Política y Academia. Martha Soledad Montero González. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Martha Soledad Montero González
Издательство: Bookwire
Серия: Investigación
Жанр произведения: Социология
Год издания: 0
isbn: 9789586605694
Скачать книгу
otro, que en el ámbito de los fenómenos lo que tenemos es la explicación encadenada de una serie causal35. Luego, el comienzo causal de la libertad evidencia una causa incondicionada de decisión y la causa temporal es una descripción del desarrollo necesario entre un evento y otro.

      Los dos tipos de explicaciones que se pueden dar del ser humano nos permiten comprender a) la distinción entre lo fenoménico y lo inteligible, y b) la posibilidad de pensar ideas regulativas. En lo que respecta a la distinción epistémica se trata de reconocer que un mismo objeto pueda ser valorado desde diversos puntos de vista donde le surgen características diferentes. Ahora, esta distinción es sobre el sujeto que puede ser definido desde sus características físicas y al mismo tiempo desde sus características inteligibles.

      Por otro lado, desde la perspectiva del carácter fenoménico, se trata de reconocer que el sujeto está inmerso en una cadena secuencial (temporal) de hechos que lo ubican como elemento empírico; por consiguiente, darle al sujeto un carácter fenoménico es dotarlo de un espacio en el orden natural; y desde el carácter inteligible, es ver a este mismo sujeto como una cosa en sí misma, como un ser nouménico que tiene la capacidad de seguir lo que le dicta su propia deliberación. Por tanto, en palabras de Kant, el agente

      Con relación a lo anterior, esta noción de cosa en sí o de noúmeno no busca generar conocimiento alguno, más bien lo que se intenta con ella es mostrar la posibilidad de tener una representación puramente indeterminada de lo no sensible. Si bien es dificultoso de exponer, este noúmeno se hace necesario a fin de considerar nuestras acciones como enteramente libres y de ahí juzgar si hay responsabilidad moral en tales acciones, pues desde un carácter fenoménico no habría tal responsabilidad porque sería una concatenación de eventos sensibles.

       Para entender mejor esta forma de leer la solución kantiana a la tercera antinomia es necesario precisar cómo se entiende aquí la noción de causalidad. La causalidad no es solo la relación entre dos sucesos dados en lo temporal, sino que más bien se refiere a una relación irreversible, lo cual implica que no pudo ocurrir algo distinto. La causa en este caso tiene mayor cercanía con el principio de razón suficiente, el cual explica cómo un evento es necesariamente así, esto es, determinar por qué ocurrió así y no de otra manera.

      Por tanto, la causalidad desde un punto de vista conceptual y no empírico no excluiría la posibilidad de que lo inteligible pueda ser pensado como la razón suficiente de lo que un fenómeno se nos da en la sensibilidad, y con esto tendríamos una relación entre lo que es un fundamento y lo que es fundamentado, esto es, el carácter inteligible y el fenoménico.