de los catalizadores o endurecedores.

      3 Con una luz ultravioleta.

      4 Con aire caliente.

       3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

      1 Para el lijado de masillas a máquina, es recomendable la lijadora orbital para zonas planas y la rotorbital para zonas curvas.

      2 Se recomienda el lijado de masillas empleando progresivamente granos de abrasivos cada vez más gruesos de forma escalonada.

      3 Es recomendable, en el proceso de lijado, saltarse dos o más tamaños de granos de la lija.

      4 La acumulación de polvo del lijado en la superficie de la masilla debe limpiarse mediante aire húmedo a presión.

       4. ¿A qué distancia aproximada de la zona dañada se debe colocar el enmascarado?

      1 A 10 cm.

      2 A 20 cm.

      3 A 25 cm.

      4 Justamente alrededor de la zona dañada.

       5. ¿En qué forma se aplican los aparejos sobre las superficies?

      1 Gaseosa.

      2 Líquida.

      3 Aerosol.

      4 Sólida.

       6. ¿Cómo se suele realizar el secado de la masilla cuando la temperatura ambiente es baja (inferior a 20 °C)?

      1 Con microondas.

      2 Con una luz infrarroja.

      3 Con una luz ultravioleta.

      4 Con aire caliente.

       7. ¿Qué técnica se emplea para aplicar el aparejo?

      1 De dentro a fuera.

      2 Del centro a fuera.

      3 De lado a lado.

      4 De fuera a dentro.

       8. Para el enmascarado de superficies, se recomienda utilizar...

      1 ... plásticos y fundas desechables.

      2 ... papeles de periódico y fundas reutilizables.

      3 ... papel de periódico.

      4 ... cinta adhesiva porosa.

       9. ¿Se debe sustituir el enmascarado después del lijado del aparejo y antes del pintado?

      1 No, nunca se debe sustituir el enmascarado una vez instalado.

      2 Sí, pero solo si se rompe.

      3 No, el enmascarado no se ensucia.

      4 Sí, para evitar que la suciedad acumulada en el enmascarado pase a la pintura.

       10. ¿En qué zonas se utilizan los burletes para enmascarar?

      1 Alrededor de las manillas o tiradores de puertas.

      2 En los cristales de las ventanas de puertas.

      3 En huecos entre puertas, huecos entre aletas y capó, etc.

      4 Los