Guía práctica de los estiramientos (Bicolor). Christophe Geoffroy. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Christophe Geoffroy
Издательство: Bookwire
Серия: Estiramientos
Жанр произведения: Сделай Сам
Год издания: 0
isbn: 9788499108926
Скачать книгу
Ex entrenador del FC Liverpool

      Esta obra pone de relieve la importancia de los estiramientos para cualquier deportista. La búsqueda de buenos resultados requiere del entrenador un conocimiento cada vez más completo en función de la naturaleza del esfuerzo realizado por los grupos musculares trabajados.

      Christophe nos presenta un enfoque claro, sencillo, original y, además, muy práctico. Este libro constituye una referencia indispensable para los hombres de campo, bien ilustrada, de fácil acceso y racional. Una obra que, sin duda, resultará sumamente útil para todos nosotros.

       Christian DAMIANO

       Entrenador adjunto de la Juventus de Turín

       Ex entrenador nacional

       CONSEJOS DEL Dr J.-M. FERRET

      Durante mucho tiempo, los estiramientos se han considerado sólo como un factor de higiene de vida, pero a lo largo de los años y a medida que aumentan nuestros conocimientos, su interés no deja de crecer.

      Los estiramientos efectuados de manera rigurosa favorecen:

      images la habilidad motriz,

      images la evolución de la cicatrización muscular después de una lesión anatómica,

      images la prevención de lesiones musculares. En efecto, un músculo únicamente puede darlo todo de sí si el componente de fuerza responde a un componente elástico de estiramiento de nivel equivalente. Asimismo, tras una lesión anatómica, el estiramiento del eje del músculo favorece la morfogénesis de la estructura conjuntiva y la reordenación paralela de las fibras de nueva formación, lo cual acelera la recuperación funcional.

      Por otra parte, ciertos estudios estadísticos sobre las lesiones musculares en fútbol profesional muestran el interés preventivo de los estiramientos: su introducción sistemática en el entrenamiento ha permitido reducir de forma significativa el número de accidentes musculares.

      La eficacia de la práctica de los estiramientos exige tener en cuenta algunas nociones:

       Hay que diferenciar claramente los tipos de estiramiento y sus respectivos objetivos:

      images activo-dinámicos en el calentamiento,

      images pasivos en recuperación,

      images contraer-relajar (stretching) entre dos esfuerzos y

      images posturales en sesiones específicas.

       Estirar a cualquier edad:

      images desde el aprendizaje en los niños hasta el factor de comodidad y de envejecimiento adecuado en los veteranos, pasando por la lucha contra la rigidez en el adolescente y por el logro de buenos resultados en el adulto.

       Estirar en caliente, sin tirones.

       Dominar bien la colocación, el punto fijo y el punto móvil.

       Conocer bien de 5 a 6 movimientos y repetirlos a diario o más a menudo.

       Introducir componentes de rotación a nivel de las cinturas y en los futbolistas, sobre todo, a nivel de la cadera.

      Christophe Geoffroy desarrolla detalladamente todos estos consejos y técnicas en esta obra, llamada a convertirse en el libro de cabecera de los educadores de fútbol.

       Jean Marcel FERRET

       Ex médico del equipo de Francia A

       INTRODUCCIÓN

      A menudo se prescinde de los estiramientos porque parecen aburridos y debido a que requieren un tiempo que los deportistas prefieren dedicar a la práctica de su actividad. Y también porque los practicantes no siempre llegan a notar sus beneficios por no aplicar las técnicas o las posiciones adecuadas. Sin embargo, y pese a que los fundamentos científicos aún son insuficientes, mi experiencia profesional me permite constatar que la práctica regular de los estiramientos es indispensable si se desea mantener o mejorar la flexibilidad.

      Realizados correctamente, también son uno de los elementos importantes del calentamiento y la recuperación del deportista, contribuyen a la prevención de lesiones y mejoran la calidad de vida de los practicantes. Desafortunadamente, a menudo el deportista no se da cuenta de su importancia hasta que sufre una lesión que le impone una inactividad más o menos prolongada.

      En este sentido, recuerdo dos casos. Hace unos años, un entrenador asistente de un equipo de fútbol me contaba: «Cuando yo era jugador profesional, sabía exactamente el tipo de ejercicios dinámicos que debía efectuar a fin de preparar mi organismo para después del primer saque del encuentro. Hoy, cuando están de moda los estiramientos, al practicarlos entro en el campo con una sensación de tener las piernas “algodonosas”».

      ¿Por qué? Le explico que los ejercicios pasivos efectuados antes de un esfuerzo no son el reflejo del trabajo muscular durante el partido.

      Primera constatación. Una técnica mal utilizada y mal situada en una sesión de entrenamiento o antes de una competición puede ser causa de lesiones o de un rendimiento bajo.

      También está el testimonio de un atleta que se quejaba periódicamente de la espalda. Tras un examen morfoestático, le explicaron que sus dolores se debían a que tenía los músculos demasiado cortos. El atleta se sorprendió, puesto que en aquella época todos los días dedicaba un buen rato a estirar. Estirar un músculo en concreto no sirve de nada si las diferentes articulaciones que conecta no están bien colocadas. Le recomendaron otros ejercicios, pero esta vez prestando atención a la posición idónea de las articulaciones superiores o inferiores al músculo en cuestión. A partir de aquel momento, ¡los dolores casi desaparecieron!

      Segunda constatación. Frente a un problema particular, la realización de un chequeo ayuda al atleta a descubrir su cuerpo y sus deficiencias y a establecer paralelamente un programa de trabajo basado en estiramientos personalizados.

      Estos dos ejemplos ponen de relieve la importante función de los médicos, los masajistas, los podólogos, los entrenadores y los preparadores físicos, ya que existen numerosas técnicas de estiramiento, y para que sean eficaces es indispensable saber qué es lo que las distingue unas de otras. Conociéndolas bien es más fácil elegir la técnica correcta y utilizarla en el momento adecuado. De este modo, sus efectos se sienten plenamente.

      En otras palabras, estiramientos