A partir del caso de Polonia, que presenta algunas similitudes con el de Rusia38, Elżbieta Skibińska estudia los efectos de la mundialización en el mercado del libro en los países de Europa del Este luego de 1989, marcados por el paso brusco de una organización profesional rigurosamente controlada por el poder político a una economía liberal, lo que implicó un aumento muy significativo del número de traducciones y una transformación de la oferta, con la introducción masiva de libros religiosos, de libros prácticos y de la literatura popular al lado de ediciones de «lujo». En este espacio en reestructuración, la traducción es, para las nuevas empresas editoriales, un medio para acumular tanto capital económico como capital simbólico. Después de un periodo de «reajuste», pareciera establecerse un proceso de «normalización». Si la caída del Muro produjo el aumento de los flujos de traducción del este hacia el oeste, en el contexto posterior sucedió lo contrario, como lo muestra Ioana Popa, quien propone un análisis de las transformaciones del espacio de recepción de las literaturas de Europa del Este en Francia entre 1970 y el 2000. Fuertemente politizada, esta recepción se diversificó a partir de los años ochenta con la llegada de nuevos jugadores al campo editorial que se especializaron en las lenguas periféricas. Pero esta dinámica, sostenida principalmente por el interés en los asuntos políticos y la transferencia de escritos clandestinos, se vio interrumpida por la caída del Muro, lo que modificó la configuración de las relaciones geopolíticas en beneficio de la relación de la fuerza económica.
Primera tentativa de construir un objeto tan vasto y complejo, esta obra está lejos de cubrir todas las canteras que abre esta aproximación de los efectos de la mundialización en el mercado del libro. Además de las numerosas zonas geográficas que quedan por explorar, en primer lugar Asia oriental —donde la edición está en pleno auge—, la cuestión crucial de la distribución, que determina cada vez más la cadena del libro y que constituye un punto nodal de la articulación entre racionalización y relaciones de fuerza espaciales merecería una amplia investigación a escala mundial. Sin caer en un tecnodeterminismo que elude la naturaleza social de las prácticas39, se plantea paralelamente la cuestión sobre cómo los usos de las nuevas tecnologías modifican las condiciones y los desafíos de la circulación transnacional del libro y de lo escrito, de los medios de promoción, difusión y distribución en el propio soporte (libro electrónico, e-book), pasando por las experiencias de un soporte multimedia —en especial en los sectores de las enciclopedias y diccionarios, libros de arte y juegos y, en menor medida, de las ciencias (como se observa sobre todo en el caso de las revistas)40—.
La intensificación de los intercambios internacionales plantea también el problema de la armonización de los principios que rigen la propiedad intelectual. El Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (adpic, en inglés Trade Related Intellectual Porperty Rights [trips]), firmado en 1994 en el marco de la Organización Mundial del Comercio (gatt-omc)41, adoptó el Convenio de Berna sobre la protección de la propiedad literaria y artística, con excepción de las disposiciones relativas a los derechos morales, en particular a su carácter inalienable, que distingue el derecho de autor francés de la legislación angloestadounidense sobre el copyright. Ahora bien, el carácter cedible del derecho moral contribuye a hacer de los libros una mercancía más, según la concepción que prevalece en la ley sobre el copyright. Aún quedan por estudiar las consecuencias de este acuerdo en la circulación transnacional de los libros, así como las nuevas medidas tomadas en materia de protección de la propiedad intelectual sobre Internet (la directiva europea del 2001 relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines, la ley davdsi en Francia), que, a pesar de que se centre en la música, tiene también repercusiones para los libros.
De manera general, el papel de las políticas públicas en el ámbito del libro es revelador en cuanto a las formas de participación de los Estados y de las instancias supraestatales (como la Unesco o la Unión Europea) en la lucha alrededor de la reconfiguración de las relaciones de fuerza constitutivas del espacio editorial a escala mundial: así, la Unesco publicó un estudio sobre la política nacional del libro como guía para los países del sur y creó un organismo intergubernamental, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), que ayudó a establecer políticas públicas en varios países de esta región42. Finalmente, en dicho «orden del libro»43 mundializado, las nuevas formas de «control de la palabra», para retomar el título de un libro de André Schiffrin44, necesitarían también de una investigación de gran envergadura. Pero el estudio de estas transformaciones debe reposar en un conocimiento profundo de los modos de funcionamiento de este universo, que explica tanto las formas específicas que allí toma la resistencia a la racionalización y a la mundialización como las innovaciones que se dan en su campo. Esta obra desea contribuir en tal conocimiento.
Bibliografía
Agrikoliansky, Éric e Isabelle Sommier (dir.). Radiographie du mouvement altermondialiste. París: La Dispute, 2005.
Agrikoliansky, Éric, Olivier Fillieule y Nona Mayer. L’Altermondialisme en France. París: Flammarion, 2005.
Barbier, Frédéric. L’Empire du livre. París: Le Cerf, 1995.
Benhamou, Françoise y Stéphanie Peltier. «Une méthode multicritère d’évaluation de la diversité culturelle: Application à l’édition de livres en France», en Création et diversité au miroir des industries culturelles, dirigido por Xavier Greffe. París: Ministère de la Culture et de la Communication, 2006.
Benjamin, Walter. L’Œuvre d’art à l’époque de sa reproductibilité technique. París: Gallimard, 2008.
Bourdieu, Pierre. «La production de la croyance: Contribution à une économie des biens symboliques». Actes de la recherche en sciences sociales, n.º 13 (1977): 3-43.
Bourdieu, Pierre. «Les conditions sociales de la circulation internationale des idées». Actes de la recherche en sciences sociales, n.º 145 (2002): 3-8.
Bourdieu, Pierre. «Une révolution conservatrice dans l’édition». Actes de la recherche en sciences sociales, n.º 126-127 (1999).
Casanova, Pascale. La République mondiale des lettres. París: Seuil, 1999.
Caves, Richard. Creative Industries: Contratcts and Commerce. Cambridge y Londres: Harvard University Press, 2000.
Chartier, Roger. Culture écrite et société: L’ordre des livres xive-xviiie siècles. París: Albin Michel, 1996.
Chartier, Roger. Métamorphoses du livre: Le livre et le numérique. París: Bibliothèque du Centre Pompidou, 2001.
Chartier, Roger y Henri-Jean Martin. Histoire de l’édition française. París: Fayard y Le Cercle de la Librairie, 1989, 4 vols.
Colectivo. Des paroles et des actes pour la bibliodiversité. París: Alliance des Éditeurs Indépendants, 2006.
Coser, Lewis, Charles Kadushin y Walter Powell. Books: The Culture & Commerce of Publishing. Nueva York: Basic Books, 1982.
Darnton, Robert. «Le nouvel âge du livre». Le Débat, n.º 105 (1999).
Drahos, Peter y