'Mysterion' y 'Sacramentum'. Evolución en Oriente y Occidente. José Manuel Fernández Rodríguez. Читать онлайн. Newlib. NEWLIB.NET

Автор: José Manuel Fernández Rodríguez
Издательство: Bookwire
Серия: Cuadernos Phase
Жанр произведения: Документальная литература
Год издания: 0
isbn: 9788491653257
Скачать книгу
que la Iglesia admite fueron instituidos por Jesucristo siendo «verdadera y propiamente sacramentos» (can. 1). Al mismo tiempo rechaza el hecho de que todos los sacramentos sean iguales entre sí (can. 3) y establece así una jerarquía diferenciadora. Se condena a los que dicen que «los sacramentos no son necesarios para la justificación» (can. 4), se condena también a los que afirman que «los sacramentos fueron instituidos por el solo motivo de alimentar la fe» (can. 5) y a los que –como Zwinglio– niegan que los sacramentos contengan o confieran la gracia que significan a los que no ponen trabas, reduciéndolos a simples signos externos de profesión de fe por los que se distinguen los fieles (can. 6). Además, se defiende la eficacia sacramental con la fórmula ex opere operato que fue motivo general de impugnación por los reformadores, en contra de la sola fide (can. 8).94

      A pesar de que el Concilio Vaticano II ya no habla de que los sacramentos comuniquen la gracia ex opere operato,95 sino de que confieren la gracia y que su misma celebración prepara para recibirla, supuesta la fe, (ya que estos signos sagrados fueron instituidos para la santificación), en la actualidad, estas expresiones clásicas han sido objeto de un amplio debate ecuménico que analizaremos más adelante.

      Solo nos queda por decir que si el Concilio de Trento se limitó a una condena sin dar propiamente una definición conceptual, deja claro hasta qué punto se consideraba como ya establecida la doctrina sobre los sacramentos en general, tanto que las afirmaciones del Tridentino han perdurado y determinado el pensamiento católico cerca de 400 años. Como veremos más adelante, hasta mediados del siglo xx no se dan nuevas especulaciones y explicitaciones en la doctrina sacramental católica contemporánea.

      3. «Mystêrion» y «Mystêria» en la teología oriental del segundo milenio

      El desarrollo sacramental en Oriente no se realizó con la misma amplitud y vigor que en Occidente,96 debido quizás al positivismo, inmovilismo y conservadurismo que caracteriza la mentalidad oriental determinada por una teología mística-contemplativa estando así más arraigada a la tradición ortodoxa original;97 mientras que la mentalidad occidental sin olvidar su tradición y raíces orientales está más abierta a la innovación marcada por la teología racional-especuladora. Será a partir del siglo xvi cuando los teólogos orientales comienzan a elaborar una doctrina sacramental de influencia escolástica debido a la embestida controversial de la (controversia desatada por la) Reforma a la que tendrán que hacerle frente y que intentó introducir su elaboración doctrinal en Oriente sin conseguirlo. Sin embargo, a pesar de los lastres, influencias latinizantes y occidentalismos que arrastraban en su dogmática, llevaron a cabo una gran revolución desde el siglo xix, cuando algunos relevantes teólogos rusos desde una nueva perspectiva eclesial y sacramental propugnaron una vuelta a las fuentes antiguas del pensamiento cristiano.

      a. Ausencia de sistematización doctrinal en Oriente del siglo xi al xv

      El Gran Cisma del año 1054 que se produjo entre la Iglesia Oriental y la Iglesia latina de Occidente, solo trazó la rúbrica final de la evolución que se fue desarrollando de forma separada, en torno a diferencias étnicas, lingüísticas, rituales, disciplinares, culturales e incluso políticas, que hacían cada vez más difícil tanto en el ámbito político como en el terreno eclesiástico una mutua comprensión.98 Con todo, los sacramentos pese a que eran diferentemente comprendidos en las Iglesias católica y ortodoxa nunca fueron objeto de controversia, sino más bien cuestiones de rito o de derecho canónico.

      Aun así, la división de las Iglesias marcó la doctrina sacramental y después del cisma tanto en Oriente como en Occidente, también en el ámbito eclesial se siguieron caminos oficialmente separados. Esto hizo que se restringiera el intercambio entre Oriente y Occidente aunque sin producirse su ruptura total. Esto se refleja entre los siglos xi al xvi –cuando también para Oriente la cuestión sobre la doctrina sacramental se hizo candente a causa de la Reforma Protestante– la evolución fue por caminos separados.

