Grands portés de pas de deux (Color). Gilbert Serres. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Gilbert Serres
Издательство: Bookwire
Серия:
Жанр произведения: Изобразительное искусство, фотография
Год издания: 0
isbn: 9788499101187
Скачать книгу
en poisson lateral (sobre el costado) o en poisson frontal (sobre el abdomen).

      • Le poisson: la recogida es sobre el costado o sobre el abdomen (variante del salto de carpa).

      Portés lanzados por encima del portor: recogida en vertical en el sitio

      Todas las poses –las posiciones en attitude, en arabesque, en poisson, etc.– son lanzadas y recogidas en la misma posición o en otra: en poisson, en arabesque, en attitude, etc. Para los ejecutantes experimentados y los coreógrafos creativos, se ofrecen varias combinaciones. El portor necesariamente debe tener una musculatura bien desarrollada, así como unos apoyos excelentes, mientras que la compañera debe ser capaz de cambiar rápidamente su/s centro/s de gravedad e inmovilizar el cuerpo en los momentos oportunos.

      Portés con sujeción con desplazamiento posterior

      Este tipo de portés son muy duros para la espalda del portor. Requieren no sólo una musculatura desarrollada en los miembros superiores e inferiores y unos abdominales sólidos, sino también un gran conocimiento de la biomecánica y unos reflejos excelentes.

      La bailarina está arrodillada, sentada o tendida en el suelo y, desde ahí, es atraída hacia el portor y luego levantada. La posición correcta de su espalda y unos buenos apoyos para iniciar el vuelo son fundamentales. Como en la categoría anterior, la bailarina, aparte de realizar un buen salto, debe inmovilizar el cuerpo al instante y mantenerlo así hasta la recogida.

      Ejemplo

      Sujeción para el desarrollo: hay numerosas variantes de recogida. La compañera es recogida sobre una rodilla y se apoya en el torso (esternón) del portor para efectuar un arabesque o una attitude. Puede estar tendida en posición poisson sobre el hombro, o bien sujetada en los brazos en poisson sobre un costado (poisson lateral) o sobre la pelvis (poisson frontal). El portor puede mantenerla contra su cuerpo en posición vertical, con las piernas en 5ª posición, en retiré, en petite attitude o en petite arabesque, con un cambré pequeño o grande, etc. Según el trayecto en el aire, el portor sólo puede dar uno o dos pasos atrás antes de recoger a la bailarina.

      El desarrollo o el vuelo: posibilidades de desplazamiento

      Generalmente, la bailarina acude hacia el portor y éste la recoge sobre la pelvis y la eleva de cara a él. Ella tiene diversas opciones en cuanto a posición de las piernas: en poisson con un retiré, en petite attitude, en petite arabesque, en 5ª posición o dobladas. La creatividad y, sobre todo, la práctica frecuente de la técnica de los portés, así como el conocimiento de los pequeños matices para la sujeción en estas variantes son indispensables. Es frecuente que se dé dos o tres pasos atrás, sobre todo para la estabilización. La marcha anterior sólo es posible cuando se ha realizado la sujeción de la figura.

      Ejemplo

      Poisson frontal en lo alto de los brazos.

      Portés lanzados en perpendicular por encima con rotación o media vuelta

      Estos grands portés son bastante peligrosos si los ejecutantes no tienen la suficiente experiencia en este ámbito. El appel, el vuelo y la recogida de estos portés, muy acrobáticos y espectaculares, sólo se realizan en el sitio. También forman parte de una categoría citada anteriormente.

      Dos ejemplos

      • Tour en dedans à la seconde (el compás): además de elevar, el portor da un impulso giratorio necesario para la bailarina, para que pueda ejecutar por encima de él una pirueta en dedans con la pierna mantenida en segunda posición. En general, la recogida se efectúa en poisson lateral o bien la compañera mantiene la pierna en la segunda posición, o bien la coloca en attitude o en arabesque.

