Relatos sociológicos y sociedad. Claudio Ramos Zincke. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Claudio Ramos Zincke
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9789563572209
Скачать книгу
Brunner que, de manera ambiciosa, se plantea una indagación histórica, en una perspectiva amplia, que cruza Europa, EE.UU. y América Latina, sobre la configuración discursiva de la pobreza. En cierta forma, anticipa lo que será la perspectiva del Análisis de Discurso Crítico, de los años 1990, pero incluso con mayor complejidad y riqueza analítica que muchos de los trabajos que usarán tal aproximación.

      Contiene una construcción teórica sugerente y bien elaborada, aunque parte de ella debe leerse en largas notas al final del texto. Denotando su carácter de obra en proceso la llama “apuntes” y además especifica que es la “parte I”, aunque no llegó a existir la proyectada “parte II”. De hecho, el texto no incluye conclusiones y el término ocurre de modo abrupto. La enorme amplitud del objeto de estudio cabe pensar que dificultó la empresa. Por otra parte, sus objetos más habituales de indagación volverán a retener su atención y esta particular línea de investigación no la continuará. La elaboración teórica, sin embargo, seguramente le fue de provecho para clarificar su pensamiento. Así como textos anteriores representaron su confrontación con Goffman, este lo es con Foucault. En especial, le cuestiona asumir el discurso como un hecho meramente discursivo, inmanente a la práctica que lo produce. A ello, Brunner le contrapone abordar el discurso como resultado de prácticas discursivas al interior de una organización de la cultura (plano 1), situadas en un campo de relaciones de fuerza (plano 2), que a su vez expresan grandes movimientos estratégicos de esa organización cultural. Así, a través de esas prácticas discursivas, la sociedad produce y reproduce su orden social, sobre la base de unas relaciones de producción de la vida material de sus miembros (Brunner, 1978a: 86)101.

      Cuánto de este planteamiento efectivamente difiera o no del de Foucault, tal como aparece desplegado, por ejemplo, en los Dits et Ecrits, que contienen el conjunto de la obra de este autor, probablemente no tenga mayor importancia. Lo importante es que Brunner logra una interpretación personal y coherente, que se apropia de las elaboraciones de Foucault, adaptándolas y, en algún grado alterándolas, haciéndolas adecuadas para los fines propios.

      El argumento de Brunner, pues, es que la figura de la pobreza y del pobre se constituye como acontecimiento en el plano del discurso, “donde ciertas relaciones de poder y de saber se organizan y expresan a través de esa figura, que a su vez cumple unas ciertas funciones en la economía del orden de una sociedad” (Brunner, 1978a: 83). De este modo, en tal discurso, poder, sentido y orden se combinan. Discernibles en un segundo plano, diversas fuerzas, combinaciones de poder-saber, delimitan y demarcan esa figura: acciones legales, médicas, asistenciales, jurídicas, policiales, de difusión masiva. Estas, a su vez, históricamente adquieren configuraciones particulares, de carácter táctico o estratégico.

      Entre estas configuraciones, o movimientos configuradores que han moldeado de una u otra forma la figura del pobre, alcanzando efectividad productiva (o performativa, como diríamos ahora), Brunner distingue cuatro: (1) La configuración de la pobreza como marginal a la sociedad, tal como la ha constituido la Desal en América Latina, derivándose de ello, por tanto, la tarea de re-inclusión de los pobres (o de mantenerlos a distancia). (2) La pobreza configurada como conducta individual desviada, peligrosa, constituyendo el desorden dentro del orden, frente a la cual se plantean acciones que pueden ser policiales o de re-socialización; en este último caso, el pobre es asumido como objeto de acción correctiva, preventiva o pedagógica. (3) La pobreza configurada como un tipo de carencia que constituye un problema objeto de políticas públicas (prácticas económicas, educacionales, judiciales, etc.). Esto involucra establecer relaciones asistenciales, ofreciéndoles algún tipo de ayuda concordante con cómo se definan las carencias de base que son problemáticas. (4) La pobreza como una particular cultura, como conjunto de orientaciones cognitivas, valóricas y de acción que impiden mejorar las propias condiciones de vida. Esta constituye una pobreza subjetivizada frente a la cual no basta la ayuda material y que es resistente al cambio.

