El agua o el oro. Sandra Patricia Basto Torrado. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Sandra Patricia Basto Torrado
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9789587391756
Скачать книгу
de los ecosistemas

       Páramo y cultura

       La actividad minera en la degradación de los páramos y la vida

       Testimonios de los actores del conflicto socioambiental de Santurbán: Hallazgos y análisis

       Discusión

       Capítulo III Ideas de naturaleza en los actores del conflicto socioambiental de Santurbán

       La bioética anglosajona y la bioética latinoamericana

       El nacimiento de la bioética y su relación con las éticas ambientales

       La bioética anglosajona y su incipiente relación con la cultura

       La bioética latinoamericana: una mirada a la alteridad cultural

       La ecología política en América Latina

       El ecologismo de los pobres

       La ecología de la diferencia

       Las racionalidades alternativas

       La historia ambiental

       La gobernanza ambiental

       Ideas de naturaleza: de los regímenes capitalistas a los regímenes híbridos

       La naturaleza capitalista en el Nuevo Mundo

       La consolidación de la economía-mundo en América Latina

       La ética de vida en el pensamiento anticapitalista de José Martí

       Las naturalezas orgánicas: entre la relacionalidad y el conocimiento práctico

       La ética de la vida en las filosofías andinas

       La tecnonaturaleza: ¿del hombre terrestre al hombre cósmico?

       Las naturalezas híbridas: ¿una alternativa para sobrevivir en el modelo de mercado?

       El “Manifiesto por la vida”: una ética para la tecnonaturaleza y las naturalezas híbridas

       Ideas de naturaleza en los actores del conflicto socioambiental: Hallazgos y análisis

       Discusión

       Capítulo IV Movimientos socioambientales en Santurbán: las estrategias de reapropiación y la igualdad en la diferencia como valor bioético

       Los movimientos socioambientales en América Latina

       Las estrategias de reapropiación de los movimientos socioambientales

       Movimientos socioambientales en Santurbán: Hallazgos y análisis

       Discusión

       Capítulo V Conclusiones y recomendaciones

       Recomendaciones

       Epílogo Santurbán ocho años después, entre el capitalismo salvaje y la racionalidad bioética

       Lista de tablas

       Índice onomástico

       Índice analítico

       Referencias

      En su afán de profundizar en el estudio de la bioética, y consciente de su trascendencia en el contexto educativo, el Departamento de Bioética de la Universidad El Bosque cuenta con el área de investigación Bioética y Educación, cuyo propósito es analizar los interrogantes que, desde el ámbito académico, se suscitan en torno a las tareas, perspectivas, epistemologías y prácticas de este campo de conocimiento en aspectos como la convivencia, la justicia social, la influencia de los modelos educativos en un tejido social diverso e inequitativo, el desarrollo humano, la construcción de ciudadanías y liderazgos, la calidad de vida, la dignidad y los efectos de la tecnociencia y el desarrollo industrial, entre muchos otros.

      El presente volumen de la colección Bios y Oikos se enmarca en este escenario de reflexiones, indagaciones, propuestas y debates sobre la relación entre bioética y educación. Procede del trabajo de grado de la doctora Sandra Patricia Basto Torrado, dirigido por la doctora Constanza Ovalle Gómez. Este trabajo hace parte del área de investigación mencionada, Bioética y Educación, línea “Desarrollo humano”, y recibió la distinción summa cum laude.

      Dirigir la mirada al páramo Santurbán, como a cualquier otro, en su calidad de fábrica de agua para el florecimiento de la vida en todas sus manifestaciones, cobra gran relevancia en la actualidad, especialmente en Colombia. Nuestra nación cuenta con el 50 % de las zonas de páramo del mundo; sin embargo, paradójicamente, también ocupa un deshonroso lugar como uno de los países donde se generan más conflictos socioambientales por cuenta del extractivismo y la explotación de los recursos