Grands portés de pas de deux (Color). Gilbert Serres. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Gilbert Serres
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Изобразительное искусство, фотография
Год издания: 0
isbn: 9788499101187
Скачать книгу
del assemblé, manteniéndolo más bajo que el derecho.

      5… Punto más alto de la subida. En cuanto la subida del assemblé ha terminado es preferible llevar el pie izquierdo hacia el derecho (lo cual aún no sucede en el cliché 6). Para lograr un máximo de altura en el ascenso, la bailarina tiende el brazo izquierdo y se empuja con la mano. Ajustar la altura del brazo izquierdo para que ella pueda mantener los brazos extendidos en diagonal.

      6 Proyección y descenso. Para tener más estabilidad, si todavía no se ha dado el caso en la fase 5, llevar la pierna izquierda hacia la derecha. Proyectar a la pareja con el brazo estirado y acompañarla hacia la dirección deseada. Este pequeño paso hacia ella debería ayudarla a caer en vertical sobre un pie o sobre los dos pies.

      Para no dejar de alcanzar la elevación máxima del assemblé, las fases 4 y 5 son muy rápidas. Extender rápidamente el brazo derecho y no subir mucho el brazo izquierdo para dar a la compañera la posibilidad de apoyarse sobre la mano no sólo para elevarse y proyectarse al máximo, sino también para frenar el descenso y la recogida.

      7 Recogida. Los pies juntos en 5ª posición o sobre un pie (el otro en retiré) son las recepciones de la pareja más habituales.

      Otras posiciones como attitude devant o attitude derrière pueden ser interesantes en una coreografía clásica (o incluso moderna), dado que estos finales para este porté no se utilizan a menudo.

      Posición de las manos

       Preparación (1)

       Impulso y punto de contacto para la subida (2-3)

       Ascenso, punto más alto de la subida, descenso y recogida (4… -5… -6 y 7…)

      Pareja

      1 Preparación. Se deja a libre elección; la que proponemos en este caso es la más habitual. Sujeción de las manos izquierdas.

      2 Impulso. Para lograr un mayor impulso y, a continuación, tener más espacio entre el portor y ella misma, es preferible hacer tres poses (tres pasos pequeños, como aquí). Colocar el pie izquierdo (1), pivotar sobre este pie (…) y colocar el pie derecho delante del mismo pie del portor (2). Colocar el pie izquierdo entre los pies del portor (3) y llegar al punto de contacto para la subida.

      3 Punto de contacto para la subida. Obviamente, efectuar un demi-plié antes de iniciar el assemblé con la pierna derecha y lanzar el brazo derecho en segunda estirado en el mismo instante. Apoyar la mano izquierda en la del portor y bajar el hombro izquierdo (resistir sobre la mano del portor colocada bajo la axila).

      4… Inicio del ascenso. Durante el assemblé sobre el costado, situarse en diagonal alineada con el portor y de espaldas al público.

      5… Punto más alto de la subida. Al revés que en un assemblé simple, en el que se acerca la pierna levantada hacia la que está perpendicular al suelo en el momento del descenso, subir la pierna perpendicular hacia la del assemblé durante el vuelo. Para tener una mayor comodidad y más apoyo bajo la axila izquierda, es imperativo inclinar ligeramente el torso hacia este lado, lo cual se puede observar en el cliché 6.

      6 Proyección y descenso. Estirarse hacia arriba, tener la sensación de volar. No anticiparse ni concentrarse en la dirección de la recogida. Si es posible, extender los brazos, sobre todo el izquierdo, y colocarlos en diagonal (el derecho más alto que el izquierdo).

      7 Recogida. Antes de tocar el suelo, aproximadamente a mitad del descenso, rectificar la posición del torso para ser recogida recta. La aproximación del portor da esta posibilidad. Según la coreografía, la recogida es en 5ª posición o sobre un pie. El otro estará en retiré, por ejemplo. Evidentemente, es posible adoptar otras posiciones, como, por ejemplo, attitude devant o attitude derrière, etc.

      Assemblé en dedans y girando (el lazo)

      Este porté, empleado sobre todo en el pas de deux Aguas primaverales, del coreógrafo ruso Assaf Messerer, recuerda un lazo que se hace girar por encima de la cabeza antes de lanzarlo. Es de realización bastante sencilla y poco peligrosa para la espalda del portor si éste no la arquea. No obstante, como se muestra aquí con la vuelta sobre la izquierda del portor, puede ser doloroso a nivel de la articulación superior del hombro izquierdo y a nivel de la articulación de debajo de la axila derecha si se lleva demasiado atrás; sucede lo mismo a la inversa en la vuelta a la derecha. La bailarina gira alrededor del portor muy cerca de él, pero la fuerza centrífuga, seguida de una ligera separación del portor durante el descenso, dará espacio suficiente para una recogida aérea.

      Los patinadores artísticos han creado otras figuras acrobáticas a partir del “lazo”, que a su vez fue tomada de la escuela del circo por algunos coreógrafos rusos para incluirla en sus ballets. Pero, por supuesto, estas figuras no las hacen en un abrir y cerrar de ojos los patinadores ni tampoco los bailarines, ya que en cada variante de este porté se deben respetar unas reglas distintas. Además, a los primeros les resulta difícil mantener el equilibrio sobre las hojas de los patines, y deben tener en cuenta el desplazamiento (deslizamiento) sobre el hielo. Los bailarines, en cambio, prácticamente permanecen en el sitio y su apoyo es mucho más estable, ¡siempre que lo utilicen bien! A causa del equilibrio de la tabla, que debe mantenerse sobre una superficie móvil, y dada la fuerza variable del oleaje, este porté no nos parece factible para los surfistas en pareja, aunque se eleve de otro modo, ya que el impulso en sentido giratorio les haría caer de lado.

      Portor

      1 Preparación. Para esta preparación, presentar la mano izquierda, pero si la compañera toma impulso corriendo, pasar a Impulso y tomar el ejemplo del cliché 2 ó 3, cruzando directamente los brazos, como se indica.

      2 Impulso. En cuanto la compañera se ha dado la vuelta, colocarse en grande 4ª ouverte. El apoyo en el suelo es más importante sobre el pie derecho. Mantener la mano izquierda dentro de la de la bailarina. Subir el brazo derecho y doblarlo, con la palma de la mano hacia la pareja.

      3 Punto de contacto para la subida. Colocarse en demi-plié en 4ª y repartir uniformemente los apoyos; a continuación, trasladar la mayor parte del apoyo sobre el pie izquierdo. Este cliché se ha tomado una fracción de segundo antes del assemblé.

      4… Inicio del ascenso. Pivotar sobre la izquierda y colocarse en 2ª posición en demi-pliée de cara al público. Cuando la pareja lanza la pierna para el grand assemblé, subir los brazos procurando no colocarlos demasiado atrás. Estirar las piernas.

      5… Punto más alto de la subida. Efectuar una ligera rotación del torso hacia la izquierda y llevar el pie derecho hacia el izquierdo, en posición intermedia entre los pies juntos y 2ª posición pequeña paralela. Sin embargo, la separación de los pies es personal.

      6 e… Inicio de rotación. Iniciar la elipse con los brazos por encima de la cabeza y mantener los pies planos. Aquí, en lugar de acercar el pie derecho en 1ª paralela, el portor, inconscientemente o no, ha efectuado un relevé sur demi-pointe en 2ª posición para elevar más a la compañera, lo cual, en caso de desequilibrio, puede comportar una sobrecarga en los tobillos