      La constitución de tales configuraciones es abordada empíricamente, por Brunner, en referencia a la historia de la pobreza en Europa y algo en EE.UU. y América Latina. Las referencias europeas son principalmente a Inglaterra, con abundantes citas de Marx, Engels, Hobsbawn y otros, sobre el período temprano del capitalismo. En el caso de América Latina, Brunner aborda especialmente el enfoque de la marginalidad de Desal, del cual Vekemans es la figura más destacada.

      En enero de 1979 aparece publicado en Análisis, revista de izquierda, el artículo “Si solo ayer éramos dioses”, de Eugenio Tironi (1951-), joven dirigente del MAPU Garretón, que venía llegando al país después de tres años en el extranjero (octubre 1975-diciembre 1978), donde había estado dedicado a actividades políticas, aunque no exiliado102. El texto de Tironi, de breves siete páginas, tematizaba un cierto clima emocional y subjetivo de sectores de izquierda. Expresaba, en particular, los sentimientos de frustración de quienes, durante la Unidad Popular, habían experimentado sentimientos de “omnipotencia”:

      “Fuimos dioses desde siempre […]. El mundo lo sentíamos en nuestras manos. Vivíamos cual protagonistas de una historia propia”. Hacia fines de los años 60, “nuestra generación sale a la palestra. No entramos pidiendo permiso: éramos los dueños del país. […] Si nos resultaba discutible el planteo de un profesor, lo interrumpíamos sin más y le rebatíamos; […] nos tomábamos las universidades, los liceos y hasta los colegios particulares si la educación nos parecía reaccionaria; si la antes sagrada jerarquía de la Iglesia Católica nos resultaba ajena, nos tomábamos la Catedral de Santiago; […]. Nuestra ‘omnipotencia’ no parecía encontrar límites sociales infranqueables […]; el carro […] avanzaba en el sentido que queríamos, aun cuando su marcha nos parecía irritantemente lenta” (Tironi, 1984 [1979]: 17-19).

      “En septiembre de 1973 –seguía el artículo–, de pronto, de un día a otro, se puso fin a todo eso liquidando aquella tendencia histórica sobre la que se sostenía el universo de nuestra generación. Quedamos intempestivamente en el aire y a la deriva; quedamos como desamparados, sin más referencias confiables […]. Violentamente nos quitaron el camino, el paisaje, la luz, el horizonte, el universo entero. Todo se volvió desconocido, inmanejable e incomprensible, aterrorizante […]. De la noche a la mañana nos trasplantaron al vacío del sueño y del recuerdo. Nos arrebataron el presente. […]. Ya no somos dioses; no somos dueños, ni protagonistas, ni arquitectos, ni parte de nada” (Tironi, 1984 [1979]: 20, 21).

      Concluía con un llamado a enfrentar la nueva situación sin desanimarse:

      Nuestra generación no puede aceptar la encrucijada de seguir arrastrándose en la frustración o renunciar a su histórico sentimiento de ‘omnipotencia’, para integrarse a la ‘vida’ infantil que nos ofrecen bajo sones militares […]. Tenemos la obligación, entonces, de aprender a vivir […] en este nuevo universo […]. No para aceptar este universo, sino para cambiarlo […] (Tironi, 1984 [1979]: 23).

      El texto concitó la atención en los círculos de oposición. El propio Tironi (2013: 70) dice, muchos años después, que “de todas las cosas que he escrito, nada ha tenido más repercusión y recordación que ese texto. Pienso que fue porque ponía en blanco y negro un duelo que no habíamos hecho”. Es un texto retóricamente atractivo, que sintoniza con los sentimientos de muchos de los jóvenes que vivieron la frustración de la derrota y el desalojo: “violentamente nos quitaron el camino, el paisaje, la luz, el universo entero” (Tironi, 1984 [1979]: 20).

      El mismo día que Brunner leyó ese artículo, discutiéndolo con su amigo Carlos Catalán, se sintió impelido a contestarlo. En el próximo número de la revista Análisis aparece su artículo: “El ocaso de los ‘pequeños dioses’”. Es un texto de retórica incisiva que “descuartizaba sin misericordia” el artículo de Tironi, según reconoce este mismo (Tironi, 2013: 71).

      Brunner ironiza sobre las fantasías sociales de omnipotencia de jóvenes pequeño burgueses, que elaboran su experiencia “en términos de un sentimentalismo pre ideológico; o de una ideología primitiva construida sobre sentimientos desarrollados sin mayor confrontación ideológica” (Brunner, 1979b: 13).

      Dice tratar el testimonio de ETB, que es como aparecía