      Aunque la Iglesia oriental se mantuvo en gran parte fiel a la comprensión de los sacramentos marcada por las concepciones neoplatónicas, debemos añadir que también se fue introduciendo en ella el aristotelismo, dando lugar a un antagonismo entre las ideas platónicas y aristotélicas, que eran igualmente negadas por ciertos círculos monásticos. Sin embargo, fueron los platónicos más que los aristotélicos, los que con anterioridad se mostraron partidarios de una unión con la Iglesia católica.99

      De entre los partidarios de las dos corrientes filosóficas la mayoría enseñaba en universidades seculares, secundadas por laicos. Pero frente a esto, se desarrolló en el monaquismo un movimiento que intentaba situarse más allá de las dos direcciones filosóficas en pugna, el hesychasmo.100 Esta corriente representada al principio por el egipcio místico Macario (300 hasta 390), pasando por Simeón el nuevo teólogo (949-1022), que sostuvo un realismo sacramental oponiéndose al sacramentalismo mecánico y posteriormente con Gregorio Palamas (1296-1359) que le dio forma científica al hesicasmo adulterado,101 acentuó igualmente la importancia de la gracia sacramental proporcionada por la Iglesia para la santificación del hombre y como garantía de la resurrección futura. También hay que destacar a Nicolás Kabaásilas (†ca. 1398), pues afirmaba que para la deificación es necesaria la Iglesia y los sacramentos porque representan el camino hacia Dios. Y también a su discípulo Simeón de Tesalónica († 1429), que en su escrito Sobre los siete sacramentos siguió la línea del Areopagita y Máximo «el confesor, pero ni siquiera así ninguno de los dos llegaron a crear una doctrina sacramental propiamente dicha.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4RIpRXhpZgAATU0AKgAAAAgADAEAAAMAAAABBk0AAAEBAAMAAAABCWwAAAECAAMAAAADAAAA ngEGAAMAAAABAAIAAAESAAMAAAABAAEAAAEVAAMAAAABAAMAAAEaAAUAAAABAAAApAEbAAUAAAAB AAAArAEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAdAAAAtAEyAAIAAAAUAAAA0YdpAAQAAAABAAAA6AAAASAA CAAIAAgALcbAAAAnEAAtxsAAACcQQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIENDIChXaW5kb3dzKQAyMDIwOjAz OjEwIDA5OjI2OjAwAAAAAAAEkAAABwAAAAQwMjIxoAEAAwAAAAEAAQAAoAIABAAAAAEAAAu4oAMA BAAAAAEAABGGAAAAAAAAAAYBAwADAAAAAQAGAAABGgAFAAAAAQAAAW4BGwAFAAAAAQAAAXYBKAAD AAAAAQACAAACAQAEAAAAAQAAAX4CAgAEAAAAAQAAEKMAAAAAAAAASAAAAAEAAABIAAAAAf/Y/+0A DEFkb2JlX0NNAAH/7gAOQWRvYmUAZIAAAAAB/9sAhAAMCAgICQgMCQkMEQsKCxEVDwwMDxUYExMV ExMYEQwMDAwMDBEMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMAQ0LCw0ODRAODhAUDg4OFBQO Dg4OFBEMDAwMDBERDAwMDAwMEQwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAz/wAARCACgAGsD ASIAAhEBAxEB/90ABAAH/8QBPwAAAQUBAQEBAQEAAAAAAAAAAwABAgQFBgcICQoLAQABBQEBAQEB AQAAAAAAAAABAAIDBAUGBwgJCgsQAAEEAQMCBAIFBwYIBQMMMwEAAhEDBCESMQVBUWETInGBMgYU kaGxQiMkFVLBYjM0coLRQwclklPw4fFjczUWorKDJkSTVGRFwqN0NhfSVeJl8rOEw9N14/NGJ5Sk hbSVxNTk9KW1xdXl9VZmdoaWprbG1ub2N0dXZ3eHl6e3x9fn9xEAAgIBAgQEAwQFBgcHBgU1AQAC EQMhMRIEQVFhcSITBTKBkRShsUIjwVLR8DMkYuFygpJDUxVjczTxJQYWorKDByY1wtJEk1SjF2RF VTZ0ZeLys4TD03Xj80aUpIW0lcTU5PSltcXV5fVWZnaGlqa2xtbm9ic3R1dnd4eXp7fH/9oADAMB AAIRAxEAPwDlEkklC9cpJJJJSkkkklKSSSSUpJJJJSkkkklKSSSSU//Q5RJJJQvXKSVnplePb1LE qyo+zWX1svLnbB6bnNbaXWS30/0f56PXhYV4ZYLxS0vtY4GGwKq22Mucyx9rmfabHels3/T/AJr1 ElhmAaN7X/L/ABWPTcKnIqyn5BFVbWVtqyHkhrLX34tTidpbv24t19vp/wAj/g1JnTsTaXHKa53p b/SHtcHn0dtW936N72Ovs37HfzmN+m9Gn9Mo/s/G9QNbksLv07HB5a2H1tecf3Me5jqct3o+lb6v 8761f83X6trt6bhOZvGW0NOyA7aHAubf6ldjJ+nXdjtpZt/R/rOPf+j/AJtJYZak8Zo61w/4KTGx unW9IsuftGcyq0tYbI3Hfj/Zrm17vzWOzKvT/wCKt9NQ/ZuJ6hr+2NJ3gNcNoD2PZ6tNtZc/6bbP 0GTS/wDmfUr/AOG9ONuBjUurPqi7fk+ltlkGoHab3ua4Pq9X/BfyPVs/R/ovVs5nTelnKLcfIrpp l7R7xZMW5bGvPufs/R4+NV/OP9T7TRl/zVqSOKjpKVSJO3FwtQYFTsYWtvBsdUbBUS0e8XfZhQZc 36VX6z/xf/biprRZ0vB0c7Ka6Hlrq5YDtArd7nb/AN6zZur/APS