Implantación de aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet. IFCD0210. Antonio Luís Cardador Cabello. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Antonio Luís Cardador Cabello
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Математика
Год издания: 0
isbn: 9788416433094
Скачать книгу
de la familia a una carpeta de la familia, etc.

       Recuerde

      Siempre que sea posible, se debe hacer una limpieza y eliminar los correos electrónicos no deseados.

       3.3. Transferencia de ficheros (FTP)

      Las siglas FTP se corresponden con File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Archivos) y es un protocolo de red que va a permitir transferir archivos entre los sistemas que estén conectados a una red TCP. Está basado en la arquitectura cliente/servidor.

      La idea fundamental de este protocolo es la de que un cliente desde un equipo cualquiera pueda conectarse a un servidor para descargarse archivos desde él o bien para enviarle archivos (con independencia del sistema operativo que estén usando ambos). Luego ya se sabe que en el protocolo FTP hay dos entidades claves:

      1 Servidor FTP: programa instalado en un equipo servidor conectado a Internet. Su función es permitir el intercambio de datos entre diferentes usuarios. Normalmente, los servidores FTP están compuestos por un servidor de directorios común (una raíz de la cual cuelgan carpetas, que pueden contender datos o más carpetas).

      2 Cliente FTP: tecleará en el navegador la dirección del servidor FTP del cual quiere o enviar o recibir archivos.

      Siempre que un cliente quiera acceder a un servidor FTP, lo podrá hacer de dos formas posibles:

      1 Acceso anónimo: cuando se realiza este acceso es porque el servidor de FTP ofrece su información a todos los usuarios sin restricción alguna.

      2 Acceso de usuario: el acceso de usuario implica usar un usuario y una contraseña de acceso para ese usuario; si ambas son correctas da acceso al servidor FTP, con lo cual la información no está disponible para cualquiera.

      La forma de acceder a un sitio web es mediante su dirección web, que normalmente comienza con http://... La forma de acceder a un servidor FTP es mediante su dirección FTP, que comienza con ftp:://nombredelservidorftp.

       3.4. Otros servicios

      Aparte de poder navegar por Internet, enviar correos electrónicos y usar un FTP, se dispone en Internet de otros servicios, tales como:

      1 Transferencia de ficheros: enviar y recibir cualquier tipo de fichero con cualquier persona con la que quiera comunicarse.

      2 Mensajería instantánea: hablar usando el software correspondiente y estar en contacto con familiares o amigos que no residen cerca.

      3 Chats: de la misma forma que la mensajería, se dispone de salas en las que se pueden entablar conversaciones con otros usuarios, por ejemplo para resolver un determinado problema que se presenta.

      4 Videoconferencias: realizar videoconferencias con una o varias personas, usando para ello las webcams y programas apropiados.

      5 Comercio electrónico: visitar las empresas con más relevancia en Internet y hacer uso de los servicios on-line (compras, reservas, obtener entradas o tiques, etc.).

      6 Bajar programas: cualquier aplicación está disponible en Internet en el propio servidor de la aplicación o bien mediante otros portales.

      7 Consultar noticias: acceso a cualquier noticia que se produzca en el mundo. Se consultan mediante portales o servidores dedicados a ello.

      8 Acceso a la educación: consultar cualquier cosa que se desee aprender a modo de una enciclopedia; abrir un navegador, acceder a un buscador y realizar la consulta que se quiera.

      9 Redes sociales: actualmente muy de moda, permiten estar en comunicación con otras personas y saber de su día a día, bien lo que escriben en dichas redes sociales o fotos que muestran, eventos a los que acuden, etc.

       Actividades

      1. Intente montar un servidor FTP en su sistema Windows usando el programa Mozilla FileServer.

      2. Localice en Internet algún software gratuito que sea FTP. Puede visitar la web de código libre www.cdlibre.org.

      Con el nacimiento de Internet surgió el concepto de estandarizar. Dado que Internet es un conjunto de redes (miles de miles de redes), lo más lógico es que una red no tenga la misma tecnología ni topología que otra que forme parte de Internet. Por esto se hace necesario el concepto de estándares y de protocolos. Es importante respetar estos estándares y protocolos para que las redes puedan intercambiar datos e información aunque sean de tecnología y topología distintas.

       4.1. Arquitectura TCP/IP. Comparación con OSI

      A continuación, se van a ver las dos arquitecturas básicas de Internet, la TCP/IP y la OSI. Se puede decir a modo de curiosidad que OSI ha quedado relevada por la cantidad de conceptos que implementa, frente a TCP/IP que simplifica enormemente dichos conceptos.

       Sabía que...

      El modelo TCP/IP ha tenido más éxito en el mundo de Internet debido a que implementa menos exigencias que OSI.

       OSI

      Desarrollado en 1980 por la Organización Internacional de Estándares (ISO). En concreto, OSI es un modelo compuesto por 7 capas que definen las diferentes fases por las que deben pasar los datos para poder recorrer una red de comunicaciones y ser entregados al dispositivo de destino. Estas capas son las siguientes:

      1 Capa física: encargada de la topología de la red y de las conexiones de la máquina hacia la red. Tiene como función: definir el medio físico por el que va a viajar la comunicación (pares trenzados, coaxial, guías de onda, aire, etc.), definir las características materiales y eléctricas que se van a usar en la transmisión, definir una interfaz (establecer, mantener y liberar el enlace), transmitir el flujo de datos a través del medio o enlace y garantizar la conexión (que no la fiabilidad).

      2 Capa de enlace de datos: encargada de proporcionar un servicio de transferencia de datos seguro a través del medio o enlace físico; además, tiene que enviar bloques de datos (conocidos con el nombre de tramas), llevando a cabo las tareas de sincronización, control de errores y flujo necesario.

      3 Capa de red: encargada de proporcionar conectividad y seleccionar la ruta entre dos equipos (host).

      4 Capa de transporte: esta capa tiene la misión de proporcionar una comunicación libre de errores entre emisor y receptor, asi como de mantener el flujo de datos en la red.

      5 Capa de sesión: encargada de proporcionar el control de la comunicación entre las aplicaciones. Va a establecer, gestionar y cerrar las sesiones entre las aplicaciones que intervienen en la comunicación.

      6 Capa de presentación: encargada de proporcionar a los procesos de aplicación independencia respecto de la representación de los datos.

      7 Capa de aplicación: encargada de proporcionar acceso al entorno OSI al usuario.

image

       TCP/IP

      El modelo TPC/IP es un modelo de descripción de protocolos de red desarrollado en la década de