Una semana en Malvinas. Nicolás Scheines. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: Nicolás Scheines
Издательство: Bookwire
Серия: Primera Persona
Жанр произведения: Книги о Путешествиях
Год издания: 0
isbn: 9789874788429
Скачать книгу
uno comercial, alejado del centro, y el puerto que recibe las barcazas que descienden de los cruceros. No podría decirse que Stanley le da la espalda al agua, como lo hace Buenos Aires con el Río de la Plata, pero tampoco podría decirse que la celebra: sin ir más lejos, la subida que hay que hacer apenas uno se aleja de Ross Road impide la visión de la costa desde casi cualquier punto de la ciudad.

      El viaje queda lejos ya. Muy temprano por la mañana habíamos amanecido en Villa Urquiza, y ahora parece que caminamos por las calles de Malvinas desde hace mucho. Es tiempo de volver a nuestro hotel rutero, probar la cama aún sin estrenar, atravesar la ciudad en una caminata nocturna de veinte minutos, abrigados pero con frío, viendo la nula actividad de sábado a la noche, solo interrumpida por un grupito mixto de cinco adolescentes de aspecto multicultural y alto nivel etílico caminando las calles en sentido inverso al nuestro. ¿Qué hacen los chicos acá? ¿Dónde estudian, cómo se relacionan entre ellos, dónde se juntan, dónde están? Tenemos una semana para responder las miles de preguntas que no sabíamos que guardábamos sobre Malvinas.

      3 La historia del nombre es sencilla: la primera persona nacida en las islas fue la hija de Luis Vernet, y se llamó «Malvina»; a raíz de esto, muchas niñas en el siglo XIX fueron bautizadas «Malvina», y una de estas mujeres era la dueña de esta casa que luego se transformó en hotel: Malvina House.

      4 Esto marida muy bien con un libro que leí poco antes de publicar este, Islas imaginadas. La guerra de Malvinas en la literatura y el cine argentinos, de Julieta Vitullo (Corregidor, 2012), que en su epílogo usa un epígrafe cuasi poético de Juan Villoro: «El hombre imagina muchas cosas, pero sobre todo islas». La autora completa esta idea al decir que las islas «son un espacio en blanco que puede ser llenado con lo que sea que la imaginación dicte» (187) y trabaja una tesis en la línea de las Malvinas como la gran fantasía nacional, con un profundo —y, por momentos, polémico— análisis de lo que significan culturalmente las islas para los argentinos, partiendo del estudio de las producciones literarias y cinematográficas sobre las islas.

      5 Diálogo: No hay diálogo posible hasta que Argentina no renuncie a su reclamo por nuestras islas. Respeten nuestros derechos humanos. // Paz: La paz solo puede ser alcanzada si Argentina: -Cesa todas las hostilidades contra nosotros; -Se disculpa por invadir nuestro país; -Reconoce nuestros derechos de autodeterminación; -Abandona su reclamo de soberanía. // Vuelos: No queremos más vuelos desde o hacia la Argentina. Cumplan con la Convención de Aviación Civil INT.

      6 Los santahelenos comenzaron a llegar luego de que Gran Bretaña le inyectase muchísimo más dinero a las Islas Malvinas para su defensa posterior a la guerra que a otros territorios de ultramar, como Santa Helena (o «Santa Elena»). Como el pasaporte británico les permite probar suerte en otras colonias de la Corona, muchos santahelenos arribaron a Malvinas. Se los reconoce fácilmente por su piel más tostada (parecen latinos del Caribe) y por su extrema parquedad.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAQEJYAlgAAD/7QAsUGhvdG9zaG9wIDMuMAA4QklNA+0AAAAAABAJYAAAAAEA AQlgAAAAAQAB/+IMWElDQ19QUk9GSUxFAAEBAAAMSExpbm8CEAAAbW50clJHQiBYWVogB84AAgAJ AAYAMQAAYWNzcE1TRlQAAAAASUVDIHNSR0IAAAAAAAAAAAAAAAAAAPbWAAEAAAAA0y1IUCAgAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARY3BydAAAAVAAAAAz ZGVzYwAAAYQAAABsd3RwdAAAAfAAAAAUYmtwdAAAAgQAAAAUclhZWgAAAhgAAAAUZ1hZWgAAAiwA AAAUYlhZWgAAAkAAAAAUZG1uZAAAAlQAAABwZG1kZAAAAsQAAACIdnVlZAAAA0wAAACGdmlldwAA A9QAAAAkbHVtaQAAA/gAAAAUbWVhcwAABAwAAAAkdGVjaAAABDAAAAAMclRSQwAABDwAAAgMZ1RS QwAABDwAAAgMYlRSQwAABDwAAAgMdGV4dAAAAABDb3B5cmlnaHQgKGMpIDE5OTggSGV3bGV0dC1Q YWNrYXJkIENvbXBhbnkAAGRlc2MAAAAAAAAAEnNSR0IgSUVDNjE5NjYtMi4xAAAAAAAAAAAAAAAS c1JHQiBJRUM2MTk2Ni0yLjEAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAFhZWiAAAAAAAADzUQABAAAAARbMWFlaIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAABYWVogAAAA AAAAb6IAADj1AAADkFhZWiAAAAAAAABimQAAt4UAABjaWFlaIAAAAAAAACSgAAAPhAAAts9kZXNj AAAAAAAAABZJRUMgaHR0cDovL3d3dy5pZWMuY2gAAAAAAAAAAAAAABZJRUMgaHR0cDovL3d3dy5p ZWMuY2gAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAZGVzYwAA AAAAAAAuSUVDIDYxOTY2LTIuMSBEZWZhdWx0IFJHQiBjb2xvdXIgc3BhY2UgLSBzUkdCAAAAAAAA AAAAAAAuSUVDIDYxOTY2LTIuMSBEZWZhdWx0IFJHQiBjb2xvdXIgc3BhY2UgLSBzUkdCAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAGRlc2MAAAAAAAAALFJlZmVyZW5jZSBWaWV3aW5nIENvbmRpdGlvbiBp biBJRUM2MTk2Ni0yLjEAAAAAAAAAAAAAACxSZWZlcmVuY2UgVmlld2luZyBDb25kaXRpb24gaW4g SUVDNjE5NjYtMi4xAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAB2aWV3AAAAAAATpP4AFF8uABDP FAAD7cwABBMLAANcngAAAAFYWVogAAAAAABMCVYAUAAAAFcf521lYXMAAAAAAAAAAQAAAAAAAAAA AAAAAAAAAAAAAAKPAAAAAnNpZyAAAAAAQ1JUIGN1cnYAAAAAAAAEAAAAAAUACgAPABQAGQAeACMA KAAtADIANwA7AEAARQBKAE8AVABZAF4AYwBoAG0AcgB3AHwAgQCGAIsAkACVAJoAnwCkAKkArgCy ALcAvADBAMYAywDQANUA2wDgAOUA6wDwAPYA+wEBAQcBDQETARkBHwElASsBMgE4AT4BRQFMAVIB WQFgAWcBbgF1AXwBgwGLAZIBmgGhAakBsQG5AcEByQHRAdkB4QHpAfIB+gIDAgwCFAIdAiYCLwI4 AkECSwJUAl0CZwJxAnoChAKOApgCogKsArYCwQLLAtUC4ALrAvUDAAMLAxYDIQMtAzgDQwNPA1oD ZgNyA34DigOWA6IDrgO6A8cD0wPgA+wD+QQGBBMEIAQtBDsESARVBGMEcQR+BIwEmgSoBLYExATT BOEE8AT+BQ0FHAUrBToFSQVYBWcFdwWGBZYFp