El agua o el oro. Sandra Patricia Basto Torrado. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Sandra Patricia Basto Torrado
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9789587391756
Скачать книгу
son cuencas y microcuencas hidrográficas (…) Páramo es páramo y la minería responsable no existe, es una falacia (…). Si este modelo se pretende replicar a más de 35 páramos en Colombia, no podemos desistir en la lucha por el agua de más del 70 % de los colombianos. (Rodríguez-Salah, 20152)

      La actividad minera tradicional fue la gran perjudicada, especialmente en el municipio de Vetas, que quedó dentro de los límites del páramo, lo cual impide las actividades que representan el sustento de esta comunidad. El plan de manejo posdelimitación, que contempla acompañamiento y asistencia del Gobierno, ha sido hasta el momento un sofisma; la comunidad afirma, por ejemplo, que en 2015 este plan ofreció solo algunos empleos temporales, pero no soluciones definitivas.

      Posteriormente, la Corte Constitucional dictó la Sentencia C-035 del 8 de febrero de 2016, que prohibió cualquier tipo de actividad minera en las áreas delimitadas de los páramos. Esto suscitó grandes incógnitas, pues la Resolución 2090 quedaría sin piso, y cientos de familias quedarían sin opciones de vida; no obstante, las multinacionales que estuvieran fuera de la línea podrían continuar, lo que se tradujo en nuevas demandas de los ambientalistas contra la Resolución 2090.

      Con el paso del tiempo han crecido la incertidumbre y las expectativas, especialmente entre las comunidades de Soto Norte, que son las más afectadas por la Resolución del Ministerio y la Sentencia de la Corte. En ese contexto, surgen múltiples y variadas preguntas: ¿cuál será el futuro del agua en Colombia? Con el fallo de la Corte, ¿prevalece el derecho al agua sobre el desarrollo económico? ¿Cuál será el futuro de las comunidades de Soto Norte que históricamente han vivido de la minería? ¿Cuál es la injerencia de las comunidades en la toma de decisiones y en el diseño de su propio futuro? ¿Desaparecerá la minería de los páramos? El fallo de la Corte, ¿realmente los protege? ¿Qué principios bioéticos rigen esta toma de decisiones?

      El modelo de análisis, que se expondrá en los capítulos 2, 3 y 4, resultó de la triangulación de datos3, consistente en la comparación de información de distintas fuentes referida a las dos categorías macro de este estudio: 1) el contexto de los conflictos socioambientales en América Latina y en Colombia y 2) la bioética con enfoque de ecología política. Al confrontar perspectivas diferentes, se garantizaron la complejidad y la validez. Esta configuración teórica tuvo como eje epistemologías latinoamericanas en diálogo con algunas posturas anglosajonas, a fin de enriquecer y potenciar las visiones que están emergiendo en las regiones del Sur.

      De acuerdo con las unidades de análisis expuestas en los objetivos se desarrolló el modelo de análisis de la manera que se indica en la tabla 1. Esta investigación adoptó un enfoque interpretativo y su diseño corresponde al estudio de caso, “(…) el cual se orientó a comprender el significado de una experiencia, e implicó el examen intenso y profundo de diversos aspectos de un mismo fenómeno” (Pérez, citada en Galeano, 2004, p. 66). Aunque el caso está marcado por la individualidad, muchos otros casos se pueden ver reflejados en él. Para Galeano (p. 70), la historia singular de un caso se configura a partir de la lectura de su complejidad en muchos ámbitos, entre ellos cultural, social, económico, físico y político.