      • Arabesque lancée seguido de una media vuelta (el tonel): la bailarina es lanzada en 1er arabesque; en el punto más alto de la subida junta las piernas y se vuelve para ser recogida sobre la espalda. Si es recogida en poisson sobre el costado o sobre la pelvis, sin haber efectuado la media vuelta, entonces será un arabesque lancé. Esta variante también forma parte de una categoría mencionada anteriormente: portés lancés y recogidos en vertical en el sitio.

      Portés en el sitio con múltiples figuras

      La bailarina pasa por varias poses, lo cual impone al portor múltiples cambios de sujeción, que debe efectuar con una precisión absoluta. Este tipo de portés, escasos, requieren virtuosismo y seguridad por parte de los dos ejecutantes.

      Ejemplo

      La corbata: la compañera primeramente está colocada en poisson sobre el hombro del portor. A continuación se sitúa lateralmente de espalda al público y luego se coloca verticalmente de cara al público, con los pies juntos en 5ª posición. Seguidamente se coloca en poisson lateral y es dejada en arabesque. El portor efectúa no menos de ocho cambios de sujeción.

      Aunque la totalidad de sucesiones de figuras sólo dura de tres a cuatro segundos, este porté es analizado en profundidad al final de esta guía, al igual que una serie de finales.

      Todos los portés citados en esta clasificación personal se abordan en esta obra.

      Antes de iniciar el estudio de estos diferentes portés, desearíamos realizar una puntualización.

      No siempre se pueden evitar las ínfimas fracciones de segundo de diferencia entre lo que percibe el ojo del fotógrafo y el instante de la captura de una postura estética. Durante la dinámica del porté, es muy difícil captar el momento adecuado y, más tarde, elegir el cliché de la posición ejemplar o el que resulta perfectamente ilustrativo. Éste es el motivo por el cual se han suprimido deliberadamente varios clichés. Sin embargo, comentaremos las secuencias de las fotos que falten, las cuales se han indicado con un número seguido por tres puntos suspensivos. En lo sucesivo, estas ausencias no se indicarán.

      Por ejemplo, para el primer porté: los puntos suspensivos entre el cliché 1 y el cliché 2 indican el détourné realizado y el paso de la pierna derecha de la bailarina, 4… el inicio del assemblé, 5… el punto más alto de la subida y 7…, el descenso seguido por la recogida, la cual puede variar en función de cómo continúe la coreografía.

      Assemblé projeté

      EL ASSEMBLÉ PROJETÉ es de realización muy simple. Pese a que no se cataloga entre los grands portés, puede ser espectacular si el punto más alto de la subida se alcanza muy rápidamente y se mantiene, aunque sólo sea durante dos segundos. En teoría es poco pesado para el portor, no es peligroso para la bailarina y presenta variantes similares. La bailarina puede mantener la pierna derecha en la segunda posición o colocarla en attitude devant, en attitude derrière o en retiré.

      Portor

      1 Preparación. Se deja a libre elección; la que proponemos en este caso es la más habitual. Sujeción de las manos izquierdas.

      2 Impulso. Cuando la compañera ha realizado el detourné y ha colocado el pie derecho delante de sí misma (…), atraerla ligeramente hacia uno mismo. Colocar la mano derecha bajo su axila izquierda. Doblar la pierna derecha, con el pie paralelo o un poco hacia fuera; la pierna izquierda estirada, con el pie en dégagé derrière. Es una de las posiciones clásicas para numerosas preparaciones del portor.

      3 Punto de contacto. Pivotar sobre la izquierda en demi-plié en segunda posición y trasladar el apoyo mayoritariamente sobre el pie izquierdo, manteniéndose en demi-plié.

      4… Inicio del ascenso. Estirar el brazo derecho y las piernas de forma sincronizada con el assemblé de la compañera y, en el mismo momento, pivotar sobre el pie izquierdo. Volver a situar el pie derecho en segunda posición y alineado con la compañera, para