Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo. Creusa Muñoz. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Creusa Muñoz
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9789876145787
Скачать книгу
Belfiori, Rafael Blanco, Martín Boy, Malena Costa, Vanina Escales, Renata Hiller, Daniel Jones, Gabriela Mitidieri, Mario Pecheny y Leonor Silvestri fueron quienes leyeron tramos de mi publicación mientras otras y otros lo trabajaron de arriba abajo. Luego, todas y todos me hicieron una devolución meticulosa, imposible de eludir. Entre tanto, mi hija Eloísa Guzmeroli, junto con mi sobrina Sofía Burló y Ronnie Smeke, me acompañaron desde el comienzo. Finalmente, la historiadora feminista Marysa Navarro (1) me orientó en los primeros tramos de este ensayo; y Horacio Tarcus, investigador y fundador del CEDInCI, quien hizo la conexión con la editorial. Siempre pienso que un libro, aunque esté firmado solo por el autor, siempre encarna una producción colectiva. Michel Foucault, en su obra Microfísica del poder, señala: “El comienzo histórico de las cosas no es la identidad aún preservada de su origen, es la discordia con las otras cosas, es el disparate”. Con los textos pasa algo parecido. Hay una transmisión de saberes preexistentes, una circulación de textos; alguien que lee lo que una escribe y lo comenta; otras que lo publican; otras que lo corrigen; quienes acercan materiales incunables y los ofrecen; una que guarda en su archivo información y lo abre para que otra persona lo revise; quienes quieren testimoniar; quienes a través de las redes virtuales envían ese dato sustancial y necesario. Yo atravesé todo eso y mucho más. Entonces, Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo, si bien fue pensado por mí en la tremenda soledad de un escritorio frente a una computadora y tapada de papeles simboliza, de todos modos, un relato compuesto por una polifonía de voces, de manos, de cabezas pensantes, que colaboraron en esta trama compleja de acercamientos a los documentos para tejer una historia.

      Cuento esta historia parada en Buenos Aires, la ciudad que nunca duerme, con un Obelisco en el centro y una Plaza de Mayo en donde rondan todo los jueves desde las 15.30 hasta las16 horas las Madres con la divisa del pañuelo blanco. Mi activismo feminista, de izquierda crítica, antibelicista, autonomista, queer, abortero, asambleario, justamente se centró aquí. Me parece una imprudencia de mi parte escribir de lo que no conozco. Además, los papeles tan necesarios y urgentes que ayudaron a componer estas memorias moran también en esta gran urbe. Por eso tomé la decisión política de no analizar a lo largo de mi trabajo a ningún grupo o colectiva por fuera de la Avenida General Paz. Si hablo de Rosario o de Córdoba dejo de lado al resto de las provincias. Entonces, me ajusté a lo que conozco, nada más. Como sé que es un fallo arbitrario y autoriza a avivar sentimientos hostiles, invité a colectivas y personas amigas para que me acompañen. En realidad, les manifesté mis deseos de que se asocien a este proyecto. Con muchas de ellas, oriundas de distintos rincones del país, constituimos redes, grupos de afinidad político-afectiva, membresías activistas. El aborto es el único lugar donde convergen todas las tendencias del feminismo. Sus heterogéneas constelaciones se aúnan siempre allí y no, precisamente, en la identidad “mujer”.

      Nada mejor que recuperar las palabras de Audre Geraldine Lorde: “Tenemos que habitar orgullosas la casa de la diferencia”. En nuestra situación, esta casa es el aborto. Hablamos de las maneras más diversas para instalar el debate, sus contiendas, sus entradas y salidas de la órbita pública y los modos en que ciertas feministas nos proponemos visibilizar lo que se mantiene entre cuatro paredes de lo íntimo y provoca tanto escozor con solo nombrarlo. Independientemente de lo que apunten la iglesia, los gobiernos, el parlamento, la corporación médica y jurídica, las mujeres implantamos nuestra propia decisión de abortar como una gesta de desobediencia frente al mandato compulsivo de la maternidad. ¿Ante quién nos insubordinamos? Básicamente, desobedecemos a la heterosexualidad como régimen político, así nos enseñó nuestra amada Monique Wittig.

      Mabel Bellucci

      Buenos Aires, marzo de 2014

      1. Marysa Navarro es una historiadora nacida en Pamplona que acompañó el feminismo latinoamericano desde los inicios de su etapa de liberación, participando con ideas, presencia y acciones en la mayoría de los Encuentros Feministas Latinoamericanos y del Caribe. Recibió un doctorado en Historia de la Universidad de Columbia en 1964. Durante 40 años enseñó Historia Latinoamericana en Dartmouth College, New Hampshire. Ha escrito varios libros y numerosos artículos. Es autora de la primera biografía académica sobre Eva Perón (Evita, Corregidor, 1982). Asimismo, se ha especializado en Historia Argentina y en los Estudios de Mujeres en América Latina. También es Académica Residente en el David Rockefeller Institute for Latin American Studies de Harvard University, donde prosigue sus investigaciones actuales. En el presente, está trabajando sobre una historia de la Comisión Interamericana de Mujeres con su colega mexicana Ana Lau Jaiven, además de en un relato de su vida y la de su familia durante la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial.

      I. EL MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN DE LA MUJER

      MARGINALIDADES DINÁMICAS

      Mientras nosotras amábamos, ellos gobernaban.

      Kate Millet, 1984.

      En 1959, asomó el triunfo de la Revolución Cubana junto con la insurrección de los movimientos de las izquierdas revolucionarias y las exploraciones contraculturales, artísticas, estéticas y musicales en nuestro continente. En el instante que dura un resplandor, las rebeliones cruzaron océanos y continentes. Primaba la tentativa de subvertir el orden social y económico con planteos hostiles contra las instituciones, las normas y las jerarquías. La aparición, en 1949, de El segundo sexo, escrito por Simone de Beauvoir, cumplió su cometido. Desde ese momento, fue un anuncio irreversible de la asimetría de los roles entre ambos sexos.

      Dentro de esa coyuntura turbulenta, se acuñó el término “revolución sexual”, que invitaba al varón y a la mujer a experimentar los placeres por fuera de la coalición matrimonio-amor-maternidad, aunque de ningún modo surgieron nuevas coaliciones que compitiesen con las tradicionales o que se hubiesen arrogado sobre aquellas ciertas prioridades. En esta ambicionada “emancipación de las costumbres”, el amor libre, sin límites de edad, fue un componente fundamental para la conquista de una transformación radical dirigida contra el sistema en su conjunto. Pese a ello y a los efectos logrados por la liberación sexual, aunque proliferaban las fiestas de sexo grupal, el nudismo, las exhibiciones de arte erótico y la nuevos rumbos de exploración del cuerpo, la arraigada institución del matrimonio monogámico heterosexual no perdía vigencia.