Categorías de análisis Subcategorías
Contexto del conflicto socioambiental Analiza el concepto de conflicto socioambiental y sus desarrollos históricos en la región. También examina por qué los páramos y la explotación minera son hoy en Colombia el centro de estos conflictos. Ejes temáticos Conflictos socioambientales en América LatinaConflictos socioambientales en ColombiaPáramos como ecosistemas estratégicos de vida Bioética con enfoque de ecología política Analiza el contexto en que surge la discusión y plantea por qué es necesario configurar una ética de la vida con esta perspectiva ecopolítica. Ejes temáticos Ideas o regímenes de naturaleza (capitalista, orgánica, tecnonaturaleza e híbrida) y éticas de la vida de los actores del conflicto socioambiental de SanturbánEstrategias de reapropiación de los movimientos sociales en el conflicto socioambiental de SanturbánLa igualdad en la diferencia como valor bioético Multinacionales: pasado, permanencia durante el standby, presente y futuroMinería tradicional vs. minería a gran escalaExplorar / explotarMarco legalInfluencia de los grupos armadosHistoriaHistoria minera de los municipios de California y VetasHistoria de la multinacionalLucha ambientalista (agua vs. oro), conflictos socialesDelimitación del páramoPerfilFallo de la CorteSituación socialNaturaleza capitalistaNaturaleza orgánicaTecnonaturalezaNaturaleza híbridaProyectosPrincipios del buen vivirPrincipio de precauciónSanturbán en una décadaOrganización - Mecanismos de participaciónDemandasDerechos colectivos que reclamanConocimientos localesUso de redesPlan de manejoConsultasAutodeterminaciónTrabajo con la naturalezaEquidad, justicia y política de la diferencia

      Según el interés de estudio, los casos pueden ser de tres tipos: intrínsecos, cuando su valor radica en lo que les es propio y característico, de tal modo que revelan su propia historia; instrumentales, cuando forman parte de un estudio más extenso; o colectivos, cuando buscan la comparación para obtener resultados similares o contrastantes. Este estudio de caso –el conflicto socioambiental en el páramo Santurbán después de la delimitación, en el cual los diversos actores se reapropian de la naturaleza con múltiples intereses– se configuró a partir de un interés intrínseco. Las unidades de análisis macro fueron los conflictos socioambientales en América Latina y en Colombia y la bioética con enfoque de ecología política, esta última considerada a partir de las ideas o regímenes de naturaleza y las estrategias de reapropiación desarrolladas por los actores sociales e individuales. El propósito era determinar si la igualdad en la diferencia como valor bioético está presente en el escenario posterior a la delimitación.

      En el desarrollo de este estudio, se identificaron varios tipos de actores involucrados en el conflicto socioambiental del páramo Santurbán. El primero de ellos está representado por nueve líderes de los municipios de California y Vetas y el corregimiento de Berlín, los cuales fueron catego-rizados como actores sociales, dado que luchan por intereses colectivos, como el empleo y la autonomía de sus tradiciones.

      El segundo grupo se encuentra en la otra orilla del conflicto socioambiental, aunque su lucha también es de naturaleza colectiva: se trata de los ambientalistas del Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana, que defienden el agua de más de dos millones de personas. Su centro de operaciones es la ciudad de Bucaramanga, y desde allí continúan ejecutando una serie de estrategias en pro del agua de Santurbán, entre ellas la interposición de acciones jurídicas en contra de la delimitación establecida por la Resolución 2090. Para este estudio fueron seleccionados dos ambientalistas pertenecientes a este movimiento.

      Las multinacionales que exploran y explotan el oro en el páramo también son parte importante de este conflicto. Ellas se constituyeron en el “florero de Llorente”, por la afectación que su actividad causa al ecosistema. En esta investigación fueron categorizadas como actores individuales, por sus intereses particulares. Se seleccionaron tres individuos de la compañía Eco Oro, detonante del conflicto en 2011 por su pretensión de realizar minería a cielo abierto en el páramo Santurbán.

      Por último, el Gobierno fue categorizado como actor mediador, puesto que debe propender tanto por el bienestar colectivo de las comunidades como por el desarrollo nacional. En este caso, se seleccionó al llamado Gerente del Páramo, dado su rol de mediación entre el Gobierno y las comunidades.

      Antes