Guía práctica de los estiramientos (Bicolor). Christophe Geoffroy. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Christophe Geoffroy
Издательство: Bookwire
Серия: Estiramientos
Жанр произведения: Сделай Сам
Год издания: 0
isbn: 9788499108926
Скачать книгу
alt=" "/>

       (1)

       PREGUNTAS MÁS HABITUALESSOBRE LOS ESTIRAMIENTOS

images

       UTILIZAR LA TÉCNICA ADECUADA EN ELMOMENTO ADECUADO.UTILIZAR POSICIONES ADAPTADAS ANUESTRA FLEXIBILIDAD

images

       CONCÉNTRESE EN LA RESPUESTA DE SU CUERPO,NOTE LAS TENSIONES A FIN DE PODER TOLERARLASY ASÍ PROGRESAR

       (2)

       GENERALIDADES SOBRELOS ESTIRAMIENTOS

images

       ¿Por qué estirar?

       Las estructuras a las que se aplican los estiramientos

       Mecanismos de los estiramientos

       Efectos de los estiramientos según la técnica utilizada

       ¿Ganar, mantener o perder amplitud?

       La atención y las sensaciones

       La rigidez

       Objetivos

       RESPECTO AL INDIVIDUO

       OBJETIVO PREVENTIVO:

      images Permite mantener o mejorar la flexibilidad:

      – desarrollando una cierta amplitud de movimiento,

      – combatiendo la rigidez general.

       OBJETIVO TERAPÉUTICO:

      images Permite atenuar los desequilibrios y reequilibrar los problemas morfológicos, morfodinámicos o posturales.

      images Permite acelerar la velocidad y la calidad de cicatrización después de una lesión muscular o tendinosa.

       OBJETIVO DE BIENESTAR-EFECTO RELAJANTE:

      images Regula el tono postural, disminuye las tensiones y permite aumentar la flexibilidad.

      images Cuando los ejercicios son intensos, provocan una liberación importante de endorfinas.

      RESPECTO A LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

       OBJETIVO PREVENTIVO:

      images Prepara el organismo para el ejercicio físico y favorece la recuperación después del esfuerzo, permitiendo así evitar ciertas lesiones musculares, tendinosas y articulares.

      images Resultados

       MEJORA DE LA ESTRUCTURA CORPORAL.MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA.MEJORA DE LOS MOVIMIENTOS DEPORTIVOS

       CUADRO RESUMEN (fig. 1)

images

images

       Figura 2. Constitución del músculo estriado esquelético.

      El cuerpo muscular rodeado de su aponeurosis está constituido por varios haces musculares. Cada haz de fibras reúne una multitud de fibras musculares organizadas de forma específica. Cada fibra muscular, rodeada por una vaina calada de tejido conjuntivo, está constituida por un conjunto de miofibrillas. Por su parte, los tendones están dispuestos en los extremos del músculo y constituyen unas estructuras conjuntivas muy fuertes.

      A. - Elementos elásticos del músculo (actina, miosina, titina)

      B. - Tejido conjuntivo (tendones-vainas y aponeurosis de las fibras y del músculo)

      C. - Sarcoplasma (líquido en el que se bañan las células musculares)

images

       Figura 3. Elementos elásticos del músculo; detalle de la sarcómera.

      A. Elementos elásticos del músculo (actina, miosina, titina)

      Cada miofibrilla en realidad está formada por la unión, una junto a otra, de cada unidad básica contráctil muscular más pequeña: la sarcómera. Ésta está constituida por elementos elásticos, entre los cuales están la titina y los miofilamentos de actina y de miosina (fig. 3). La titina, que contiene un segmento inextensible a nivel de la banda A y un segmento elástico en el interior de la banda I, tiene la función de devolver la sarcómera a su posición de referencia después de un alargamiento de la misma.

      También coordina la alineación de las miofibrillas dentro del músculo. Los miofilamentos de actina y de miosina están yuxtapuestos y se deslizan encajándose unos con otros durante la contracción. Cada sarcómera está limitada en los extremos por tejido conjuntivo, la línea Z, en la que se anclan los miofilamentos de actina y la titina. Esta disposición de las sarcómeras dispuestas una tras otra se llama disposición en serie (por oposición a ‘en paralelo’), y confiere al músculo un aspecto estriado transversal.

       B. Tejido conjuntivo (tendones-vainas y aponeurosis de las fibras y del músculo)

      En realidad, el músculo está compuesto por elementos musculares contráctiles («componente contráctil», CC) y por una elevada proporción de tejido conjuntivo. Este tejido conjuntivo está formado, en parte, por las vainas conjuntivas que rodean a los elementos contráctiles y que, por tanto, están dispuestas paralelamente las fibras musculares (se denomina «componente elástico en paralelo», CEP) y, en parte, por los tendones y las líneas Z, dispuestos según el eje longitudinal de las fibras musculares (se denomina «componente elástico en serie», CES).